Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,365.50
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,877.00
    -7.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,073.75
    -0.50 (-0.00%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,066.00
    -2.70 (-0.13%)
     
  • Petróleo

    74.49
    +0.42 (+0.57%)
     
  • Oro

    2,373.90
    -1.60 (-0.07%)
     
  • Plata

    30.11
    +0.04 (+0.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0885
    +0.0011 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    -0.0470 (-1.08%)
     
  • Volatilidad

    12.63
    -0.53 (-4.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2802
    +0.0014 (+0.11%)
     
  • yen/dólar

    155.6420
    -0.3860 (-0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    71,019.23
    +293.83 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,524.36
    +50.62 (+3.43%)
     
  • FTSE 100

    8,246.95
    +14.91 (+0.18%)
     
  • Nikkei 225

    38,992.19
    +502.02 (+1.30%)
     

Chile asesta golpe a grupo mapuche responsable de atentados

(Bloomberg) -- Chile detuvo a 11 miembros de un grupo indígena acusado de numerosos ataques incendiarios contra empresas y viviendas en la zona centro sur del país, un espaldarazo para un Gobierno que ha sido acusado de ser blando con la delincuencia.

Lo más leído de Bloomberg

Entre los integrantes de la Resistencia Mapuche Lafkenche se encontraba un policía retirado y otro en servicio activo.

PUBLICIDAD

La ministra del Interior, Carolina Tohá, elogió a las fuerzas de seguridad por las detenciones y destacó el apoyo del Gobierno a su labor, según una publicación en redes sociales. “En esa línea seguiremos trabajando”, afirmó.

El conflicto tiene su origen en la toma violenta de tierras mapuches a fines del siglo XIX, cuando el Gobierno traspasó predios a colonos chilenos y europeos. Desde la década de 1990, varios grupos mapuches han recurrido a la violencia para recuperar esas tierras. Sin embargo, el apoyo del Gobierno actual hacia su causa se ha visto mermado por la negativa de algunos grupos a negociar y los continuos ataques a la industria forestal local.

El presidente Gabriel Boric había prometido mejorar las condiciones y acelerar la restitución de tierras a los mapuches como parte de su campaña electoral. Sin embargo, poco después de asumir el mando, la entonces ministra del Interior fue recibida a balazos en su primera visita a la zona. La intensidad de los ataques aumentó y obligó Boric a extender el estado de emergencia en la región, permitiendo la intervención del Ejército.

Traducido por Paulina Munita.

Nota Original:Chile Deals Blow to Indigenous Group Behind Mass Arson Campaign

©2023 Bloomberg L.P.