Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,739.08
    +52.00 (+0.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,426.20
    -2.36 (-0.17%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Chile iniciará proceso de recortes de tasa referencial, pero mantendrá cautela

FOTO DE ARCHIVO. Vista panorámica de Santiago

Por Fabián Andrés Cambero

SANTIAGO, 27 jul (Reuters) - El Banco Central de Chile iniciará este viernes un ciclo de recortes de su tasa de interés referencial con un ajuste a la baja de al menos 75 puntos base, según estiman analistas del mercado, aunque algunos apuestan que el organismo debería ser más agresivo en la normalización de su política.

Además, la decisión servirá de prueba para otras economías, incluyendo países de la región, que también están por iniciar un relajamiento monetario.

Tras mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) por nueve meses en el máximo técnico del 11,25% en medio de los esfuerzos por contrarrestar la fuerte presión en los precios de la recuperación de la economía tras la pandemia de COVID-19, el organismo ha insinuado un inminente proceso de recortes.

PUBLICIDAD

"Si bien el último dato inflacionario fue bueno hay que evitar sacar conclusiones apresuradas", dijo a Reuters Arturo Claro, economista de Econsult, que estima un corte de 75 puntos basado en la cautela con la que actúa el organismo.

"Luego de esta primera bajada podrá pausar y así esperar a tener evidencia clara de que la inflación subyacente, mejor termómetro de la dinámica de precios, este cayendo de manera consistente", agregó.

El consejo del banco emitirá su decisión de política monetaria el viernes a las 18.00 hora local (2200 GMT).

La economista de mercados emergentes de Capital Economics Kimberley Sperrfechter comentó a Reuters que aunque prevé un recorte de 50 puntos no le sorprendería uno mayor debido al tono "dovish" de los consejeros.

"Con la reducción sustancial de los grandes desequilibrios macroeconómicos que se acumularon durante la recuperación de Chile después de la pandemia, el banco central implementará más recortes de tasas que casi cualquier otro banco central de mercados emergentes durante los próximos años", afirmó.

Por su parte, Santander Chile consideró en un reporte que reducir la TPM más allá de 75 puntos la alejaría del escenario base que presentó el instituto rector en su más reciente informe macroeconómico.

El positivo panorama para la economía de un proceso de recortes del interés referencial ha ayudado a impulsar la bolsa local, que ha superado en varias jornadas su máximo histórico desde que rompió la barrera de los 6.000 puntos a mediados de mes.

'MOOD' DEL MERCADO

La economía chilena tuvo un acelerado repunte tras la pandemia debido a fuertes ayudas estatales y cuantiosos retiros de los ahorros en fondos de jubilación, lo que elevó el consumo pero también generó impacto en los precios al consumidor.

Esto hizo que el Banco Central llevara la TPM desde el mínimo técnico del 0,5% en que estaba en julio del 2021 hasta el 11,25% en octubre del año pasado.

En tanto, la inflación que se mantuvo por un año sobre dos dígitos en términos anualizados hasta marzo pasado, ha mostrado signos de retroceso. Sin embargo, a inicios de mes la jefa del Banco Central, Rosanna Costa subrayó que el desafío de llevar la inflación a la meta de 3% "no ha terminado".

"Para la región servirá de experimento, de ejercicio, ya que mostrará cómo se comportarán los mercados financieros, la divisa, especialmente, tras este recorte de tipos. Claro está, cada país tiene condiciones económicas y políticas muy diferentes", dijo Andrés Abadía, economista jefe para la región de Pantheon Macroeconomics.

"Este recorte por parte del BCCh ayudará a testear las aguas y dejará saber cómo es el 'mood' del mercado. Esperamos recortes de tasas en Brasil la semana que viene, y otros países se sumarán a esta tendencia a partir de octubre", agregó.

Scotiabank Chile dijo en un informe que espera que el banco analice bajar 50, 75 y 100 puntos, siendo la primera parte del centro de corredor de la tasa, la segunda sería mejor para los consejeros que optaron por iniciar el recorte en junio y la tercera refleja de mejor forma la convergencia inflacionaria más rápida conducida por el retroceso en el precio de bienes.

El consejo "lidiará activamente entre un inicio de recorte de 75 y 100 pb, con una mayor inclinación por 75 pb pues permitiría volver a la unanimidad, sería compatible con las sorpresas recientes y mantendría la validez del corredor de tasas", señaló.

César Guzmán, gerente de Macroeconomía de Grupo Security, comentó a Reuters que apuesta por una reducción de 100 puntos ya que "se ha ido consolidando la moderación de la inflación -total y subyacente- a un ritmo algo mayor que el previsto por el Banco Central".

"Otro factor a considerar es que el mercado ya tiene implícito un recorte de gran magnitud, y que el nivel actual de la TPM está muy por sobre el considerado neutral", agregó.

Los más cautelosos señalan además un contexto internacional aún incierto, como la guerra en Ucrania, que podrían conllevar alzas en el precio del trigo y el petróleo en medio de un tipo de cambio que se deprecia.

La encuesta de operadores publicada el martes por el Banco Central mostró que los consultados esperan un recorte de 75 puntos en la reunión del viernes y de 100 puntos base para el encuentro del 5 de septiembre.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero, editado por Natalia Ramos)