Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,724.13
    +303.74 (+0.45%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,426.72
    -1.85 (-0.13%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Carga de 125 watts y cámara de 200 megapixeles: así son los nuevos Motorola Edge 30 Ultra y Edge 30 Fusion

El Motorola Edge 30 Ultra tiene una cámara con un sensor de 200 megapixeles, y viene con un cargador de 125 watts
El Motorola Edge 30 Ultra tiene una cámara con un sensor de 200 megapixeles, y viene con un cargador de 125 watts

Motorola presentó hoy a nivel mundial tres nuevos teléfonos: el Moto Edge 30 Ultra, el Moto Edge 30 Fusion y el Moto Edge 30 Neo. En rigor, los dos primeros ya tuvieron su debut en China hace un mes, aunque con otros nombres (X30 Pro y S30 Pro). La compañía no tiene planes, por ahora, de traer el Moto Razr 2022 que también se presentó hace un mes.

Estos tres nuevos equipos son parte de una avanzada que la compañía está haciendo en la gama alta, y que sigue a la buena aceptación que tuvieron los Edge 30 y Edge 30 Pro, y que le permite insertarse en un mercado muy disputado, pero también muy lucrativo. Es también, una decisión necesaria: si quiere pelear con Samsung en toda América latina, tiene que, de algún modo, ofrecer una oferta comparable.

Los nuevos integrantes de la familia Motorola: arriba a la izquierda, los Edge 30 Fusion; a su derecha, los Edge 30 Ultra; abajo, los Edge 30 Neo
Los nuevos integrantes de la familia Motorola: arriba a la izquierda, los Edge 30 Fusion; a su derecha, los Edge 30 Ultra; abajo, los Edge 30 Neo

Un testamento al buen momento que vive Motorola en el país es el hecho de que el Edge 30 Fusion está disponible desde hoy en la Argentina y en Brasil antes que en el resto del mundo; según trascendidos, la compañía buscaba lo mismo con el Edge 30 Ultra, pero cambios en las licencias automáticas de importación produjeron demoras y el equipo estará en las tiendas locales en las próximas semanas.

PUBLICIDAD

El Moto Edge 30 Ultra tendrá un precio local de 219.999 pesos con 9 cuotas sin interés, e incluye un año de Moto Care, el seguro de la compañía contra robos y roturas; el Moto Edge 30 Fusion, por su parte, sale a la venta hoy en el país por 169.999 pesos, con 6 cuotas y Moto Care.

Motorola optó por una estrategia levemente diferente respecto de estos dos modelos con el Moto Edge 30 Neo; lo contamos en esta nota.

La característica saliente del Motorola Edge 30 Ultra es su cámara principal, de 200 megapixeles
La característica saliente del Motorola Edge 30 Ultra es su cámara principal, de 200 megapixeles

Moto Edge 30 Ultra

Este es el smartphone más poderoso de Motorola, con un foco en un área en la que la compañía viene algo demorada: la fotografía. Tiene un sensor principal de 200 megapixeles (provisto por Samsung). No saca fotos a esa resolución, sino que las fotos finales combinan 16 elementos del sensor para ofrecer imágenes de 12 megapixeles. Es lo que vienen haciendo los demás fabricantes, desde Apple con el iPhone 14 Pro (con un sensor de 48 megapixeles para tomar cuatro muestras para cada pixel de una foto de 12 MP) hasta Samsung con el Galaxy S22 Ultra (108 megapixeles para tomar 9 muestras y generar un pixel). La técnica se llama pixel binning: agrupa elementos del sensor para que funcionen como un único pixel. La idea de ofrecer semejante cantidad de pixeles es para, en teoría, mejorar su sensibilidad con poca luz, y además permitir agregar muchísimo detalle en la imagen sin perder calidad.

Esa cámara también tiene estabilización óptica, un sensor de tamaño más grande de lo usual (1/1.22″) y es capaz de grabar video 8x. Está acompañado por una cámara gran angular de 50 megapixeles y 112 grados de apertura, que también sirve como macro; y una cámara de 12 megapixeles para retratos que también función como teleobjetivo 2x (usa el aumento para obligar al fotógrafo a alejar la cámara de la persona retratada, y así evitar deformar los rostros). La cámara frontal es de 60 megapixeles.

Y es el primer teléfono en ofrecer, en la Argentina, carga rápida de 125 watts para su batería de 4610 mAh; puede cargar la mitad de la batería en 9 minutos, o tener 12 horas de autonomía con 7 minutos de carga. También tiene carga inalámbrica de 50 watts. El Moto Edge 30 Ultra vendrá con el cargador de 125 watts en la caja, y Motorola lo venderá también en un combo que sumará una base de carga inalámbrica (con un diseño que hace recordar a una silla).

El bloque de cámaras del Motorola Edge 30 Ultra, con el sensor principal de 200 megapixeles
El bloque de cámaras del Motorola Edge 30 Ultra, con el sensor principal de 200 megapixeles

El teléfono tiene también una pantalla OLED de 6,67 pulgadas, con tasa de refresco a 144 Hz (la más alta del mercado; por encima de 90 Hz hace que los videojuegos y los movimientos en pantalla se vean más fluidos) y un sensor de huellas digitales oculto detrás de la pantalla. El panel OLED no es plano, ya que tiene los bordes levemente curvos, y se puede configurar para que sirvan de luz de notificación, sobre todo cuando el teléfono está boca abajo: se ilumina el lateral, y la luz se proyecta sobre la mesa en la que está apoyado.

El teléfono está protegido por Gorilla Glass 5 (otras compañías como Samsung o Xiaomi usan la versión Victus, más moderna, para proteger el teléfono), el borde es de aluminio, el vidrio trasero (también Gorilla Glass 5) tiene un tratamiento mate muy atractivo (anti huellas digitales) y con una textura muy particular, y en su interior tiene un Snapdragon 8+ Gen 1 (lo más avanzado para Android disponible hoy) con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento UFS 3.1 (en otros países habrá versiones de 8 GB de RAM y también de más almacenamiento). Incluye parlantes estéreo con soporte para Dolby Atmos, y un motor háptico adicional para mejorar la vibración del teléfono.

En lo que refiere al tamaño, el Moto Edge 30 Ultra tiene 161,7 mm de alto, 73,5 mm de ancho y 8,4 mm de grosor. Pesa 198,5 gramos.

El Moto Edge 30 Ultra tiene la pantalla levemente curva, lo que permite usar ese borde para notificaciones, entre otras cosas
El Moto Edge 30 Ultra tiene la pantalla levemente curva, lo que permite usar ese borde para notificaciones, entre otras cosas

Moto Edge 30 Fusion

Si el Edge 30 Ultra apuesta por incluir el mejor hardware posible para competir, como indica su sufijo, con los otros Ultra del mercado (el Galaxy S22 Ultra de Samsung, el 12S Ultra de Xiaomi, etcétera) el Moto Edge 30 Fusion en el resto del mundo) transita otro camino: el de la alta gama, pero más económica.

Así este teléfono hace equilibrio entre una pantalla OLED de 6,55 pulgadas, con resolución FullHD+ y tasa de refresco a 144 Hz; la pantalla está protegida por Gorilla Glass 5 y el borde es de aluminio, como el Ultra.

Así son los tres colores del Motorola Edge 30 Fusion; el azul tiene un tratamiento símil cuero
Así son los tres colores del Motorola Edge 30 Fusion; el azul tiene un tratamiento símil cuero

El teléfono opta por un chip Snapdragon 888+ (con 5G), una cámara principal de 50 megapixeles con estabilización óptica y foco por detección de fases (PDAF) omnidireccional, como el Edge 30 Pro que se vende en nuestro país (usa todos los pixeles del sensor para hacer foco; debería lograr el ajuste más rápido que con los métodos tradicionales), un gran angular con macro de 13 megapixeles, y una cámara frontal de 32 megapixeles.

El Moto Edge 30 Fusion vendrá en tres colores; la versión azul es de cuero vegano; completa el hardware con un chip Snapdragon 888+ y una pantalla de 6,5 pulgadas con actualización a 144 Hz
El Moto Edge 30 Fusion vendrá en tres colores; la versión azul es de cuero vegano; completa el hardware con un chip Snapdragon 888+ y una pantalla de 6,5 pulgadas con actualización a 144 Hz

También tiene una batería de 4400 mAh, que se carga al 50% en 15 minutos gracias a su sistema de carga rápida de 68 watts (viene el cargador en la caja); no tiene carga inalámbrica, pero sí parlantes estéreo y sensor de huellas digitales integrado a la pantalla; vendrá en configuraciones de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Un elemento distintivo de este modelo es, en la versión azul, un tratamiento del vidrio posterior que le da un aspecto símil cuero vegano.

El Motorola Edge 30 Fusion tiene una altura de 158,5 mm por 72 mm por 7,45 mm; el peso varía entre 168 y 175 gramos, según si tiene el acabo de cuero vegano (azul) o no.

El Moto Edge 30 Fusion tiene una versión en azul con un acabado símil cuero muy agradable al tacto
El Moto Edge 30 Fusion tiene una versión en azul con un acabado símil cuero muy agradable al tacto

Ambos modelos anunciados hoy tienen conectividad 5G y usan Android 12, con los agregados clásicos de la compañía: los gestos para activar la cámara o la linterna, y la interfaz de usuario fiel al diseño de Google, a lo que Motorola agregó una capa de personalización sutil llamada MyUX, y que permite gestionar el diseño de los íconos, las tipografías y la paleta de colores. También incluye Ready For, la plataforma de Motorola para vincular el teléfono con una pantalla grande y usarlo como consola de videojuegos, centro de videoconferencia, receptor de servicios de streaming y computadora de escritorio alternativa. Ademite conexión vía HDMI (con un cable USB-C) y por Wi-Fi para televisores y monitores compatibles con el estándar Miracast.