Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,525.00
    -18.50 (-0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,429.00
    -111.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,924.25
    -88.25 (-0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.00
    -5.50 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.52
    -0.38 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,309.20
    -4.00 (-0.17%)
     
  • Plata

    28.69
    -0.24 (-0.83%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2629
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.4830
    -0.2740 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    60,889.68
    -1,229.92 (-1.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.75
    -17.03 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,256.28
    -410.79 (-1.04%)
     

Centenares de personas protestan en Trinidad y Tobago contra Israel y en apoyo a Palestina

San Juan, 15 oct (EFE).- Centenares de personas se congregaron este domingo frente a la Embajada de Estados Unidos en Puerto España, la capital de Trinidad y Tobago, para mostrar su apoyo a población palestina de la Franja de Gaza y su oposición a Israel.

En la protesta, al grito de: "Free Palestine (Palestina libre)", "Palestine will be free (Palestina será libre)", los asistentes resaltaron su rechazo a la guerra declarada por Israel tras los ataques de Hamás y reclamaron libertad para el pueblo palestino.

En la concentración hubo personas ataviadas con "kufiyas" (pañuelo tradicional palestino), banderas de palestina y pancartas con lemas como "Yo me levanto contra el genocidio" y "Gaza necesita nuestras voces ahora".

Israel aseguró esta mañana haber matado a Bilal al Kedra, un comandante de las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, que habría liderado un ataque contra un kibutz el sábado de la semana pasada, cuando se acometió la brutal agresión que ha dejado 1.400 muertos en Israel, la peor matanza de su historia.

En la Franja los muertos en nueve días de guerra superan los 2.670, la cifra más alta en la historia del enclave -que ya cuenta más muertos que en la contienda de 2014 que duró 55 días- y los heridos suman 9.600.

PUBLICIDAD

Gaza afronta su mayor crisis humanitaria con el llamamiento a evacuarse a toda la parte norte de la Franja hacia la zona sur, más de un millón de desplazados -en una población de 2,3 millones-, aunque alrededor de la mitad se han quedado.

El secretario general de la ONU, António Guterres, mandó este domingo un contundente mensaje tanto a Hamás como a Israel para que los primeros liberen a los rehenes que tienen secuestrados y los segundos permitan la llegada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Mientras tanto, Estados Unidos trabaja junto a Canadá y otros países para lograr que Egipto, que controla el único paso fronterizo que no se encuentra bajo dominio israelí, permita la salida de cientos de extranjeros y palestinos con pasaporte de otros países, incluyendo ciudadanos estadounidenses y europeos.

Egipto ha supeditado la apertura del paso de Rafah a que se permita la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

(c) Agencia EFE