Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 18 minutes
  • F S&P 500

    5,534.75
    -8.75 (-0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,468.00
    -72.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,974.00
    -38.50 (-0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.00
    -3.50 (-0.17%)
     
  • Petróleo

    81.35
    +0.45 (+0.56%)
     
  • Oro

    2,323.20
    +10.00 (+0.43%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.04 (-0.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0024 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.4280
    -0.3290 (-0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,142.64
    -137.96 (-0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.09
    +4.95 (+0.39%)
     
  • FTSE 100

    8,206.82
    -18.51 (-0.23%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Congreso aprobó otro proyecto de Petro: Ley de Jurisdicción Agraria ¿Qué es?

Congreso aprobó otro proyecto de Petro: Ley de Jurisdicción Agraria. Foto: Davivienda
Congreso aprobó otro proyecto de Petro: Ley de Jurisdicción Agraria. Foto: Davivienda

Hoy 20 de junio, último día de la segunda legislatura, el Congreso de la República aprobó la jurisdicción agraria, quedando solo pendiente la sanción presidencial.

Con 56 votos a favor, se ratificó el informe de conciliación del proyecto de ley estatutaria que define la integración y estructura de la Jurisdicción Agraria y Rural.

Este jueves se confirmó que la conciliación de la ley estatutaria de la jurisdicción agraria encabezaba el orden del día.

Así fue como, al iniciar la sesión del Senado, se procedió a votar su conciliación.

El Senado aprobó el texto acordado con la Cámara, consolidando así la reglamentación de la jurisdicción agraria.

¿Qué es la Jurisdicción Agraria?

La Jurisdicción Agraria y Rural es el nuevo poder que la Constitución Política les otorga a los jueces y magistrados para resolver, de manera exclusiva y especializada, los conflictos agrarios y rurales en el país.

PUBLICIDAD

Esta nueva Jurisdicción se suma a las demás Jurisdicciones que ya existen en la Rama Judicial: la Jurisdicción Ordinaria, la Jurisdicción Contenciosa – Administrativa, la Jurisdicción Constitucional, la Jurisdicción Especial para la Paz y, ahora, también la Jurisdicción Agraria y Rural.

Al respecto de la aprobación, el ministro de Justicia, Néstor Osuna dijo a medios: “Nos beneficia enormemente porque ya es ley estatutaria la posibilidad de qué los pleitos que surgen en la vida rural se resuelvan por un juez, es decir, de un modo civilizado y pacífico y no con la ausencia de Estado”.

Y agregó: “A partir de ahora empezaremos a llenar el país de jueces rurales y agrarios que impartirán justicia en esa vida rural donde son muy escasos”.

Recomendado: Impuesto predial: Cámara aprueba en primer debate ley para fijar topes máximos

El proceso para llevar a cabo la aprobación tuvo capítulos anteriores importantes, pues en la primera legislatura, se aprobó el acto legislativo que reformó la Constitución para incorporar esta nueva rama de la justicia, destinada a resolver asuntos agrarios y de tierras.

Ahora, en la segunda legislatura, se ha dado el visto bueno a la ley que regula su implementación. Solo falta un tercer proyecto para abordar otros aspectos relacionados con estos nuevos tribunales.