Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,532.25
    +10.75 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,509.00
    +40.00 (+0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,962.75
    +35.50 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,072.60
    +7.60 (+0.37%)
     
  • Petróleo

    81.57
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,335.10
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    29.42
    -0.14 (-0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0741
    +0.0032 (+0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.8600
    +0.1400 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    62,663.05
    +1,787.13 (+2.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.37
    +2.54 (+0.20%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

¿Hay chance de que se apruebe una reforma a la salud en Colombia?

Reforma a la salud de Petro se discutirá en el Congreso. Foto: archivo Valora Analitik
Reforma a la salud de Petro se discutirá en el Congreso. Foto: archivo Valora Analitik

Vea más en: Valora Analitik

Pendiente de lo que pueda llegar a pasar con la reforma a la salud en Colombia, el gobierno del presidente Petro debes buscar nuevos acuerdos si quiere mantener la unión con los partidos políticos.

Este martes 13 de abril, se aplazó por segunda ocasión el primer debate de la reforma a la salud en Colombia.

Se espera que el gobierno, en cabeza de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y quien tiene funciones presidenciales, busque nuevos puntos de entendimiento con los congresistas.

Puntualmente se espera escuchar las posturas de las bancadas y representantes que hacen parte de la Comisión Séptima.

PUBLICIDAD

Pero, de momento, los partidos Conservador, Liberal y de La U se mantienen en que no van a apoyar la medida si no se incluyen las proposiciones dadas a conocer.

Estas colectividades aseguran que es clave que el país mantenga un sistema de salud con amplia participación y manejo de manos del sector privado.

Lo que viene para la reforma a la salud en Colombia

La presidenta del Partido de La U, Dilian Francisca Toro, dio a conocer qué es lo que podría seguir para el articulado liderado por la ministra de Salud, Carolina Corcho.

Toro explicó que se van a seguir llevando a cabo varías negociaciones en el corto plazo pues es claro, dijo a W Radio, que Colombia necesita de la reforma a la salud.

“Nosotros estamos necesitando la reforma, pero no así; necesitamos una que de verdad les sirva a los colombianos”, dijo la presidenta de la colectividad.

Al tiempo que agregó que todavía guarda la esperanza de que “se recapacite para tener un mejor sistema de salud”.

Recomendado: César Gaviria sobre Carolina Corcho: “No entiendo por qué esa señora es ministra de Salud”

Sin embargo, la discusión no será fácil, toda vez que los partidos mantienen la frontera en inamovibles que el Gobierno considera pueden terminar cambiando la naturaleza de la reforma a la salud en Colombia.

A lo anterior habría que sumársele que el expresidente César Gaviria, líder de los liberales, criticó con fuerza a la ministra Carolina Corcho y pidió su salida del cargo.

Enlace: ¿Hay chance de que se apruebe una reforma a la salud en Colombia? publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.