Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,099.96
    +51.54 (+1.02%)
     
  • Dow Jones

    38,239.66
    +153.86 (+0.40%)
     
  • Nasdaq

    15,927.90
    +316.14 (+2.03%)
     
  • Russell 2000

    2,002.00
    +20.88 (+1.05%)
     
  • Petróleo

    83.66
    +0.09 (+0.11%)
     
  • Oro

    2,349.60
    +7.10 (+0.30%)
     
  • Plata

    27.23
    -0.13 (-0.47%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.6690
    -0.0370 (-0.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2494
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    158.2960
    +2.7160 (+1.75%)
     
  • Bitcoin USD

    63,759.96
    -739.48 (-1.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,327.45
    -69.08 (-4.95%)
     
  • FTSE 100

    8,139.83
    +60.97 (+0.75%)
     
  • Nikkei 225

    37,934.76
    +306.28 (+0.81%)
     

Colombia figura en el top 3 de un ranking de países avanzados en transición energética, ¿pero lo merece?

Suiza, Colombia y Suecia, en ese orden, fueron los tres primeros países -en una lista de 60- que en 2017 registraron mayores avances en conversión de energía en su matriz de generación, según un estudio del grupo Edmond de Rothschild (EdR). A su vez, el Foro Económico Mundial ubicó al país sudamericano en el puesto 34 entre 115 naciones, como uno de los de mejor desempeño en esta materia.

La planta solar más grande construida hasta la fecha en Colombia se encuentra en el municipio de El Paso, departamento del Cesar. Tiene una capacidad instalada de 86,2 megavatios y una inversión cercana a los 70 millones de dólares. Fue inaugurada el 5 de abril de 2019 (Foto Twitter @minminas).
La planta solar más grande construida hasta la fecha en Colombia se encuentra en el municipio de El Paso, departamento del Cesar. Tiene una capacidad instalada de 86,2 megavatios y una inversión cercana a los 70 millones de dólares. Fue inaugurada el 5 de abril de 2019 (Foto Twitter @minminas).

Ambos estudios fueron publicados el mismo mes en que el gobierno colombiano adjudicó, mediante subasta, seis proyectos de generación eólica por 1.160 megavatios, ubicados en el departamento de La Guajira (norte de país, fronterizo con Venezuela), y dos proyectos de generación solar, por 238 megavatios, en el Cesar, que representarán el 6% de la capacidad instalada en el país, indicó la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.

En uno de los avances más recientes, el Gobierno inauguró el pasado cinco de abril la planta solar El Paso, ubicada en el municipio del mismo nombre en Cesar, que de acuerdo con el presidente Iván Duque “producirá 176 gigavatios hora/año, equivalentes al consumo de energía de cerca de 102 mil hogares, reduciendo emisiones de CO2 en 100 mil toneladas”.

¿Será cierta tanta dicha?

El director de la Red Colombiana de Conocimiento en Eficiencia Energética, RECIEE, Ómar Prías, le aseguró a Yahoo Noticias que la transición energética en Colombia recibió un impulso fundamental con la Ley 1715 de 2014, que determinó la incorporación de las fuentes renovables en el sistema energético nacional, y creó todas las condiciones para que esto ocurriera, permitiendo además que el usuario final participara en la autogeneración y la cogeneración de dicha energía.

PUBLICIDAD

Pese a este panorama positivo, según Prías, decir que Colombia está al mismo nivel de países que hace más de una década vienen trabajando con fuerza en la transición energética, como Alemania y las mismas Suecia y Suiza, que acompañan a la nación suramericana en el top del estudio reportado por EdR, no refleja la realidad.

De hecho, en el reporte mundial sobre transición energética 2019 del Foro Económico Mundial, difundido a finales de marzo pasado, Colombia ocupa la casilla 34, y los primeros cinco lugares son para Suecia, Suiza, Noruega, Finlandia y Dinamarca.

De acuerdo con Prías es evidente que Colombia ha dado un salto importante desde la sanción de la mencionada ley, y que por ende, en proporción, sus avances en los últimos cinco años han sido destacables, pero aún no ha llegado, ni cree que llegará, a la capacidad instalada de otras naciones.

Distribución de generación de la energía renovable en Colombia (Foto @minminas)
Distribución de generación de la energía renovable en Colombia (Foto @minminas)

El director de RECIEE resaltó los proyectos de gran escala que se han implementado a nivel fotovoltaico, sobre todo con la participación de empresas grandes como Empresas Públicas de Medellín (EPM), Celsia, Codelsa, entre otros, además de inversionistas privados que han identificado el potencial del país en la generación de energía solar por su posición geográfica, que permite en algunas zonas de su territorio, como La Guajira, la presencia de sol con muy buena radiación y a lo largo de todo el año.

Prías indica que Colombia aún tiene mucho por explorar para aprovechar el potencial de generación de energías renovables que tiene, “que es de los más altos de mundo, incluso con lo que produce el viento”, que se ve fortalecido al no ser un país con estaciones, por lo cual se garantiza que este servicio esté disponible gran parte de año. También ve fortalezas en la medida en que el mercado se regule y permita que esas energías limpias puedan entrar y competir con kilovatios/hora frente a otras fuentes de energía como las termoeléctricas, el carbón, el gas y las mismas hidroeléctricas.

Una opinión similar a la de Prías suscribió Diego Otero, ingeniero electricista con especialización en Economía, exviceministro de Minas y Energía- en un artículo publicado en el sitio web del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional-, quien comentó que la transición energética es un proceso que puede tardar 30 años, pues en su concepto se deben analizar varios campos.

“En el eléctrico se puede pasar a energía solar o eólica, a nivel de las oficinas, hogares e instituciones públicas. En el transporte el asunto es más complicado porque los autos eléctricos son costosos y no se cuenta con la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Un punto grave es que hay sectores de la industria petroquímica que no tienen materia básica sustituta”.

Una salida a la vulnerabilidad

La transición energética en Colombia no solo es vista como una alternativa para combatir el cambio climático, sino también como una salida a la vulnerabilidad de su sistema eléctrico, que con hechos recientes ha demostrado su fragilidad.

El Fenómeno del Niño 2015-2016 puso a prueba nuestro sistema eléctrico, ocasionando una reducción del porcentaje útil de los embalses del 80 al 50 por ciento, en pocos meses”, se lee en el sitio web del Ministerio de Minas y Energía.

El presidente Iván Duque, quien asumió el mando en agosto de 2018 por cuatro años, anunció que su propósito es “diversificar, complementar e impulsar la competitividad de nuestra matriz energética”. Para ello, prometió pasar de 50 megas de capacidad instalada de energías renovables no convencionales, “equivalentes a las que necesita una ciudad como Ibagué (de 600,000 habitantes), a 1,500 megas, equivalentes a Cali y Medellín juntas (2.400.000 y 2.500.000 habitantes, respectivamente), garantizando una matriz más diversificada y limpia”.

En diálogo con Yahoo Noticias desde Santiago de Chile, el oficial de Asuntos Económicos y experto en temas energéticos de la División de Recursos Naturales de la Cepal, Rubén Contreras, comentó que históricamente en Colombia, y en general en Latinoamérica, se ha hecho un buen trabajo en la generación de energía hidráulica (entre 2000 y 2017 generó una capacidad instalada de 11,000 megavatios), pero el país tiene aún desafíos pendientes en cuanto a la eólica y la solar.

Expuso Contreras que, por ejemplo, el país de 2000 a 2017 pasó de tener 1.2 megavatios instalados de energía solar a 73 que posee en la actualidad, pero esa cifra es muy baja en comparación con otros países con tamaño y economía más pequeños como Uruguay, que tiene 240 megavatios.

La diferencia entre ambos es aún más marcada en la energía eólica: Uruguay genera 1,510 megavatios, mientras Colombia tan solo 18,4.

El concepto del oficial de la Cepal es que Colombia no está aprovechando de la mejor manera su gran potencial de biomasa, energía solar y eólica, y si bien ya se efectuó la primera subasta, aún tiene mucho que aprender de países como Argentina, Chile, México o Uruguay, incluso Perú, que ya han efectuado con éxito este tipo de procesos, logrando precios que han sido récord y que les brindan garantías a los inversionistas para continua fortaleciendo su capacidad instalada.