Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.82 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.08 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,538.62
    -138.92 (-0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,461.36
    +32.79 (+2.29%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.80 (+1.14%)
     

Breves financieras

Por sequías, CFE utiliza más energías sucias

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 19 (EL UNIVERSAL).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconoce que produce más energía mediante combustibles sucios o fósiles debido a las sequías.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que 2023 fue el año más seco y cálido desde 1941, ya que hubo menos precipitaciones y bajas acumulaciones de flujos y alimentos. Por si fuera poco, 2023 también se convirtió en el más caluroso en siete décadas. Sin embargo, 2024 arrancó peor y amenaza con establecer un nuevo récord.

"Durante 2023, la CFE inyectó a la red 35 mil 824 gigawatts por hora (GWh) de energías limpias, una reducción de 13 mil 755 GWh con respecto a 2022, debido principalmente a la temporada de estiaje que impactó la generación hidroeléctrica", dijo la comisión que dirige Manuel Bartlett en su informe anual.

PUBLICIDAD

Esto equivale a una caída de 28% en el uso de energías limpias. En cambio, la electricidad a través de fuentes fósiles se impulsó 21% al llegar a 109 mil gigawatts por hora.

Xxx0xxx

Acciones de Rotoplas duplican su precio durante este sexenio

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 19 (EL UNIVERSAL).- Considerado uno de los principales productores de tinacos de agua en el continente, Rotoplas alcanzó este año su valor más alto desde que entró a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hace casi una década.

Esto se debe a la mayor demanda de tinacos, cisternas, tanques y sistemas de captación pluvial por la crisis hídrica que provocaron las sequías durante los últimos tiempos.

Las acciones de la compañía, que dirige desde hace cinco años Carlos Rojas Aboumrad, despidieron la semana en 28.23 pesos, aunque el 22 de febrero llegaron a establecer un máximo histórico de 32.52.

Al cierre del sexenio anterior, los títulos de la multinacional especializada en soluciones hídricas cotizaban en 15.04 pesos, es decir, duplicaron su precio en lo que va de la autollamada Cuarta Transformación. Con este salto, Rotoplas logró una capitalización bursátil cercana a 14 mil millones de pesos, igualando el valor de otros grupos mexicanos como Value y dejando atrás a Invex y Actinver.

Xxx0xxx

Declaran Estado Operativo de Alerta en el sistema eléctrico

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 19 (EL UNIVERSAL).- El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró este sábado el Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

En una tarjeta informativa, el Cenace indicó que por lo anterior "llevará a cabo las acciones operativas conducentes".

Según informó el Centro, el Estado Operativo de Alerta se declaró a las 8:23 de la mañana de este sábado.

Los estados de alerta se han declarado a pesar de que funcionarios federales aseguran que el Sistema Interconectado Nacional (SIN) está bajo control.