Bumble llegó a Argentina y se para contra el discurso de odio relacionado con la identidad

En este artículo:

Cofundada por la emprendedora estadounidense Whitney Wolfe Herd en 2014, Bumble, la app de citas y red social en la que las mujeres toman la iniciativa, llegó a la Argentina. La presentación oficial se hizo hace unos días en el marco de un encuentro con periodistas, donde autoridades de la firma compartieron datos sobre las tendencias y predicciones para 2023 en el mundo del dating.

"No solamente es una aplicación para relaciones amorosas, sino para conectar a las mujeres en 360°, es decir, que podrán conectar con el amor, con el trabajo y con la vida", compartió Samantha García, directora de Bumble para América Latina. Durante la presentación, la ejecutiva, acompañada por Ximena Sardaneta, gerenta de Marketing, y Javier Tuiran, director de Comunicaciones para la región, detalló que, según el más reciente estudio de Bumble, el 63% de las personas se enfocan más en la madurez emocional que en los requisitos físicos para entablar una relación.

Si bien en estos resultados se ve reflejada una tendencia por derribar los estereotipos que se crean con los requisitos sobre el aspecto físico de una posible pareja (38%), todavía se evidencia el discurso de odio relacionado a la identidad, raza, etnia, nacionalidad, estado de inmigración, casta, sexo, género, identidad o expresión de género, orientación sexual, discapacidad, condición de salud grave, creencias o religión.

javier tuiran (director de comunicaciones de bumble para america latina) y samantha garcia (directora general de bumble para america latina)
Javier Tuiran y Samantha García.

Por esta razón, Bumble, que tiene ya 42 millones de miembros en 150 países, utiliza funciones automatizadas para detectar comentarios e imágenes que van en contra de sus políticas, que luego pueden ser escalados a un moderador para que sean revisados. Hasta el 80% de las infracciones en Bumble se detectan ahora de forma proactiva antes de que alguien las denuncie, lo que forma parte del compromiso de la empresa de reducir y prevenir los daños antes de que se produzcan, destacan desde la firma.

Los usuarios de Bumble pueden denunciar a alguien por mensajes de odio contra la identidad o contra cualquier aspecto de su vida, a través de la herramienta de bloqueo y denuncia de la app, ya sea directamente desde el perfil de alguien o dentro de su conversación de chat.

"2022 fue un año formativo con el regreso de los viajes, el aumento de la vida social y una serie de eventos globales turbulentos. Estos cambios posteriores a la pandemia dejaron a las personas sintiéndose fuera de control y agotadas. En respuesta a esto, desde Bumble, vemos que ahora priorizan identificar y articular sus límites, buscando equilibrio en sus relaciones. Para el año que viene veremos a personas solteras desafiando el status quo y tomando el control de definir qué tipo de relación desean y es saludable para ellos", sostuvo García.