Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,534.50
    +13.00 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    39,526.00
    +57.00 (+0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,970.75
    +43.50 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,070.70
    +5.70 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    81.48
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -4.90 (-0.21%)
     
  • Plata

    29.40
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0029 (+0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.8250
    +0.1050 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    62,687.91
    +1,819.10 (+2.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,301.17
    +17.34 (+1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Bitcoin pierde un 17% tras la aprobación de su ETF ¿Por qué?

Bitcoin pierde un 17% tras la aprobación de su ETF ¿Por qué?
Bitcoin pierde un 17% tras la aprobación de su ETF ¿Por qué?

Los inversores en Bitcoin han plegado velas tras la noticia más esperada: la aprobación del ETF de contado de la historia de la primera criptomoneda del mercado. Un acontecimiento que los criptoinversores esperaban como uno de los grandes revulsivos para el valor.

Pero en este caso, el factor ‘comprar con el rumor, vender con la noticia’ que tanto gusta a aquellos que invierten en renta variable y fija se ha, incluso, magnificado en el caso de Bitcoin, algo por otro lado que suele ser habitual con acontecimientos como el halving o la reducción de la cantidad de moneda virtual en el mercado. 

De hecho, desde el pasado verano, en agosto en concreto, cuando un tribunal federal americano obligó a los reticentes miembros de la SEC, el regulador del mercado de valores estadounidense a revisar la decisión que había tomado cuando rechazaron la solicitud del fondo indexado de Bitcoin de Grayscale Investment, la criptomoneda líder en capitalización se ha revalorizado un 70%. 

PUBLICIDAD

Pero lo cierto es que, tras marcar máximos el 8 de enero, dos días antes de la fecha límite para la aprobación en este enero del ETF de Bitcoin al contado, en los 47.035 dólares, y marcar un segundo máximo el día en cuestión, el 10 de enero en los 46.670, su valor se ha replegado de forma exponencial, hasta casi un 17%, marcando ayer mismo, los mínimos del año en los 39.086 dólares por activo.

Bitcoin pierde un 17% tras la aprobación de su ETF ¿Por qué?
Bitcoin pierde un 17% tras la aprobación de su ETF ¿Por qué?

Una de las razones que arguyen los expertos del mercado pasan por la fortaleza del dólar, ya que el índice del billete verde estadounidense acaba de marcar su tercera subida semanal consecutiva, gracias, sobre todo, al aumento de los rendimientos americanos en toda la curva, hasta marcar máximos anuales en la zona de los 103.70. 

Otra de ellas, radica en una recogida de beneficios tras el incremento producido: con avances también que rozan el doble dígito desde el final de diciembre hasta que el mercado, dos días antes de que se produjera descontó lo mejor de la noticia.

Además, algunos expertos indican que la preferencia de los inversores se concentra en los indicadores americanos, y por tanto en los valores, en especial en las Big Tech, con esos máximos que marcan tanto el Dow Jones tras superar por primera vez en la historia los 38.000 puntos y el S&P 500 que acaba de marcar su récord de todos los tiempos. Y se ha roto esa tradicional correlación con el Nasdaq, en un paralelismo que ya no se produce.

Wall Street se mantiene con buenas vibraciones, y presenta mayor tracción que un Bitcoin que se coloca en mínimos de siete semanas a pesar del lanzamiento de 11 fondos negociados, que suponen, de facto, el mayor impulso para el reconocimiento de la criptomoneda entre los inversores institucionales, el espaldarazo definitivo que siempre busca el activo.

En lo que llevamos de enero, Bitcoin pierde un 7,8% en el mercado frente a casi el 40% que se revalorizó en el primer mes del ejercicio en 2023. En enero, en términos medios, desde 2011 se revaloriza como media un 9,74%, lo que le coloca como un mes intermedio en el discurrir histórico de Bitcoin frente a las tradicionales medias de noviembre, con avances del 36% o de abril con un 33%.

Bitcoin pierde un 17% tras la aprobación de su ETF ¿Por qué?
Bitcoin pierde un 17% tras la aprobación de su ETF ¿Por qué?

En cuanto al índice del miedo y la codicia, la situación actual se marca, por debajo de los 40.000 como neutral, muy por debajo del nivel de codicia en 55 de hace dos días, y de los 64, también de codicia de la pasada semana, o del mes de diciembre, en el que se encontraba en niveles de 71.

Bitcoin pierde un 17% tras la aprobación de su ETF ¿Por qué?
Bitcoin pierde un 17% tras la aprobación de su ETF ¿Por qué?

En general, la capitalización del global de las criptomonedas ha mermado más de un 6% en las últimas 25 horas, hasta los 1,58 billones de dólares, de la que el Bitcoin representa casi la mitad, 758.000 millones, en total un 48% del volumen.