Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,535.75
    +14.25 (+0.26%)
     
  • F Dow Jones

    39,521.00
    +52.00 (+0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,982.50
    +55.25 (+0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,073.10
    +8.10 (+0.39%)
     
  • Petróleo

    81.52
    -0.02 (-0.02%)
     
  • Oro

    2,333.90
    -5.70 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.41
    -0.15 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0029 (+0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.8370
    +0.1170 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    62,733.00
    +1,878.64 (+3.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,302.20
    +18.37 (+1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Cepo al dólar: tras el freno de Fiat y Nissan ahora Ford desacelera producción y anticipan más faltantes

La decisión oficial de reducir la salida de dólares no da respiro a las automotrices, que concluyeron la semana pasada con paradas de planta e inician esta segunda mitad de noviembre con la certeza de que los faltantes seguirán siendo el estado dominante. Tras el freno impuesto por Fiat y Nissan en sus instalaciones en Córdoba ahora se sumó Ford, que reconoce problemas para cumplir con sus proveedores fuera de la Argentina e inconvenientes en el abastecimiento de semiconductores. En el ámbito autopartista anticipan un cierre de año marcado por el parate productivo a raíz del cepo al dólar.

Si bien la automotriz estadounidense no emitió comentarios de manera oficial, lo cierto es que en el sector reconocen que en los últimos días se desaceleró la fabricación de la "pick up" Ranger en las instalaciones de General Pacheco.

En el ámbito de la producción de automóviles señalan que "la combinación de dificultades para acceder a dólares para determinadas piezas, sumado a la crisis global de los semiconductores, ha hecho que Ford hoy esté ubicada en el mismo nivel de complicaciones que ya reconocen algunas de las automotrices más grandes".

Las dificultades que atraviesa el segmento fueron reconocidas por José Ignacio de Mendiguren, actual secretario de Industria y Desarrollo Productivo, quien en los últimos días declaró que el sector "tiene un problema claro, pero al que vamos resolviendo todos los días".

PUBLICIDAD

"Hay una falta de dólares producto de un montón de cosas, pero también hay un récord de importaciones. La Argentina es importación dependiente, por cada punto que la industria crece con este modelo que estamos tratando de cambiar, crecen las importaciones", afirmó.

"Esto se va a arreglar, los pocos dólares que tenemos los destinamos a producción", dijo. Para luego añadir: "Con las automotrices nos reunimos todos los días, esta semana nos volveremos a reunir. Ya estamos con resoluciones concretas. Lo seguiremos haciendo a medida que podamos seguir acumulando dólares".

Nissan viene de parar la producción de una de las
Nissan viene de parar la producción de una de las

Nissan viene de parar la producción de una de las "pick ups" más vendidas.

En Córdoba prevalece el faltante de importados

Córdoba, a partir lo que viene ocurriendo con Renault y Nissan, se ha transformado en el epicentro de las paradas de automotrices. En ese territorio, sendos actores de la producción de autopartes dan por descontado que los frenos a la fabricación serán una constante al menos de aquí a fin de año.

"En Nissan desde el martes vienen haciendo parada, y seguramente se irán profundizando y de acá a fin de año la situación va a seguir siendo así", sostuvo al respecto Pablo Camacho, gerente de la Cámara Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba.

"El Banco Central no deja girar el pago de importaciones. Ya cuando prorrogó esa medida dijimos que pegaba de lleno en el sector porque el exterior no nos va a aceptar el pago con un plazo menor. Pero lo más grave es que desde hace tres semanas no están saliendo las autopartes y en una industria que maneja poco stock, pasa esto. Cualquier parte que falta ya no se puede producir", agregó.

Por falta de piezas, Nissan frenó a lo largo de la semana pasada la fabricación de la "pick up" Frontier que produce en la provincia de Córdoba. Dicho parate representó la continuidad, también, de los respectivos frenos que Fiat y Renault tuvieron que implementar recientemente por desabastecimiento de insumos.

Fiat y Renault, también afectadas

Aunque la automotriz volvió a la actividad este lunes, desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) dan por descontado que las paradas de planta se repetirán mientras continúen las restricciones al ingreso de materias primas importadas.

Además de las complicaciones derivadas del SIRA, en torno al sindicato reconocen que el contexto político que atraviesa Brasil, por demás de convulsionado tras el resultado de las últimas elecciones, también viene jugando en contra del arribo de piezas y accesorios.

Las automotrices advirtieron que habrá paradas de planta y suspensiones si no se agilizan las importaciones.
Las automotrices advirtieron que habrá paradas de planta y suspensiones si no se agilizan las importaciones.

Automotrices advirtieron que habrá más paradas de planta si no se agilizan las importaciones.

La producción de la automotriz depende fuertemente de los insumos del país vecino, que además concentra el 65 por ciento de las ventas de la Nissan Frontier fronteras hacia afuera.

Las complicaciones para hacerse con insumos ya generaron a fines de octubre que Fiat frenara por completo la producción de unidades como el Cronos, con cese parcial de actividades en las áreas de chapa, pintura y montaje.

La situación en Fiat ocurrió a sólo semanas de que Renault también suspendiera actividades por efecto de las demoras en la instrumentación del SIRA.