Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,624.84
    +703.36 (+1.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,423.47
    -5.09 (-0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Menos conexiones: 16 aerolíneas dejaron de operar en la Argentina y Buenos Aires dejó de estar conectada con 18 ciudades

Las frecuencias semanales promedio de arribos a Buenos Aires en vuelos internacionales (Ezeiza, Aeroparque y Palomar) fue de 856 para el primer cuatrimestre de 2019 y, en mismo período de 2022, de 425
Las frecuencias semanales promedio de arribos a Buenos Aires en vuelos internacionales (Ezeiza, Aeroparque y Palomar) fue de 856 para el primer cuatrimestre de 2019 y, en mismo período de 2022, de 425 - Créditos: @Fabián Marelli

La Ciudad de Buenos Aires presentó su oferta turística para las vacaciones de invierno y espera recibir esta semana 150.000 turistas entre nacionales y extranjeros. Sin embargo, el secretario general y de Relaciones Internacionales del Gobierno porteño, Fernando Straface, dijo que para acelerar la recuperación de la actividad es fundamental recobrar la conectividad que había en 2019.

“La recuperación del turismo tiene un techo si la Argentina no retoma la política de conectividad aérea que en 2019 generó un récord de visitantes internacionales y un récord de pasajeros de cabotaje. Más turismo es más trabajo para todos los argentinos y también son más divisas”, indicó Straface.

Según información del Ente de Turismo porteño en base a datos de Aeropuertos Argentina 2000, para el primer cuatrimestre de 2019, 7 aerolíneas comerciales operaban vuelos de cabotaje desde Ezeiza, Aeroparque o El Palomar. Las empresas eran Aerolíneas Argentinas, Latam, Norwegian Air, Flybondi, Andes Líneas Aéreas, Avian Líneas Aéreas y Jetsmart.

PUBLICIDAD

Encontró un ticket de lo que pagó en 2018 por el gasoil, lo comparó con el precio actual y sorprendió a todos

En tanto, para igual período de 2022, dejaron de operar Latam, Norwegian Air, Andes Líneas Aéreas y Avian Lineas Aereas y la oferta se redujo casi en un 57%.

En cuanto a los vuelos internacionales, para el primer cuatrimestre de 2019, operaban 42 aerolíneas desde Ezeiza, Aeroparque o El Palomar. Las empresas eran Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Air Canada, Air Europa, Air France, Air New Zealand, Alitalia, Amaszonas, American Airlines, Andes Líneas Aéreas, Austral Líneas Aéreas, Avian Líneas Aéreas, Avianca, Azul, Boliviana De Aviación, British Airways, Copa Airlines, Cubana De Aviación, Delta Airlines, Edelweiss Air, Emirates, Estelar Latinoamérica, Ethiopian Airlines, Flybondi, Gol, Iberia, Jetsmart Airlines, Klm, Latam Argentina, Latam Brasil, Latam Chile, Latam Ecuador, Latam Paraguay, Latam Perú, Level, Lufthansa, Norwegian Air, Paranair, Qatar Airways, Sky Airlines, Turkish Airlines y United Airlines.

Por otro lado, para igual período de 2022, operaban 29 aerolíneas, es decir que 12 dejaron de hacerlo y la oferta se redujo en un 31%. Las empresas que dejaron de operar son Air New Zealand, Alitalia, Amaszonas, Andes Líneas Aéreas, Austral Líneas Aéreas, Avian Líneas Aéreas, Azul, Edelweiss Air, Emirates, Estelar Latinoamérica, Norwegian Air y Qatar Airways. Cabe aclarar que Alitalia no existe más como compañía y fue reemplazada por ITA que ya volvió a volar a la Argentina, mientras que Emirates, Qatar y Azul también ya anunciaron su regreso. Austral, en tanto, fue absorbida por Aerolíneas Argentinas.

De acuerdo con esto entre el primer cuatrimestre de 2019 e igual período de 2022 se perdió la conexión con 18 ciudades internacionales: Auckland, Belo Horizonte, Cabo Frio, Caracas, Doha, Dubai, Fortaleza, João Pessoa, Los Ángeles, Maceio, Manaos, Natal, Navegantes, Porto Seguro, Quito, Recife y Roma.

Frecuencias semanales

Para el primer cuatrimestre de 2019, las frecuencias semanales promedio de arribos a Buenos Aires en vuelo de cabotaje (Ezeiza, Aeroparque y Palomar) fue de 1131 y para el mismo lapso de 2022, 748 (-34%).

En tanto, las frecuencias semanales promedio de arribos a Buenos Aires en vuelos internacionales (Ezeiza, Aeroparque y Palomar) fue de 856 para el primer cuatrimestre de 2019 y, en mismo período de 2022, de 425 (-50%).

“Una mejor conectividad interna colabora para ampliar la oferta turística internacional, lo que tracciona un progreso nacional. Por esta razón, recuperar la conectividad es clave, tanto a nivel internacional como a nivel nacional para seguir profundizando la recuperación de la industria turística”, señaló Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.