Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,534.25
    +12.75 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,524.00
    +55.00 (+0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,970.75
    +43.50 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,070.70
    +5.70 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    81.45
    -0.09 (-0.11%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -4.90 (-0.21%)
     
  • Plata

    29.40
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0024 (+0.23%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.8010
    -0.0340 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    62,799.94
    +1,966.59 (+3.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,300.72
    +16.89 (+1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Confirmado | Reforma de servicios públicos cambiará requisitos para comisionados de la CREG

Confirmado | Reforma de servicios públicos cambiará requisitos para comisionados de la CREG. Imagen: cortesía Andesco
Confirmado | Reforma de servicios públicos cambiará requisitos para comisionados de la CREG. Imagen: cortesía Andesco

El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga, le confirmó a Valora Analitik que en la reforma a los servicios públicos que se presentará en el Congreso, posiblemente el 20 de julio de 2024, vendrá un artículo que buscará cambiar las exigencias para escoger a los expertos comisionados de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

El tema empezó a tener fuerza el segundo día del Congreso de Andesco en el que el ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, dio pistas de lo que se vendría para la CREG y sus futuros comisionados, luego de que el Gobierno Nacional encontrara ‘muy difícil’ dar con los perfiles adecuados.

Así las cosas, el superintendente Quiroga aseguró que “sí, nosotros hemos visto que la Comisión Reguladora está casi copada por los prestadores y, al ser así, se regula más a favor de estos prestadores sin tener en cuenta a los usuarios”.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el funcionario, dentro de los requisitos para ser experto comisionado “está que la persona tenga seis años de experiencia como directivo del sector. Entonces, claro, por eso no hay personas que representen a los usuarios y no solamente a los empresarios, porque son de allá, vienen de allá. Y esa es una de las inquietudes que tenemos”.

Agregó que “cuando vamos a buscar un experto -que puede conocer mucho de regulación y todo-, pero si no está trabajando en el sector en un cargo directivo no aplica. Por eso se ha dificultado dar con los candidatos. Y también el presidente ha dicho: ‘Hay un requisito que falta”.

Recomendado: ¿Cambiarán requisitos para ser comisionado de la CREG en Colombia?

Según el superintendente de servicios públicos, el grueso de los requisitos para ser experto comisionado de la CREG se mantendrá como el conocimiento en energía y gas y su regulación, pero se buscarán otros aspectos como la equidad de género y el foco en los usuarios finales.

“Necesitamos mujeres, hay personas muy buenas que saben de esto, pero no han trabajado dentro del sector y, por eso, a veces no se puede cumplir con ese requisito. Por ello, creo que sí hay que reducir o hacer ciertas equivalencias para que puedan hacer parte personas que no hayan sido parte del empresariado necesariamente”, manifestó Dagoberto Quiroga.

En cambio, en línea con el superintendente, se buscará que se tengan en cuenta perfiles de profesionales con los estudios necesarios, con aprendizajes, “y que tenga una experiencia, de pronto, comunitaria o académica”.

Quiroga confirmó, entonces, dichos cambios irían en el articulado que compone la reforma a los servicios públicos que busca el Gobierno del presidente Gustavo Petro y que se debatirá en el Congreso de la República en la próxima legislatura.

¿Qué dijo el ministro Camacho sobre los requisitos para los comisionados de la CREG?

El ministro Camacho explicó que “hemos hecho una reflexión sobre la necesidad de que la Comisión pueda ponerse al servicio de la transición energética y esa revisión -para que los comisionados cumplan los requisitos- nos ha llevado unos obstáculos”.

Según el líder de la cartera minero-energética, esos obstáculos tienen que ver con “si tengo expertos internacionales, hoy con la regulación existente no se pueden nombrar porque no tienen la experiencia certificada en Colombia. O porque la única manera de obtener esa experiencia es de dos formas: que hayan estado en una empresa o en el Gobierno”.

Para el ministro, esa es una reflexión de fondo para evaluar las experiencias de los candidatos. “(…) Volver s poner en consideración cuál esa experticia que debería existir en la Comisión, que es una importante responsabilidad para consolidar ruta la transición energética”.

Subrayó que, bajo esas premisas, es que se han estado buscando los perfiles. “Son más de 30 hojas de vida que hemos estado revisando, la mayoría no cumplen los requisitos establecidos, precisamente por eso”.