Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 41 minutes
  • S&P 500

    4,587.56
    +19.76 (+0.43%)
     
  • Dow Jones

    36,162.19
    +211.30 (+0.59%)
     
  • Nasdaq

    14,257.89
    +31.67 (+0.22%)
     
  • Russell 2000

    1,848.26
    +39.24 (+2.17%)
     
  • Petróleo

    76.19
    +0.23 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,079.30
    +22.10 (+1.07%)
     
  • Plata

    25.77
    +0.11 (+0.45%)
     
  • dólar/euro

    1.0877
    -0.0017 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    -0.0950 (-2.18%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    +0.0056 (+0.44%)
     
  • yen/dólar

    147.0240
    -1.1410 (-0.77%)
     
  • Bitcoin USD

    38,764.18
    +1,103.11 (+2.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    801.32
    +9.77 (+1.23%)
     
  • FTSE 100

    7,529.35
    +75.60 (+1.01%)
     
  • Nikkei 225

    33,431.51
    -55.38 (-0.17%)
     

Costa Rica prevé recaudar 2.700 million $ mediante venta activos financieros estatales

Imagen de archivo del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, hablando en la Segunda Sesión Plenaria de Líderes durante la Novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles

SAN JOSÉ, 17 ago (Reuters) - El presidente costarricense, Rodrigo Chaves, planea presentar un proyecto de ley para vender los estatales Banco de Costa Rica y Banco Internacional de Costa Rica, así como el 49% de la aseguradora INS, con el objetivo de reducir la deuda pública.

De aprobarse, se espera que la venta de los bancos recaude unos 1.800 millones de dólares, equivalentes a un 2,8% del Producto Interno Bruto de la nación, mientras que la participación en la aseguradora rondaría los 890 millones de dólares, dijo el mandatario.

"Pronto presentaremos al Congreso un proyecto de ley en ese sentido. Están listos y los estoy revisando", afirmó Chaves en un discurso el martes con motivo de los primeros 100 días de su gestión.

En tanto, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó que aprobó una línea de crédito de 290 millones de dólares para el país que sería utilizada para la consolidación fiscal y "en la aplicación de reformas que ayuden con la descarbonización de la economía".

(Reporte de Álvaro Murillo; Escrito por Anthony Esposito; Traducido por Noé Torres)