Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,532.75
    +11.25 (+0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,518.00
    +49.00 (+0.12%)
     
  • F Nasdaq

    19,963.00
    +35.75 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,070.30
    +5.30 (+0.26%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.07 (-0.09%)
     
  • Oro

    2,334.50
    -5.10 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.39
    -0.17 (-0.58%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.7790
    -0.0560 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    62,762.96
    +1,837.28 (+3.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,302.70
    +18.87 (+1.47%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

El código abierto: la importancia de un servicio cada vez más requerido por las empresas

El informe Fintech Open Source Foundation (FINOS) presentó los resultados de encuestas al sector de la industria de los servicios financieros, fintechs y socios.

El estudio identifica las tendencias, oportunidades y retos actuales del código abierto en el sector de los servicios financieros . 

En asociación con la Fundación Linux, el tercer informe anual destacó varios avances respecto a otros años, entre ellos el código abierto como parte del futuro de los servicios financieros.

El informe reúne datos recolectados de 393 personas desde líderes de empresas de IT con conocimiento de código abierto hasta empleados que trabajan en el sector de servicios financieros abarcando América del Norte, Europa y Asia.

PUBLICIDAD

En cuanto a las conclusiones más relevantes se puede destacar que el código abierto es parte del futuro de los servicios financieros.

El 90% de los encuestados está de acuerdo en que el código abierto es valioso para el futuro de los servicios financieros. 

El código abierto crece en la región
El código abierto crece en la región

El código abierto crece en la región

La importancia del código abierto

"La importancia del código abierto radica en su capacidad para fomentar la colaboración, la transparencia y la innovación", comenta a iProUP Jorge Payró, country manager de Red Hat de Argentina.

Otro de los datos relevantes es que las oficinas de programas de código abierto (OSPO) están más extendidas: además de contar con procesos mejor definidos para su uso y contribución. 

Asimismo, los altos cargos participan más activamente y existe una cultura alineada con las mejores prácticas y la cultura de código abierto. 

El 52 % de los encuestados informaron tener un OSPO en su organización, lo que muestra la creciente adopción de prácticas de gestión de código abierto enfocadas.

El código abierto genera más valor: el 78 % de las organizaciones coinciden en que están obteniendo más valor del código abierto en comparación con el año anterior, lo que demuestra una mejora continua en los beneficios derivados.

A su vez se Incrementó el tiempo dedicado a las contribuciones de código abierto: el 65 % de los encuestados sostienen que tienen más tiempo asignado para contribuciones de código abierto, lo que indica un compromiso creciente con los esfuerzos de colaboración.

La integencia artificial se relaciona con el código abierto
La integencia artificial se relaciona con el código abierto

La integencia artificial se relaciona con el código abierto

El código abierto y la Inteligencia artificial

En el contexto del código abierto, la IA permite a las instituciones financieras desarrollar y desplegar modelos predictivos y algoritmos de aprendizaje automático de manera más accesible y económica.

A modo de ejemplo, esto puede ayudar a las instituciones financieras a mejorar la gestión de riesgos, detectar fraudes, personalizar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones. 

Además, al contribuir al desarrollo de proyectos de IA de código abierto, las empresas pueden beneficiarse de la colaboración global y el intercambio de conocimientos, impulsando así la innovación y el crecimiento en el país.