Ya hay robots gigantes dirigidos por control remoto navegando por los mares

En este artículo:

Grandes naves robóticas como ésta están entrando rápidamente en servicio en todo el mundo. (BBC)
Grandes naves robóticas como ésta están entrando rápidamente en servicio en todo el mundo. (BBC)

Suena a ciencia ficción: barcos transoceánicos sin nadie a bordo. Pero esta visión del futuro está llegando... y antes de lo que piensas.

Puedes verlo en un fiordo noruego, donde un enorme barco de color verde limón pone a prueba su navegación.

A primera vista parece un barco cualquiera. Sin embargo, si miras más de cerca, verás todo el equipo de alta tecnología. Cámaras, micrófonos, radares, GPS y toda clase de comunicaciones por satélite.

"Añadimos muchos equipos adicionales y lo diseñamos especialmente para que sea lo que llamamos 'robótico'", dice Colin Field, jefe de sistemas remotos de la empresa estadounidense-británica Ocean Infinity (OI).

El barco forma parte de la nueva "Armada" de OI - una flota de 23 buques - que inspeccionará el lecho marino para los operadores de parques eólicos marinos y comprobará el estado de la infraestructura submarina para la industria del petróleo y el gas.

Sorprendentemente, para un barco de 78 m de eslora, sólo hay 16 personas a bordo. Un barco tradicional que realizara el mismo tipo de trabajo necesitaría una tripulación de 40 o 50 personas. OI cree que puede reducir aún más esa cantidad.

Esto se debe a que muchas de las funciones se pueden controlar a cientos de kilómetros de distancia en tierra.

Marian Meza Chavira está aprendiendo a pilotar robots submarinos desde un centro de control remoto. (BBC)
Marian Meza Chavira está aprendiendo a pilotar robots submarinos desde un centro de control remoto. (BBC)

Entrar en el centro de operaciones remotas de la empresa en Southampton, Inglaterra, es como entrar en un plató de cine futurista.

La sala con poca luz es enorme y está llena con 20 "estaciones de puentes de mando", cada una equipada con controles similares a los de videojuegos y pantallas táctiles.

Los operadores sentados en sus sillas de respaldo alto observan un panel de monitores que muestran una transmisión en vivo proveniente de las cámaras del barco y una multitud de sensores.

Una prueba clave para esta nueva forma de trabajar es ordenar a un robot submarino, o vehículo operado remotamente (ROV), que descienda de la cubierta para escanear el fondo marino.

"Es sorprendente cómo todo está automatizado", dice Marian Meza Chavira, piloto en prácticas de ROV. "En cierto modo, es más fácil aquí que en alta mar porque tienes muchas más cámaras para el contexto".

La autonomía, la robótica y el funcionamiento remoto, junto con la inteligencia artificial, transformarán todos los sectores del transporte.

El sector marítimo no será diferente y se están realizando experimentos en todo el mundo.

El Yara Birkeland transporta fertilizantes a un puerto para su exportación. El plan es que funcione sin tripulación. (BBC)
El Yara Birkeland transporta fertilizantes a un puerto para su exportación. El plan es que funcione sin tripulación. (BBC)

En Noruega, por ejemplo, hay un portacontenedores eléctrico de 80 m que va y viene entre una planta de fertilizantes y un puerto local.

En Bélgica y Japón existen transbordadores que navegan de forma autónoma entre destinos, atracando y desatracando en cada lugar.