Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 14 minutes
  • F S&P 500

    5,530.75
    -12.75 (-0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,442.00
    -98.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,953.75
    -58.75 (-0.29%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.90
    -4.60 (-0.23%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.47 (+0.58%)
     
  • Oro

    2,320.20
    +7.00 (+0.30%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.04 (-0.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.19 (+1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2638
    +0.0014 (+0.11%)
     
  • yen/dólar

    160.5560
    -0.2010 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    60,838.04
    -591.24 (-0.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.23
    -1.91 (-0.15%)
     
  • FTSE 100

    8,217.18
    -8.15 (-0.10%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Cómo ha sido el comportamiento del Infonavit en la Ciudad de México?

¿Cómo ha sido el comportamiento del Infonavit en la Ciudad de México?

A pesar de que la Ciudad de México se ha caracterizado por encarecer el acceso a la vivienda, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha tenido un dinamismo tanto en la colocación de créditos como en la inversión en la capital del país.

De acuerdo con el organismo, del 2019 al cierre de abril de este año, se han colocado 138,433 financiamientos en la Ciudad de México, lo que ha significado una derrama de 102,000 millones de pesos.

Según el Infonavit, esta colocación se ha dado "a pesar de que en dicho periodo se registró una de las peores emergencias sanitarias de los últimos años a nivel mundial, la pandemia por Covid-19".

El organismo indicó que tan sólo en el primer cuatrimestre del año, su actividad ha sido la siguiente:

PUBLICIDAD

Acciones

Durante esta administración, el organismo ha realizado una serie de acciones, que ha permitido ser más flexible para la colocación de crédito habitacional. Según el organismo, entre estas acciones destacan las siguientes:

  • Aumento del monto máximo del crédito. En la actualidad, una persona puede obtener un crédito de forma individual hasta por 2 millones 716,000 pesos para comprar su casa de forma individual.

  • Lanzamiento de Unamos Créditos. El organismo inició con este esquema, por el cual dos personas pueden juntar sus financiamientos y obtener hasta 4 millones 889,000 pesos de forma conjunta para adquirir una vivienda.

  • Disminución en la tasa de interés. Actualmente, la tasa de interés de los financiamientos del Infonavit ronda de 3.76% a 10.45%, según el nivel salarial de los acreditados.

  • Cambios en sistema de puntaje. Con la modificación en el sistema de puntaje para poder precalificarse, se ha buscado facilitar que las personas alcancen la precalificación y así obtener un crédito con el organismo.

  • Apoyo a la mujer. Disminuir la brecha de género en el acceso al crédito de la vivienda, ha sido una de las misiones del Infonavit por lo que actualmente, se otorga un bono en puntos a todas las personas que se identifican como mujeres para que cumplan más rápido con su precalificación y puedan ejercer su derecho a un financiamiento con el organismo. Asimismo, la edad más el plazo para pagar el crédito se amplió hasta los 75 años, cuando en hombres sólo tienen hasta los 70 años.