U.S. markets open in 5 hours 58 minutes
  • F S&P 500

    4,033.50
    -2.25 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    32,734.00
    -40.00 (-0.12%)
     
  • F Nasdaq

    12,860.00
    -7.25 (-0.06%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,792.40
    -0.90 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    69.50
    +0.17 (+0.25%)
     
  • Oro

    1,941.70
    +0.60 (+0.03%)
     
  • Plata

    22.50
    +0.08 (+0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0763
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    3.6060
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    21.77
    -2.38 (-9.86%)
     
  • dólar/libra

    1.2257
    +0.0038 (+0.31%)
     
  • yen/dólar

    132.5380
    +0.0780 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    28,247.17
    +646.71 (+2.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    615.86
    +10.81 (+1.79%)
     
  • FTSE 100

    7,536.22
    +132.37 (+1.79%)
     
  • Nikkei 225

    27,466.61
    +520.94 (+1.93%)
     

Esto costaría mensualmente transportarse en taxi por Bogotá si carrera mínima es de $18.000

Posible movilización de taxistas por no prohibir aplicaciones de transporte. Imagen: cortesía Taxis Libres
Posible movilización de taxistas por no prohibir aplicaciones de transporte. Imagen: cortesía Taxis Libres

Vea más en: Valora Analitik

En Bogotá los ciudadanos optan por transportarse en taxi con frecuencia al salir del hogar para llegar al trabajo o para desplazarse a realizar diligencias.

En diversas ocasiones es mejor un taxi que un vehículo particular que establece un precio por el trayecto en una plataforma, y si es hora pico o llueve, ese valor incrementa por alta demanda.

Los taxis no establecen desde el inicio cuánto cobran por un trayecto de un punto a otro, sino que lo fija el taxímetro a medida que el vehículo avanza.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá fijó para este 2023 que la carrera mínima es de $5.200, pues la Alcaldía llegó a un acuerdo con el gremio para modificarla mediante el Decreto 013 de este año.

Pero el 3 de febrero Hugo Ospina, líder del gremio de taxistas se pronunció frente al pago de seguridad social de estos conductores en W Radio.

“Si quieren que le paguemos la seguridad completa a todos los taxistas, la carrera mínima debe quedar entre $18.000 y $24.000” por lo que hubo polémica en usuarios y hasta propios taxistas.

¿Qué representaría este aumento en los taxis para sus finanzas?

Si llegase a ser realidad que durante 2023 los taxistas estuviesen de acuerdo en aumentar la carrera mínima a $18.000, los ciudadanos que se transportan de lunes a viernes por este medio para llegar al trabajo deberían pagar lo siguiente.

Si tiene prisa para llegar a tiempo en la mañana, durante un mes sólo de ida en taxi debe destinar $360.000 para evitar filas en Transmilenio e ir con demasiada gente.

Recomendado: Hugo Ospina dice que taxistas en Colombia podrían paralizar todos los aeropuertos del país

Ahora, si está en disposición de pagar ida y vuelta diarios entre semana durante un mes el dinero que debe guardar para transporte es $720.000, lo que sería complicado para ciudadanos que ganan el mínimo.

Pues además deben pagar arriendo, alimentación, servicios en el hogar, y otros gastos como útiles escolares si tienen hijos.

Por ello los usuarios en redes sociales no dudaron en hacer conocer su posición y manifestaron que si la propuesta de Ospina llega a pasar sólo accederían a transportarse en plataformas como Uber, DiDi, Cabify, entre otras.

Y este es el motivo por el cual el líder del gremio ha anunciado que irían a paro y se tomarían los aeropuertos, pues si el gobierno no las prohíbe por ser ilegales lo harán.

Enlace: Esto costaría mensualmente transportarse en taxi por Bogotá si carrera mínima es de $18.000 publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.