Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 27 minutes
  • F S&P 500

    5,534.50
    -9.00 (-0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,466.00
    -74.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,973.50
    -39.00 (-0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.40
    -3.10 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    81.40
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,322.80
    +9.60 (+0.42%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    +0.0017 (+0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.36%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0025 (+0.20%)
     
  • yen/dólar

    160.4520
    -0.3050 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,239.89
    -114.93 (-0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.47
    +3.33 (+0.26%)
     
  • FTSE 100

    8,209.43
    -15.90 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La CGT diseña plan para voltear el DNU de Milei pero teme perder el control de la protesta

La gestión libertaria mantiene en permanente alerta a la dirigencia gremial, que archivó las históricas internas y está abocada a elaborar un plan de lucha con "diseño de ajedrez", según explicó uno de sus cotitulares, Héctor Daer. El objetivo es, a todas luces, voltear el DNU 70/2023, pero a su vez terminar de convertirse en el referente de los reclamos sociales, haciendo hincapié en sostener el empleo, mejora de los salarios y defender tanto a las Pymes como al mercado interno.

Esta semana vertiginosa de los dos lados del mostrador. El presidente Javier Milei salió a mostrar su firmeza, descartando tanto la posibilidad de que el Ejecutivo disponga por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil como el llamado a la paritaria nacional docente. Funcionarios y asesores dejaron el off-side, porque se fijó el básico y convocaron a los gremios docentes a una reunión que se realizará el martes a la tarde, cuando las clases comenzarán el lunes.

Desde la Casa Rosada anunciaron la desregulación de las obras sociales, que suena como un golpe a "cajas de los gremios", abriendo un negocio para las prepagas. Sin embargo, la jugada le puede salir mal, ya que las compañías no están convencidas de los costos que tengan que aportar y los trabajadores de altos ingresos ya se incorporados al sistema.

Además, es más probable que el asalariado busque bajar gastos frente a la situación económica y el, por lo que las obras sociales hasta se verían beneficiadas.

Medida de fuerza "inminente" en un marzo cargado de movilizaciones

Del lado de los sindicatos, pusieron el pie en el acelerador con un cronograma de paros y marchas: Los ferroviarios de La Fraternidad paralizaron los servicios de todo el país el miércoles; Sanidad dispuso una huelga nacional en clínicas y sanatorios; la Asociación Trabajadores del Estado anunció una jornada de protesta para el lunes, y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) anunció que no comenzará las clases y llevará a cabo una marcha también el lunes.

PUBLICIDAD

Frente a este panorama, los distintos espacios que confluyen en la Confederación General del Trabajo (CGT) estiman que una nueva medida de fuerza es "inminente", aunque no le quieren poner fecha, especulando con un marzo donde habrá una batería de aumentos y jornadas de manifestaciones como el 8, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, o el 24, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En un marzo cargado de movilizaciones, la CGT analiza cuándo realizar una nueva jornada de protesta. DNU en la mira y reunión con gobernadores.
En un marzo cargado de movilizaciones, la CGT analiza cuándo realizar una nueva jornada de protesta. DNU en la mira y reunión con gobernadores.

La CGT analiza cuándo realizar una nueva jornada de protesta. DNU en la mira y reunión con gobernadores

Uno de los cotitulares de la central obrera, Héctor Daer, admitió que "debemos ser inteligentes, y no acelerar los tiempos" y recordó que "el paro y movilización del 24 de enero contó con la participación de la sociedad en su conjunto porque tuvo la previa del reclamo a la justicia contra la reforma laboral, y la marcha a Tribunales". Apuntó que "muchos nos criticaron, pero no me cabe duda que la estrategia que implementamos provocó el fracaso de la ley ómnibus en el Congreso".

Reunión reservada de mesa chica de CGT: contra el DNU y encuentro con Gobernadores

Esta semana, la mesa chica de la CGT realizó un encuentro reservado donde analizaron la gestión del gobierno, sobre todo la desregulación de las obras sociales y el magro aumento otorgado por el Ejecutivo al Salario Mínimo, Vital y Móvil, aunque también hubo espacio para debatir sobre el rumbo económico y las iniciativas tendientes a afectar la administración gremial.

Sin interlocutores válidos (más allá de la buena voluntad de funcionarios y legisladores libertarios), desde la central obrera tienen dos certezas: No esperan el armado de causas judiciales ni espionajes, aunque están atentos a posibles "carpetazos". Un avezado dirigente relató: "Ya empezaron a pegarnos duro desde ciertos medios afines al Gobierno". Descartan una ofensiva del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, pero se mantienen en alerta por el accionar de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Los referentes cegetistas (Daer, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri y Gerardo Martínez, entre otros) coincidieron en la necesidad de alinear las protestas "para evitar que haya un desmadre sin referentes gremiales o políticos, que generen un escenario no solo de reclamos, sino de violencia, teniendo en cuenta el escenario que se vienen desarrollando en los últimos años", explicó una fuente a iProfesional.

Daer pone una mirada en el discurso de Milei en la Asamblea Legislativa

Detalló además que "el paro, movilización o las dos medidas juntas están latente". Al respecto, Daer apuntó: "Primero hay que ver cuál es el discurso del presidente en la Asamblea Legislativa, frente a legisladores a los que viene descalificando constantemente".

En tanto, los sindicalistas tienen en la mira el DNU, por lo que van a seguir de cerca las sesiones en el Congreso, al tiempo que prometieron intensificar sus reuniones con gobernadores de diferentes signos. Por otra parte, dirigentes del consejo directivo de la central tienen previsto un encuentro con la conducción de las 62 Organizaciones Peronistas, que lidera el taxista José Ibarra, con el objetivo de tomar contacto con las seccionales de las diferentes provincias.

Daer pone una mirada en el discurso de Milei en la Asamblea Legislativa
Daer pone una mirada en el discurso de Milei en la Asamblea Legislativa

Daer pone una mirada en el discurso de Javier Milei en la Asamblea Legislativa

Allí es donde temen que se disparen focos de protestas radicalizados. La intención de la CGT es contener a dichos espacios y, de ser necesarios, incorporarlos como ya se hizo con la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, que, si bien tienen independencia de acción, participarán activamente de cualquier plan de lucha cegetista.

Unidad del arco gremial: "Ahora todos somos una sola fuerza"

La jornada de movilización en rechazo de la privatización del Banco Nación, organizada por la Asociación Bancaria (AB) ofició como un virtual plenario gremial, donde confluyeron representantes de las tres centrales obreras. Como señal de respaldo, asistió el triunvirato de la CGT (Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña). El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó: "Ahora todos somos una sola fuerza".

En la sede de La Bancaria, su secretario General, Sergio Palazzo, destacó la convocatoria y dejó en claro que el paro nacional esta más cerca que lejos. Como el resto de la dirigencia, prefirió no ponerle fecha, al tiempo que cuestionó al Ejecutivo por su modelo económico que "no solo ajusta a jubilados y trabajadores, sino que pretende entregar la soberanía con la entrega de las empresas estatales".

Moyano insistió en que las medidas adoptadas por el Gobierno nacional están llevando hacia la realización de "un gran paro nacional" y planteó que "la CGT va a hacer las medidas que sean necesarias. Que pueda ser una nueva movilización o un paro general, no voy a poner la fecha ahora, pero hay muchas actividades reclamándolo".