Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,531.25
    +9.75 (+0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,507.00
    +38.00 (+0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,951.75
    +24.50 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,071.60
    +6.60 (+0.32%)
     
  • Petróleo

    81.63
    +0.09 (+0.11%)
     
  • Oro

    2,334.60
    -5.00 (-0.21%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.13 (-0.44%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0029 (+0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0007 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8440
    +0.1240 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    62,196.30
    +1,362.41 (+2.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.81
    +1.98 (+0.15%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Las bolsas europeas optan por la prudencia a la espera del IPC de EEUU

Las bolsas europeas optan por la prudencia a la espera del IPC de EEUU
Las bolsas europeas optan por la prudencia a la espera del IPC de EEUU

Los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer de forma mixta, en su mayoría con ligeros descensos, y lejos de sus niveles más altos del día, alcanzados al comienzo de la jornada.

Este miércoles, y a la espera de la publicación de la inflación estadounidense de agosto hoy y la reunión que celebrará mañana el Consejo de Gobierno del BCE, los inversores optan por la prudencia y los principales índices del Viejo Continente optan por las ventas.

En concreto, en la apertura de esta mañana el DAX alemán cae un 0,40% hasta los 15.653, el IBEX 35 español cede un 0,4% hasta los 9.408, el FTSE 100 de Londres se deja un 0,16% en los 7.515, el CAC 40 francés recorta un 0,36% en los 7.226,67 puntos y el FTSE MIB de Italia desciende hasta los 28.474. Por su parte, el EURO STOXX 50 pierde un 0,42% en los 4.225,35 puntos.

PUBLICIDAD

Apenas 10 valores del Euro Stoxx 50 abren en verde y lo hacen con alzas que no superan en ningún caso el 0,25%. En el otro lado, los valores más penalizados son Bayer (-1,91%), Schneider Electric (-1,88%) y Adyen (-1,83%).

En el apartado macro, el Banco Central Europeo prevé que la inflación en la zona euro se mantenga por encima del 3% el próximo año, lo que reforzará los argumentos a favor de una décima subida consecutiva de los tipos de interés el jueves, según dijo el martes a Reuters una fuente con conocimiento directo de las conversaciones

Fuera de la zona euro, los problemas continúan arribando en la economía británica, donde hoy conocíamos la contracción del PIB (Jul) hasta el -0,5% frente al -0,2% previsto y +0,5% anterior, mientras que el PIB anual retrocedía hasta el 0% desde el 0,9% anterior.

Entre los protagonistas empresariales, Inditex ha presentado antes de la apertura del mercado los resultados correspondientes al primer trimestre fiscal (febrero a julio), un período en el que ganó la cifra récord de 2.513 millones de euros, un 40,1% más que en el mismo periodo de 2022. Por su parte, las ventas crecieron un 13,5% en tasa interanual hasta superar los 16.851 millones, si bien este indicador aumentó un 25% en 2022 para el periodo analizado.

El consejero delegado de la petrolera BP, Bernard Looney, ha dimitido con efecto inmediato, al asegurar que no fue "completamente transparente" cuando informó sobre las "relaciones personales" que mantuvo en el pasado con colegas de la empresa.  Looney, de 53 años, fue nombrado CEO en 2020 para liderar la firma en la transición energética. Su salida genera dudas sobre la estrategia ecológica porque era uno de los ejecutivos más agresivos en el impulso por la energía limpia, con grandes apuestas en el hidrógeno y en la energía eólica marina.

En Alemania, el grupo MSC ha hecho una oferta de compra por la empresa de logística HHLA.

El Bitcoin ya roza los 26.000

Las bolsas asiáticas caían este miércoles. En Asia, el índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico que no incluye Japón caía un 0,3%, mientras que el Nikkei de Tokio caía un 0,1%. Los valores chinos de primer orden CSI 300 retrocedían un 0,7%, debido a una confianza aún frágil sobre las perspectivas de la segunda mayor economía del mundo. El índice Hang Seng de Hong Kong revirtió los avances anteriores y se mantenía prácticamente plano.

Wall Street cerró ayer con descensos y podría prolongarlos hoy de continuar imponiéndose las ventas, con un NASDAQ 100 (-1,11%) chocando con los 15 500 puntos. El S&P 500 (-0,57%) se mantenía por debajo de la referencia psicológica de los 4500 puntos y el DOW JONES Ind Average perdió 14,37 puntos, un 0,04%, a 34.649,35 unidades. Este miércoles, los futuros americanos cotizan con restas del entorno del 0,10%.

Los Futuros del petróleo subían el miércoles, acercándose a los máximos de 10 meses alcanzados el día anterior, ya que el mercado contrarrestaba la preocupación por la producción de Libia y los recortes de la OPEP+ con las dificultades macroeconómicas mundiales. En estos momentos, el Brent avanza un 0,22% en los 92,26 dólares, por barril, mientras que el WTI suma un 0,30% en los 89,11 dólares.

Ayer por la tarde se conocía que la OPEP, en su informe mensual, se había mostrado bastante optimista sobre la evolución de la demanda en 2023 y 2024, manteniendo sus estimaciones de la misma sin cambios, al señalar que las principales economías mundiales se estaban comportando mejor de lo por ellos esperado. "En este sentido, señalar que el fuerte repunte del precio del crudo en los últimos tres meses se está convirtiendo en un nuevo motivo de preocupación para muchos inversores, que ven en ello un nuevo obstáculo para que los bancos centrales salgan exitosos de su lucha contra la inflación", explica Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

En el par Euro Dólar, el euro cae un 0,15% hasta cambiarse por 1,0736 billetes verdes.

Los precios del oro bajan en las primeras horas del miércoles, pero se mantenían por encima del mínimo de más de dos semanas alcanzado en la sesión anterior, mientras los mercados esperan los datos de inflación de EEUU, que podrían ofrecer información para determinar si la Reserva Federal volverá a subir los tipos de interés y por cuánto tiempo. El oro al contado cedía un 0,1% a los 1.910,87 dólares por onza esta madrugada, tras haber tocado el martes su nivel más bajo desde el 25 de agosto en los 1.906,50 dólares. Los futuros del oro estadounidense cedían un 0,1% a los 1.933,30 dólares. (Futuros del oroOro)

En el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin roza ya los 26.000 dólares: cotiza con alzas del 0,84% en los 25.985,3 dólares.

La agenda macro de hoy la monopolizará la publicación esta tarde (14:30 horas; CET) del IPC de agosto en EEUU. En principio el consenso de analistas espera que la tasa interanual del IPC general haya subido desde el 3,2% de julio al 3,6% en agosto, impulsada por el repunte de los precios de los combustibles. En cuanto a la subyacente, el consenso de analistas espera que la tasa de crecimiento interanual se haya desacelerado nuevamente, desde el 4,7% de julio hasta el 4,3% en agosto. Por otro lado, a las 16:30 horas conoceremos los inventarios de petróleo crudo de la AIE.