U.S. Markets close in 5 hrs 17 mins
  • S&P 500

    4,315.94
    -4.12 (-0.10%)
     
  • Dow Jones

    33,843.51
    -120.33 (-0.35%)
     
  • Nasdaq

    13,203.13
    -8.68 (-0.07%)
     
  • Russell 2000

    1,775.29
    -1.21 (-0.07%)
     
  • Petróleo

    89.44
    -0.59 (-0.66%)
     
  • Oro

    1,936.40
    -9.20 (-0.47%)
     
  • Plata

    23.48
    -0.36 (-1.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0586
    -0.0061 (-0.5717%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5310
    +0.0930 (+2.10%)
     
  • Volatilidad

    18.02
    +0.82 (+4.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2203
    -0.0037 (-0.3063%)
     
  • yen/dólar

    148.8850
    +0.5250 (+0.3539%)
     
  • BTC-USD

    26,125.68
    -461.94 (-1.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    558.53
    -0.98 (-0.18%)
     
  • FTSE 100

    7,591.84
    -92.07 (-1.20%)
     
  • Nikkei 225

    32,678.62
    +276.21 (+0.85%)
     

Comienza la nueva huelga de los tripulantes de cabina de Ryanair

Madrid, 8 ago (EFE).- Los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de Ryanair están convocados desde este lunes a una nueva huelga, la tercera en lo que va de verano, y que se prolongará hasta el próximo 7 de enero de 2023 ante la negativa de la compañía de negociar un nuevo convenio colectivo.

Concretamente, los sindicatos USO y Sitcpla han convocado a los 1.600 trabajadores pertenecientes a las empresas Ryanair, Crewlink y Workforce a paros de 24 horas de lunes a jueves, que durante las dos primeras semanas afectarán a 1,04 millones de pasajeros, con una media de 130.600 viajeros cada día.

Esta nueva convocatoria se suma a los paros convocados a finales de junio y durante gran parte de julio por USO y Sitcpla, y que han provocado cancelaciones y retrasos en los aeropuertos españoles en los que opera Ryanair, especialmente en Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca.

La huelga se extenderá hasta principios de enero, coincidiendo con el periodo vacacional de agosto y Navidad, épocas en las que habitualmente se registran unos niveles de tráfico muy elevados.

Durante la huelga, el ministerio de Transortes español ha fijado unos servicios mínimos que van del 68 % al 85 % en vuelos nacionales hacia o desde las islas, y del 36 % al 60 % en los peninsulares cuyo tiempo de desplazamiento en transporte público sea igual o superior a 5 horas y vuelos internacionales.

En cuanto a los vuelos nacionales peninsulares cuyo tiempo de desplazamiento en transporte público sea inferior a 5 horas, que de momento durante los días de huelga están programados únicamente en Barcelona, los servicios mínimos oscilan entre el 34 % y el 38 %.

Los paros se producen en un contexto marcado por el "caos" aeroportuario que están sufriendo durante este verano buena parte de los principales aeropuertos europeos, debido a la rápida recuperación de la demanda, los conflictos laborales y la escasez de personal.

(c) Agencia EFE