Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 5 minutes
  • F S&P 500

    5,534.25
    -9.25 (-0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,470.00
    -70.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,970.00
    -42.50 (-0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.80
    -3.70 (-0.18%)
     
  • Petróleo

    81.24
    +0.34 (+0.42%)
     
  • Oro

    2,324.70
    +11.50 (+0.50%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    +0.0019 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.19 (+1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0024 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.5270
    -0.2300 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,072.28
    -329.73 (-0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.46
    +4.31 (+0.34%)
     
  • FTSE 100

    8,200.37
    -24.96 (-0.30%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Breves de finanzas

Superpeso, con su mejor semana en más de 2 años

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 4 (EL UNIVERSAL).- La moneda nacional y la Bolsa Mexicana de Valores cerraron la semana con fuertes ganancias debido a la expectativa de que las tasas de interés en Estados Unidos dejarán de subir. El superpeso terminó en 17.47 unidades por dólar, lo que significó una apreciación de 3.6% o 65 centavos respecto al viernes anterior en operaciones al mayoreo que reporta Bloomberg.

Se trata de su mayor ganancia semanal en casi dos años y medio, desde la tercera semana de junio de 2021, cuando logró una apreciación de 4.1%. La moneda nacional extendió la racha positiva que empezó el miércoles, tras la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de EU y luego por la menor generación de empleos que se dio a conocer ayer en ese país.

"El dólar se debilita por la baja creación de empleo en Estados Unidos. La cifra de octubre estuvo apenas por encima de lo que se considera debe crearse de empleo por mes. Además, una tercera parte se crearon en el sector público, debido al mayor gasto por las elecciones", expuso Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

PUBLICIDAD

Para analistas de Banorte, los inversionistas reaccionaron con alivio al ver una desaceleración del mercado laboral en EU, pues indujo mayores apuestas de que la Fed podría haber concluido ya el ciclo alcista.

---XXX---

Inversión en México anota un máximo histórico

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 4 (EL UNIVERSAL).- La inversión fija ligó 13 meses al alza y alcanzó el mayor registro en la historia, dio a conocer el Inegi. El gasto en maquinaria, equipo y construcción en México logró crecer 3.1% en agosto en relación con el mes de julio de este año.

El indicador que mide este capital bruto se colocó en 122.1 unidades y fue el nivel más alto desde que hay información comparable, a partir de enero de 1993.

El avance fue impulsado por la inversión en construcción, la cual creció 5.2%, asociada a los proyectos del gobierno federal en el sur del país, así como las obras de construcción de parques industriales en el occidente y norte, explicaron analistas de Actinver.

La inversión en maquinaria y equipo repuntó 0.9%, tras la contracción de 1.1% observada en julio. En concreto, la compra de material de origen nacional registró un crecimiento de 0.6%, en tanto que el importado aumentó 0.9%.

El dinamismo es alimentado por los proyectos de infraestructura gubernamental y por la construcción de espacios dedicados a la industria, como parques y naves, opinaron expertos de Banorte.

---XXX---

La Onexpo pide mejorar decreto contra huachicol

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 4 (EL UNIVERSAL).- La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) pidió perfeccionar el decreto que publicó la Secretaría de Energía contra el huachicol de gasolinas y diesel. "Instamos a llevar un mecanismo de análisis y perfeccionamiento del decreto, en caso de que así convenga para la actividad de otras industrias", informó.

La Sener publicó el 23 de octubre en el Diario Oficial de la Federación el decreto con el cual se podrá limitar la importación de 68 productos derivados de hidrocarburos, que son susceptibles de ser mezclados.

"Se restringe temporalmente la importación de las mercancías correspondientes a las fracciones arancelarias de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, publicada en el DOF el 7 de junio de 2022 y sus modificaciones posteriores, que se listan en el anexo único del presente decreto, con el objeto de combatir el mercado ilícito de combustibles y el contrabando", señala el decreto.