Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 17 minutes
  • F S&P 500

    5,534.00
    -9.50 (-0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,454.00
    -86.00 (-0.22%)
     
  • F Nasdaq

    19,975.25
    -37.25 (-0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.10
    -4.40 (-0.22%)
     
  • Petróleo

    81.46
    +0.56 (+0.69%)
     
  • Oro

    2,329.30
    +16.10 (+0.70%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.15 (+1.20%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0022 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.4550
    -0.3020 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,367.43
    -30.22 (-0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.97
    +6.83 (+0.54%)
     
  • FTSE 100

    8,199.80
    -25.53 (-0.31%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Las bolsas europeas confirman su rango bajista. Hoy las acciones francesas alejan al Euro Stoxx de los 4.200

Las bolsas europeas confirman su rango bajista. Hoy las acciones francesas alejan al Euro Stoxx de los 4.200
Las bolsas europeas confirman su rango bajista. Hoy las acciones francesas alejan al Euro Stoxx de los 4.200

Los principales índices bursátiles europeos terminaron la sesión de ayer al alza, con unos inversores que apostaron nuevamente y de forma moderada por incrementar sus posiciones de riesgo. "En ello tuvo mucho que ver los esfuerzos diplomáticos, encabezados por EEUU, que persiguen evitar que el conflicto de Gaza se extienda por la región. El hecho de que la intervención terrestre del ejército israelí en la franja de Gaza para erradicar a los terroristas de Hamás, intervención anunciada hace días, no se haya consumado todavía, tuvo ayer efectos directos en los distintos mercados, con los inversores viendo este hecho con cierto optimismo", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securties.

Este martes, y a pesar de su intento de ayer de alejarse de los mínimos cosechados en octubre, las bolsas europeas confirman su rango lateral y bajista y despiertan en rojo. El DAX alemán cede un 0,14% en los 15.215, el CAC 40 francés retrocede un 0,17% hasta los 7.010,52 puntos, el IBEX 35 baja un 0,16% hasta marcar 9.272,70 puntos, el FTSE 100 de Londres se deja un 0,06% hasta los 7.626 y la bolsa italiana cotiza plana. Por su parte, el EURO STOXX 50 recorta un 0,13% hasta los 4.144,65 puntos.

Dentro del principal índice europeo, las acciones de la bolsa francesa son las protagonistas, tanto por la parte baja como por la pare alta del Euro Stoxx. Adyen y Prosus son los valores que más caen esta mañana, con restas del entorno del 1%, mientras que Airbus Br y Safran son los que más suben, un 2,02% y un 1,06%, respectivamente.

PUBLICIDAD

En el terreno empresarial, la temporada de publicación de resultados trimestrales comienza a coger ritmo, con compañías referentes en sus respectivos sectores como la sueca Ericsson, que afirma que la incertidumbre en el negocio de redes persistirá en 2024. Los ingresos en el tercer trimestre han caído debido a la menor demanda de equipos 5G en Estados Unidos. La semana pasada ya anunció una bajada de su beneficio operativo de un 39% en el tercer trimestre y unas provisiones de casi 3.000 millones de dólares relacionadas con la compra que realizó el año pasado de Vonage.

Volkswagen se retrasa en las medidas de un plan de reducción de costes de 10.000 millones de euros.

El fabricante suizo de medicamentos Lonza ha vuelto a recortar su objetivo de beneficio operativo para 2024, tras la abrupta salida de su consejero delegado el mes pasado. Cita la caída en el negocio del fabricante de vacunas Moderna y Kodiak Science.

CIE Automotive ejecuta la venta de la división de fabricación de componentes en forja en Alemania.

En el frente diplomático, el presidente de EEUU Joe Biden visitará Israel mañana miércoles y el presidente ruso Vladimir Putin ha llegado a Pekín para mostrar su asociación “sin límites” con China.

En el terreno macro, el enfrentamiento entre Francia y Alemania por la futura competitividad de sus industrias será el punto central de debate en la reunión de ministros de Energía de la UE que se celebrará el martes en Luxemburgo, según diplomáticos de la UE.

El Brent cede la cota psicológica de los 90 dólares

Las acciones estadounidenses también cerraron con fuertes alzas ayer, ya que los inversores se mostraron optimistas sobre el inicio de la temporada de resultados de empresas, en una tendencia en la que destacó el avance de firmas de transporte. El DOW JONES Ind Average subió un 0,93%, a 33.984,21 unidades, mientras que el referencial S&P 500 ganó un 1,06%, a 4.373,62 unidades, y el NASDAQ 100 avanzó un 1,20%, a 13.567,98 unidades. Los futuros americanos cotizan con ligeras restas del 0,15% esta mañana.

Los precios de los Futuros del petróleo operan sin demasiados cambios, tras un descenso de más de un dólar ayer lunes, ante la esperanza de que Estados Unidos suavice las sanciones a Venezuela y mientras Washington intensifica sus esfuerzos para evitar una escalada de la guerra entre Israel y Hamás. En estos momentos, los futuros del crudo Brent suben un 0,2%, a 89,84 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate suma un 0,10%, a 85,35 dólares el barril. El Gobierno y la oposición de Venezuela están listos para reanudar el martes las conversaciones suspendidas desde hace tiempo que, según el presidente Nicolás Maduro, beneficiarían a las próximas elecciones de 2024, una medida que podría llevar a Washington a suavizar las sanciones.

El dólar estadounidense oscila en un banda estrecha, mientras los operadores hacen balance de los acontecimientos en Oriente Medio y se preparan para una serie de discursos de responsables de los bancos centrales esta semana. El índice del dólar, que compara la moneda estadounidense frente a seis divisas principales, se sitúa en el nivel de los 106,32. Por su parte, este martes la cotización Euro Dólar se mueve con restas del 0,22% y la moneda europea se cambia a 1,0535 billetes verdes.

Los precios del oro bajan en las primeras horas del martes al fortalecerse el dólar estadounidense y los rendimientos del Tesoro antes de los datos económicos y el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que podría orientar las próximas decisiones sobre los tipos de interés. El Oro al contado cede un 0,2% a 1.915,82 dólares la onza, y los futuros del oro retroceden un 0,3% a 1.928,90 dólares.

En el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin sube un 1,17% hasta los 28.146,4 dólares.

La agenda macroeconómica de hoy viene cargadas de referencias importantes, destacando la publicación en Alemania de los índices ZEW del mes de octubre, índices que miden la percepción que sobre el estado actual y futuro de la economía del país tienen los grandes inversores y los analistas.  En el Reino Unido, habrá datos de desempleo de octubre y en Fráncfort se celebra la quinta conferencia de política e investigación de prudencia macroeconómica organizada por el Banco Central Europeo en la que participa el vicepresidente, Luis de Guindos. Ya por la tarde y en EEUU, tendremos cifras de las ventas minoristas y de la producción industrial del mes de septiembre.