Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,534.00
    +12.50 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,522.00
    +53.00 (+0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,971.00
    +43.75 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,070.70
    +5.70 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    81.48
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,334.90
    -4.70 (-0.20%)
     
  • Plata

    29.40
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0031 (+0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.8160
    +0.0960 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    62,810.12
    +1,949.34 (+3.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,301.24
    +17.41 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

¿Buscas un negocio que pegue? 3 opciones ideales para emprender en línea

¿Buscas un negocio que pegue? 3 opciones ideales para emprender en línea

Encontrar el modelo de negocio ideal depende de muchas circunstancias, sobre todo en un mercado tan competitivo como el actual; sin embargo, la digitalización ha permitido la apertura de un abanico de oportunidades para comercializar y promover diferentes productos y servicios. Como emprendedor sólo hace falta salir y buscar el proyecto que se acomode a tu plan de negocio y expectativas.

El desarrollo del e-commerce ha permitido a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) accedan a nuevos canales de ventas. México ha tenido un crecimiento constante, de 2021 a 2022 el sector creció 23%, alcanzando una facturación de 528 millones pesos, según información de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

En este sentido, AT&T, menciona tres de los emprendimientos que más han crecido en los últimos años y que, sobre todo, han tenido éxito para quienes incursionan en ellos. La empresa hace énfasis en que la digitalización de las mipymes no debería ser un lujo, sino un proceso accesible que les permita darse a conocer, expandirse y extender sus redes comerciales, y tener así un crecimiento económico duradero.

1. Dark kitchens 

Sin duda alguna la comida es una de las mejores respuestas al momento de buscar un negocio redituable y exitoso, en México nos enamoramos a través del paladar, pero no siempre es posible tener el presupuesto necesario para poner un restaurante o bien, una fonda. Si este es tu caso, una dark kitchen es la respuesta.

PUBLICIDAD

El modelo se popularizó en la pandemia y se volvió un éxito, según la Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) existen en Latinoamérica aproximadamente 400 cocinas ocultas. Particularmente en México, el número de restaurantes con esta modalidad crecieron en un 50% desde el inicio de la pandemia.

La dinámica de operación de estas cocinas es que la venta de los alimentos es solamente para ser consumidos a domicilio y generalmente se puedan solicitar a través de una aplicación. Esto representa un ahorro de costos versus la operación de un restaurante tradicional, donde hay que tener en cuenta la renta del local, el mobiliario, la decoración, mantenimiento, entre muchos otros aspectos propios de un espacio físico.

2. Emprendedoras de negocio por internet

Las Nuevas emprendedoras de Negocio por Internet, identificadas como nenis, son microempresarias que venden en línea productos por catálogo como cosméticos, ropa, zapatos, artículos para el hogar. Hoy día su actividad comercial genera cerca de 9.5 millones de pesos al día en ventas.

Los sectores tuvieron mayor impacto en el 2022 fueron moda con 19%, salud y belleza con 15%, mientras que casa y jardín ocupa el tercer lugar con 6%, revela el estudio Nubecommerce edición 2023 realizado por Tiendanube.

3. ¿Eres experto en algo? Monetízalo

Tus conocimientos y habilidades son valiosas, sólo hace falta que se empleen en el lugar correcto para poder sacar un ingreso extra, ofrecer clases, cursos o talleres en línea son algunas de las opciones que tienes para compartir el talento o el conocimiento que tienes en algún tema determinado desde la comodidad de tu hogar.

Internet se ha convertido en un medio por el cual los usuarios buscan capacitarse y seguir aprendiendo, el salario de un trabajador independiente promedio en México es de 8,000 pesos al año o cerca de 49 pesos por hora, y pueden alcanzar hasta 292,500 pesos al año en el caso de los profesionales más experimentados, según el estudio Salario Promedio de un Freelance en México.