Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,532.25
    +10.75 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,512.00
    +43.00 (+0.11%)
     
  • F Nasdaq

    19,962.50
    +35.25 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.20
    +4.20 (+0.20%)
     
  • Petróleo

    81.72
    +0.18 (+0.22%)
     
  • Oro

    2,335.30
    -4.30 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.41
    -0.15 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0024 (+0.23%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.8610
    +0.0260 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    62,801.71
    +1,898.48 (+3.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,300.92
    +17.09 (+1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Nueva billetera virtual: exbanqueros lanzan un nuevo medio de pago en la Argentina

 Gabriel Martino  para entrevista del domingo
Gabriel Martino para entrevista del domingo - Créditos: @Ricardo Pristupluk

En una época difícil para las empresas fintech (financieras y tecnológicas), por el aumento de las tasas de interés en todo el mundo, un nuevo jugador acelera su presencia en la Argentina. Se trata de Clave, una billetera virtual que crearon los exbanqueros Pablo Pizzimbono, William Kelly, Marcelo Pizzimbono y Gabriel Martino, y que recientemente lanzó su aplicación.

A diferencia de otras billeteras virtuales, Clave irrumpió en el mercado con una estrategia agresiva de otorgar créditos a empleados estatales para así incorporarlos como clientes, aun sin casi conocer su historial crediticio. Los ejecutivos dicen que, para poder hacerlo, utilizaron su experiencia profesional en la actividad bancaria para diseñar los criterios necesarios que se deben aplicar para otorgar los préstamos.

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es el precio de la moneda este 18 de julio

PUBLICIDAD

La empresa comenzó a operar en el país hace más de un año, pero sin tratar directamente con los clientes, sino a través de mutuales y cooperativas, a las que se le dio la tecnología y el fondeo para que actúen como agentes de cobranza. De esta manera, otorgó 14.000 préstamos por un monto promedio de $62.000 a tasas anuales aproximadas de 95% y plazos de 23 meses.

Para otorgar estos préstamos, la fintech captó fondos del mercado a través de la emisión de dos fideicomisos, donde levantó capital por un total de $901 millones. Próximamente, están por lanzar un tercer fideicomiso para expandir la cartera de clientes. En particular, están trabajando con 20 entidades estatales, provinciales y municipales. Eligieron empezar por este segmento, ya que son empleos estables, cuyos ingresos están atados a la inflación y donde pueden cobrar a través de las organizaciones.

“Una vez que la Argentina sea más estable, vamos a expandirnos a otros perfiles”, dice el CEO de Clave, Pablo Pizzimbono. Y explica: “Por ahora no hay un negocio financiero grande en el país, apostamos por crear la base de clientes”.

La empresa ya tiene 76 empleados, de los cuales 60 trabajan en la Argentina y dan soporte a las operaciones que tienen en Colombia y México, comandados por Matías Brustein, el Chief Technology Officer (CTO). Se espera que en los próximos meses, la aplicación se lance también en esos países, ya que por ahora operan en asociación con otras organizaciones, como en la Argentina.

Pablo Pizzimbono, CEO de Clave
Pablo Pizzimbono, CEO de Clave

A diferencia de otros competidores, nosotros decimos salir al mercado ofreciendo préstamos, que es un instrumento con mejores márgenes de ganancia y que permite fidelizar al cliente a través del crédito”, dice Pizzimbono.

En la aplicación, sin embargo, solo se permitirá pedir un préstamo a quien trabaje para el Estado; para el resto de los usuarios, es una billetera virtual que permite hacer pagos, transferencias y tener una tarjeta prepaga. En unos meses, estará habilitada la opción de invertir a través de la aplicación en fondos comunes de inversión.

Tecnología blockchain

La billetera virtual de Clave llega con otro diferencial respecto de sus competidoras y es que otorga una clave token, que funcionará a través de la tecnología blockchain, la misma que le da vida a las criptomonedas. Esta tecnología funciona como un gran diario personal en la red, en donde toda la información está codificada y no puede ser alterada.

Quienes descarguen la aplicación y se registren por primera vez, obtendrán tokens que podrán ser canjeados por descuentos. El objetivo de presentar esta tecnología es adelantarse a lo que creen que será el futuro. “Queremos que Clave sea la billetera que utilizábamos en los 80, en donde se guardaban los documentos, el dinero y la entrada del teatro o del recital. Creemos que en el futuro se usará la tecnología blockchain para recibir las entradas del cine, tener el título de propiedad o custodiar el comprobante de cualquier servicio. Estamos invirtiendo en proyectos del futuro para testear, aunque sean poco aplicables hoy”, explica Pizzimbono.

El CEO de la empresa hizo carrera en los bancos JP Morgan, Morgan Stanley y HSBC, en donde trabajó junto con Gabriel Martino, exCEO de HSBC en la Argentina. Ambos decidieron lanzar Clave al ver la poca bancarización que hay en América Latina. “La región es un mercado de 640 millones de personas, donde menos del 20% usa tarjetas de crédito y solo el 50% está bancarizada, cuando el 67% (430 millones) tiene entre 15 y 65 años. Actualmente, el 72% de la población total usa teléfonos inteligentes y este porcentaje aumentará a 80% en tres años”, explicaron, sobre la gran oportunidad que ven.