Anuncios
U.S. markets open in 44 minutes
  • F S&P 500

    5,540.75
    -2.75 (-0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,476.00
    -64.00 (-0.16%)
     
  • F Nasdaq

    19,993.00
    -19.50 (-0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.10
    +2.60 (+0.13%)
     
  • Petróleo

    81.41
    +0.51 (+0.63%)
     
  • Oro

    2,330.30
    +17.10 (+0.74%)
     
  • Plata

    29.42
    +0.16 (+0.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0033 (+0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3200
    +0.0040 (+0.09%)
     
  • Volatilidad

    12.64
    +0.09 (+0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0029 (+0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.3860
    -0.3710 (-0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,177.09
    -170.84 (-0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.09
    +12.95 (+1.02%)
     
  • FTSE 100

    8,215.45
    -9.88 (-0.12%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La bolsa española pospone el asalto a los 10.300 en semana cargada de citas

FOTO DE ARCHIVO. Una bandera española sobre la Bolsa de Madrid, España

11 dic (Reuters) - El índice bursátil español Ibex-35 retrocedía el lunes y veía alejarse de momento la barrera psicológica de los 10.300 puntos, en una jornada en lo que los inversores posiblemente se muestren reticentes a tomar posiciones de riesgo ante las numerosas referencias de peso en los próximos días.

Después de que el sólido informe de empleo estadounidense del viernes frenara el entusiasmo por recortes de tipos de interés en la primera parte de 2024, los mercados estarán atentos a las señales que lleguen esta semana sobre los próximos pasos de los grandes bancos centrales.

En el plano macroeconómico, se conocerán, entre otros datos, el IPC de noviembre (martes) y las ventas minoristas (jueves) de Estados Unidos, la encuesta ZEW de Alemania (martes) y los IPC de varios países europeos, así como sondeos empresariales PMI a ambos lados del Atlántico (viernes).

Además habrá numerosas citas monetarias, con reunión de la Reserva Federal el miércoles —sin expectativas de modificación de los tipos, por lo que la atención estará en los comentarios a futuro de sus dirigentes— y del Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el Norges Bank y el Banco Nacional Suizo (BNS) el jueves.

PUBLICIDAD

"Compartimos la idea del mercado de que los tipos habrían tocado techo, pero no así las expectativas de pronta e intensa bajada de tipos de intervención, en tanto en cuanto consideramos que aún no se puede cantar victoria en lo referente al control de la inflación", dijeron los analistas de la casa de valores Renta 4.

"Veremos si las expectativas descontadas por el mercado (4 ó 5 bajadas de tipos en 2024 para Fed y BCE, con la primera a finales de 1T24 o principios de 2T24, y 3 bajadas para el BoE con la primera en 2T24) son prematuras (nuestra opinión), lo que debería llevar a unos discursos de los tres bancos centrales intentando suavizar estas previsiones, alejando en el tiempo el inicio de bajadas de tipos y su intensidad", añadieron.

Este panorama de menores esperanzas de recortes de tipos se ha visto reflejado en los rendimientos en la renta fija, que registraron incrementos el viernes y se mantenían sin grandes cambios el lunes.

Tras una racha de seis semanas consecutivas al alza, a las 0805 GMT del lunes, el selectivo bursátil español Ibex-35 caía 5,70 puntos, un 0,06%, hasta 10.217,70 puntos, todavía en sus niveles más altos desde mayo de 2018, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,02%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,29%, BBVA se anotaba un 0,35%, Caixabank avanzaba un 0,13%, Sabadell ganaba un 0,77%, Bankinter se revalorizaba un 0,49% y Unicaja Banco perdía un 0,97%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,42%, Inditex cedía un 0,03%, Iberdrola cotizaba casi plana, Cellnex caía un 0,62% y la petrolera Repsol subía un 0,39%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)