Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,531.50
    +10.00 (+0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,511.00
    +42.00 (+0.11%)
     
  • F Nasdaq

    19,956.50
    +29.25 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.50
    +4.50 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.07 (-0.09%)
     
  • Oro

    2,334.00
    -5.60 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.39
    -0.17 (-0.59%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.7800
    -0.0550 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    62,743.69
    +1,815.52 (+2.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,301.59
    +17.76 (+1.38%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Las bolsas europeas siguen a la baja. A la espera del BCE y el PIB de Estados Unidos

Las bolsas europeas siguen a la baja. A la espera del BCE y el PIB de Estados Unidos
Las bolsas europeas siguen a la baja. A la espera del BCE y el PIB de Estados Unidos

El DAX cede un 1,3%, hasta los 14.686,95 puntos, el FTSE 100 se deja algo más de medio punto porcentual, hasta los 7.370,31 puntos, el CAC-40 abre en los 6.835,63 puntos tras dejarse algo más del 1,15%, el Eurostoxx 50 se deja algo más de un punto porcentual mientras el FTSE MIB pierde un 0,8%, sobre los 27.212 puntos. El IBEX 35 baja un 0,62% hasta los 8.925,50 puntos en la apertura de este jueves.

Entre los valores que más caen en la apertura, Mercedes Benz se deja más de un 5% en los primeros minutos de negociación, hasta los 58,06 euros. BNP Paribas A  pierde algo más del 4,9% en la apertura mientras Schneider Electric corrige un 3,2%, hasta los 135,62 euros.

En positivo abren las acciones de Danone , que suben más del 1,5% mientras Iberdrola, que también ha publicado sus cifras, suma un 1,5% a su cotización.

PUBLICIDAD

En el plano corporativo, BNP Paribas A  ha publicado resultados en línea con lo esperado con unos ingresos netos que cayeron un 4%, hasta 2,66 millones de euros, las ventas del grupo en el tercer trimestre aumentaron un 4%, hasta los 11,58 millones. Los ingresos totales de BNP por operaciones cayeron más de un 9% en el tercer trimestre, ya que las ventas de FICC (renta fija, divisas y materias primas) cayeron un 14,3%, excluyendo el impulso de un negocio que el banco trasladó de acciones a FICC.

STMicroelectronics ha superado las estimaciones de ingresos y resultados del tercer trimestre: ingreso de 4.430 millones de dólares, que supone un +2,3% interanual, un margen bruto del 47,6%, un margen operativo del 28,0% y unos ingresos netos de 1.090 millones. De cara al cuarto trimestre, la compañía prevé unos ingresos de 4.400 millones y margen bruto del 30%.

Volkswagen I ha confirmado las cifras adelantadas: ventas del tercer trimestre en 78.800 millones de euros y un aumento de beneficio operativo de 4.900 millones.

Las ventas comparables de Carrefour han subido un 9% en el tercer trimestre pero supone un freno respecto al trimestre previo, cuando subieron un 10,3%. Una caída que se debe al descenso en los precios de los alimentos, especialmente en Brasil, y a que los consumidores franceses están recortando gastos.

Hasta el momento, la temporada está siendo en general positiva aunque la reacción de las bolsas no lo refleje, ya que en estos momentos los mercados se están moviendo más por temas macroeconómicos y geopolíticos que por unos resultados que están siendo obviados, incluso mal interpretados en muchos casos.

A juicio de Link Securities, “la sobrereacción que estamos observando en muchos valores tras la publicación de sus resultados trimestrales, especialmente en los que se han revalorizado mucho este ejercicio, se puede achacar en gran medida a las tomas de beneficios por parte de unos inversores que tienen abiertos en estos momentos muchos frentes a la vez: i) las tensiones geopolíticas, especialmente el conflicto en Oriente Medio, que amenaza con extenderse a otros países, entre ellos a Irán; ii) las políticas monetarias restrictivas de los bancos centrales, cuyo objetivo es combatir la inflación debilitando la demanda, políticas que los inversores temen pueden terminar provocando la entrada en recesión de algunas de las principales economías desarrolladas; iii) el consiguiente fuerte repunte de los tipos de interés a largo plazo, factor que está comenzando también a impactar negativamente en la demanda de crédito y en el crecimiento económico y que, además, penaliza las valoraciones de las compañías de crecimiento en las bolsas; iv) la debilidad de la recuperación económica de China tras la reapertura y v) el reciente nuevo repunte del precio del crudo y el temor a que, si el conflicto de Gaza se extiende en el tiempo y a otros países, esta variable podría echar al traste los esfuerzos de los bancos centrales para combatir la inflación”.

En lo que se refiere al mercado de bonos, hoy vuelven a caer. La rentabilidad del Bund sube y se instala en el 2,9205%, el rendimiento del bono español a diez años sube al 4,037% mientras en Estados Unidos, la rentabilidad del T-Note avanza hasta el 4,986%.

El petróleo sigue a la baja. El futuro del petróleo Brent cede un 0,7%, hasta los 89,43 dólares mientras el West Texas se deja un 0,7%, hasta los 84,77 dólares. El oro sube ligeramente y se encuentra a un paso de superar los 2000 dólares por onza.

Tras un cierre a la baja en los principales índices de Wall Street, hoy los futuros vienen con caídas. El futuro del Dow Jones cede un 0,3%, hasta los 32.911,80 puntos, el futuro del S&P 500 se deja un 0,8%, sobre los 4.151,60 puntos y el futuro del NASDAQ 100 cotiza en los 14.193,80 puntos, tras dejarse algo más del 1,3%.

Los mercados pendientes del BCE y el PIB de Estados Unidos

A las 14.15 horas se conocerá la decisión del BCE en la que se espera que el organismo que preside Christine Lagarde mantenga los tipos de interés en el 4,50% aunque, como siempre, lo relevante será lo que diga Lagarde sobre la evolución que tendrán las tasas de interés, la inflación y la macro de la Eurozona. Una rueda de prensa que será a las 14.45 horas. Los expertos creen que es clave que el organismo dé información sobre le aumento del porcentaje de reservas obligatorias que deben mantener los bancos en el BCE además de si acelerará el tamaño del balance, algo que podría llevar a la no reinversión de los bonos en cartera a su  vencimiento.

Todo en una sesión en la que las referencias macro de la jornada se resumen en la tasa de desempleo de España. El número de ocupados aumenta en 209.100 personas en el tercer trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior (un 0,99%) y se sitúa en 21.265.900. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 0,75%. El empleo ha crecido en 720.100 personas (un 3,51%) en los 12 últimos meses.

Además también se celebra la cumbre de líderes de la UE y la encuesta CBI sobre el sector de distribución en Reino Unido. 

En la sesión de Wall Street se conocerá el PIB trimestral, los pedidos de bienes duraderos y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.

El euro corrige frente al dólar. La divisa comunitaria cae un 0,2%, hasta los 1,0540 billetes verdes. Mientras las criptomonedas vuelven a reaccionar al alza. Bitcoin sube más de un 1,3%, hasta los 34.586,8 dólares mientras Ethereum se anota algo más de un punto porcentual, hasta los 1.806,31 dólares.