Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 6 minutes
  • S&P 500

    5,065.17
    -51.00 (-1.00%)
     
  • Dow Jones

    37,977.23
    -408.86 (-1.07%)
     
  • Nasdaq

    15,788.38
    -194.71 (-1.22%)
     
  • Russell 2000

    1,986.24
    -29.78 (-1.48%)
     
  • Petróleo

    81.71
    -0.92 (-1.11%)
     
  • Oro

    2,305.90
    -51.80 (-2.20%)
     
  • Plata

    26.67
    -0.99 (-3.58%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0040 (-0.37%)
     
  • Bono a 10 años

    4.6630
    +0.0490 (+1.06%)
     
  • dólar/libra

    1.2510
    -0.0052 (-0.42%)
     
  • yen/dólar

    157.4830
    +1.2050 (+0.77%)
     
  • Bitcoin USD

    62,955.66
    -677.18 (-1.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,288.56
    -50.51 (-3.77%)
     
  • FTSE 100

    8,144.13
    -2.90 (-0.04%)
     
  • Nikkei 225

    38,405.66
    +470.90 (+1.24%)
     

Coloquio de IDEA: "Uno tiene que lidiar con la coyuntura, pero pensar a la vez en el largo plazo"

En un contexto inédito, esta semana se desarrollará de manera virtual el tradicional Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). En un año en el que, por la pandemia de Covid-19, el ecosistema empresarial no se trasladará a Mar del Plata, el encuentro tendrá como rasgo distintivo que será más global y regional, ya que habrá oradores internacionales, como la expresidenta de Chile y actual Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; el tres veces ganador del Pulitzer y periodista de The New York Times,Thomas Friedman; el economista Paul Collier, de la Universidad de Oxford, y el profesor del MIT Otto Scharmer.

Además, contará con la presencia del presidente Alberto Fernández en la apertura. Y dirán presente también Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Martín Guzmán, ministro de Economía; Felipe Solá, ministro de Relaciones Exteriores; Martín Redrado, expresidente del Banco Central; Hernán Lacunza, exministro de Hacienda; Fernando Polack, director de Fundación Infant; Rodrigo Zarazaga, director del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS); Rafael Bielsa, embajador de la Argentina en Chile; Susana Malcorra, excanciller y decana de la School of Global and Public Affairs (España); Melina Furman, Investigadora del Conicet y profesora de la Universidad de San Andrés; Woods Staton, Executive Chairman de Arcos Dorados, y Juan Ignacio "Pepe" Sánchez, exjugador profesional de básquet y director de Innovación en AR. Dow Center, entre otros.

"Este Coloquio será más federal, ya que contará con la presencia de varios gobernadores, como Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes) y, al ser virtual, nos da la posibilidad de que participen muchos oradores internacionales, que traen muy buen contenido, siempre buscando ?ideas para el país que queremos ser'", indicó Roberto Alexander, presidente de IBM y del 56º Coloquio de IDEA, en una entrevista con lanacion, de la cual participaron también Roberto Murchison, presidente de IDEA y del Grupo Murchison; Paula Altavilla, presidenta de Whirlpool y directora de IDEA; Daniel Herrero, presidente de Toyota y vicepresidente de IDEA, y Francisco C. Ortega, senior partner para América Latina hispana de McKinsey y director de IDEA.

PUBLICIDAD

El Coloquio se llevará acabo los próximos díasmiércoles, jueves y viernes (14 al 16 de octubre) entre las 8.30 y las 13.30

-¿Cómo será la agenda económica del Coloquio?

FO:-Vamos a presentar una visión más integral y más global sobre el futuro del capitalismo. Paul Collier, autor del best sellerEl Futuro del Capitalismo, es una persona muy profunda para dar esta reflexión y trae esta visión de repensarnos de una manera más amplia, en la que el objetivo del capitalismo es la reconstrucción del bienestar de todos los agentes de la sociedad y, sobre todo, del rol trascendental del empresariado en la construcción de valor y la creación del empleo. Después de hablar de la visión del capitalismo, nos parecía importante debatir la agenda de lo que no cambia, lo que permanece: la transformación digital y lo que está impactando en el mundo, que en muchos casos, la pandemia opera como una aceleración de estos cambios. Por eso, los tres ejes temáticos tienen que ver con las finanzas, el futuro del trabajo y una visión federal de la Argentina. Cómo se ve ese futuro del trabajo desde el punto de vista no solo de los trabajos que pueden desaparecer, sino también desde la visión de los que se crearán y de cómo será la transición para los trabajadores. Nos parece importante como un punto de diálogo, más allá de la pandemia y de las urgencias de la Argentina; el tema es parte de una agenda que en el mundo se sigue acelerando.

-¿Cómo se combina el contexto actual de incertidumbre financiera con lo agenda del Coloquio, que busca pensar ideas para el mediano y largo plazo?

RA:-En el Coloquio se tratan temas de coyuntura, pero también de mediano y de largo plazo. De hecho, vamos a compartir la iniciativa de Seamos Uno: cómo, a través de integrase y juntarse cámaras empresarias, entidades religiosas y representantes del gobierno, se logra trabajar en una iniciativa para resolver un problema de coyuntura. Eso también es una muy buena demostración de cómo necesitamos trabajar en conjunto sobre los problemas más estructurales que necesita la Argentina, para generar el país que queremos ser. El Coloquio combina un poco de ambas cosas; queremos hablar de la coyuntura y también queremos hablar del futuro del país que queremos.

-¿Cómo es la relación del Gobierno con el empresariado?

RM:-Nosotros veníamos hablando con la Secretaría de Presidencia y teníamos indicaciones de que el Presidente iba a asistir al Coloquio. Estas reuniones las vemos muy positivas. La pandemia y la situación en la que está el mundo, pero específicamente la Argentina, hace que el efecto económico sea muy variado entre el empresariado. Hay empresas a las cuales les está yendo bien; otras están muy complicadas; hay otras que han tenido que trabajar durante toda la pandemia con protocolos, y hay empresas que recién ahora empiezan a hacerlo. Es todo muy variado y es difícil hablar del ámbito empresarial como un promedio de lo que está pasando, depende mucho del sector y de la región en la que están, porque ahora la pandemia empezó a pegar más fuerte en el interior. Eso hace que se requiera mucho diálogo. La Argentina saldrá más rápido si dialogamos más; ese es el secreto. Vimos el acuerdo que la Unión Industrial Argentina (UIA) hizo con la CGT para ver cómo avanzar durante la crisis, y eso fue bueno. El teletrabajo es el mejor ejemplo de una ley que no le sirve a nadie, por no conversar con los actores que participan de eso de lo que habla la ley. En las últimas dos semanas recibimos con buenos ojos que se busque el diálogo, y la participación del Presidente en el Coloquio es una señal en el mismo sentido, la cual celebro.

RA:-El Coloquio busca reunir a todos los actores sociales en un ámbito para pensar, escuchar y debatir sobre cuáles son las mejores ideas para el país. El poder tener esa mirada plural en el Coloquio es muy importante.

DH:-La coyuntura diaria está, pero si podemos poner a todos a dialogar y a buscar consensos, como es el caso del Coloquio, vamos a tener oportunidades de encontrar soluciones para el largo plazo. El principal paso para encaminar cualquier cosa es dialogar. El Coloquio es una clara muestra de que vamos a intentar hacerlo.

PA:-El Coloquio es un lugar de encuentro; buscamos que todos los actores puedan encontrarse para establecer diálogos y, si bien estamos todos pendientes de la coyuntura, es la oportunidad para salir un poco del día a día, y pensar en esas medidas de más de largo que necesitamos establecer y acordar, para definir un rumbo que nos permita volver a crecer y establecer las bases de una recuperación sostenida y sostenible.

-¿Cómo se puede pensar en el largo plazo cuando se cambian las reglas de juego todo el tiempo?

DH:-Es parte del diálogo; uno tiene que lidiar con la coyuntura, pero pensando lo que hay que hacer en el futuro. Si no hay plan de largo plazo, qué sentido tiene arreglar lo de hoy. Si vivís en la diaria, nunca vas a tener una salida adecuada en el futuro. A lo mejor estoy influenciado por la filosofía japonesa. Es parte de empezar a discutir el corto, mediano y largo, pero con consenso y estando todos juntos. A lo mejor dentro del diálogo sale la previsibilidad del largo plazo, que es lo que todos pedimos y necesitamos.

-Casi todos ustedes trabajan para empresas internacionales, ¿cómo les explican a las casas matrices lo que ocurre en la Argentina?

PA:-La Argentina es parte de América Latina y tenemos una historia de ciclos económicos que nuestras casas matrices conocen. Con ciertos matices, estamos bastante habituados a explicar crisis, variabilidad y a explicar diferentes cuestiones. Esta crisis es un poquito más fácil porque es global, afecta a todos de forma parecida en algunos aspectos, y nos plantea la oportunidad para aprender, para reinventarnos, para adaptarnos. Justamente Thomas Friedman, quien es uno de los speakers del Coloquio, dice que la clave en una crisis está en la adaptación. Para un país como el nuestro, tal vez sea una oportunidad, si logramos despegarnos del día y pensar más en el largo plazo, para reinventarnos y pensar cómo queremos ser. Si tenemos en claro hacia dónde queremos ir, así será más fácil ponernos de acuerdo y encontrar esas soluciones que en el corto plazo nos lleven hacia ese lugar y no nos desvíen de donde queremos ir. Es la idea de lo que queremos plantear en el Coloquio.

-Si bien es verdad que la pandemia afectó a todos los países, las herramientas que tiene cada uno para paliar el impacto son distintas. La Argentina, por ejemplo, no tiene ahorros acumulados ni posibilidad de acceder al mercado financiero para pagar los mayores gastos.

PA:-No afecta a todos por igual, pero hay un mundo en crisis, que no es lo habitual. Desde ese lugar, hay algo que no hay que explicar tanto. Algo que vimos con la pandemia es que afectó a todos los países, por más cerradas que hayan estado las fronteras; la globalización es un hecho, nos guste o no, estamos todos interconectados como nunca antes. Desde ese lugar vamos a hablar de la globalización. Respecto a las particularidades y las características de la Argentina, está claro que son diferentes. Es una de las grandes puntas del debate: ¿de qué manera la Argentina maneja esa situación? Claramente no podemos escapar. Nuestras casas matrices miran de qué manera cada uno de nosotros gestiona los recursos que tiene en su organización, una parte influye el contexto en el que nos encontramos y una parte tiene que ver con la gestión individual que cada uno de nosotros es capaz de hacer, y eso es algo que estamos acostumbrados a manejar.

-Hablan de la globalización, pero da la sensación de que la Argentina está cada vez más aislada del mundo, tenemos todavía las fronteras cerradas y también el riesgo país sigue aumentado a pesar de que reestructuramos la deuda.

DH:-Tenemos que trabajar en conjunto para ver qué hacemos con la Argentina el día después y cómo la insertamos. Para explicar a la Argentina, cito lo que dicen los japoneses: no tienen problemas raciales, ni climáticos, es superavitaria en gas, petróleo y minerales, y produce alimentos para 10 veces su población. El tema es cómo la insertás adecuadamente en el resto del mundo.

RM:-Durante gran parte de la pandemia veníamos reclamando más diálogo y, de hecho, hubo una serie de decisiones que fue tomando el Gobierno que no fueron bien tomadas por el empresariado en general. Nosotros vemos que en las últimas semanas ha habido un cambio de diálogo, hemos hablado de estas cosas y de cómo fueron interpretadas algunas de las decisiones que tomó el Gobierno. Si bien no necesariamente se logre el objetivo que tiene el Ministerio de Economía, las últimas medidas que tomaron respecto de bajar las retenciones para que el campo venda la soja van en el sentido adecuado, de entender que hay que buscar cuáles son los incentivos para sacar el país adelante. Por lo menos, es bueno que el Gobierno lo vea de esa forma y busque soluciones así. El Presidente fue muy claro al decir que él entendía que se necesitaba al empresariado para salir adelante. Y las señales que ha mostrado en las últimas semanas van en esa línea.

-¿Podemos decir que medidas como Vicentin, Edesur, declarar servicio regulado las telecomunicaciones a través de un decreto, o la intención de reformar la Justicia quedaron atrás?

RM:-Eso habría que preguntárselo al Gobierno. Ese tipo de proyectos han sido los que nosotros vemos que dificultan la salida del país. Nosotros pensamos que, con diálogo, buscando soluciones a problemas puntuales, vamos a salir mucho más rápido. Hay una necesidad de dialogar más y de trabajar juntos para sacar al país adelante.

DH:-En lo que es las telefónicas, ¿se está buscando un abono básico para que todos estén conectados, crear una empresa de telecomunicaciones, o mejorar la competencia del servicio para que sea mejor y más barato? Si no se define cuál es la dirección, uno del otro lado, sin saberlo y sin tener la información, se puede perder. A lo largo del Coloquio se puede dar el diálogo y, a lo mejor, se clarifica la dirección de a dónde vamos. Y hasta se puede permitir sugerir la mejor dirección a tomar.

-¿Por qué el Gobierno no buscó dialogar, teniendo en cuenta todas las consecuencias que trajo la manera en que se tomaron varias decisiones?

DH:-Le tocó un momento complicado, con la pandemia y el mundo en crisis. Hoy están las condiciones dadas para dialogar en serio, tras reestructurar la deuda y con el inicio de conversaciones con el Fondo Monetario Internacional.