Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 7 minutes
  • F S&P 500

    5,534.25
    -9.25 (-0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,463.00
    -77.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,974.25
    -38.25 (-0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.20
    -3.30 (-0.16%)
     
  • Petróleo

    81.31
    +0.41 (+0.51%)
     
  • Oro

    2,323.70
    +10.50 (+0.45%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0022 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.4310
    -0.3260 (-0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,140.08
    -101.19 (-0.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.29
    +7.15 (+0.56%)
     
  • FTSE 100

    8,210.70
    -14.63 (-0.18%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Crédito Público confirma que redujo programa de caja del Gobierno en $24 billones para 2024

José Roberto Acosta, director de Crédito Público de Colombia del Ministerio de Hacienda. Foto: Valora Analitik.
José Roberto Acosta, director de Crédito Público de Colombia del Ministerio de Hacienda. Foto: Valora Analitik.

En entrevista con la W, el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda de Colombia, José Roberto Acosta, anunció que el Tesoro Nacional realizó hace un par de semanas un recorte en el programa anual de caja.

Es de mencionar que esto se hizo con el fin de ajustar las finanzas del país, teniendo en cuenta la situación fiscal por la que pasa Colombia.

“Se tenía un techo de $309 billones que es realmente la liquidez exigida desde el Tesoro Nacional a las más de 135 entidades dentro de la vigencia fiscal y esos $309 billones se redujeron en un Confis del 7 de junio pasado a $285 billones”, dijo Acosta.

PUBLICIDAD

Mencionó que esta decisión es parte del «ajuste desde el punto de vista de caja» que tiene el Gobierno Petro.

Además, mencionó que el gasto primario se ha reducido este año en $31,6 billones.

“En lo presupuestal, el gasto primario se redujo de cerca de $334,6 billones a $303 billones, ese ajuste del gasto primario es lo que más le interesaba al mercado para acomodarnos a la Regla Fiscal”, mencionó.

A su turno, aseguró que con esta medida se ha buscado generar una señal de confianza en las finanzas públicas para estar en línea con la Regla Fiscal.

“Desafortunadamente al límite, pero demostrando que se presentan contingencias como las acaecidas por el menor recaudo, el Gobierno reacciona con responsabilidad”, mencionó el funcionario.

Recorte en el Presupuesto General de la Nación

Es importante mencionar que el Gobierno Nacional anunció que se recortaría el Presupuesto General de la Nación (PGN) para este año, el cual tiene una aprobación de $503,6 billones.

Recomendado: ¿Por qué el Gobierno está teniendo problemas de caja?

La decisión se tomó debido a que en lo corrido del año no se ha cumplido el recaudo tributario que esperaba la Nación.

Además, por la declaratoria de inexequibilidad de un artículo de la reforma tributaria del 2022 por medio del cual se buscaba la no deducibilidad de las regalías, lo que generó una caída de $6,7 billones en el recaudo.

Otro de los puntos que anunció el Gobierno tiene que ver con que se esperaba una entrada de recursos por parte de los litigios de la DIAN por cerca de $10 billones y que ahora será significativamente menor.

Ante este panorama se anunció un recorte del PGN, según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, este sería por un monto de $20 billones, sin embargo, centros de pensamiento y expertos han advertido que este deberá ser de $26 billones aproximadamente.

Hasta el momento se está a la espera de que se expida dicho decreto que anuncie el recorte del presupuesto. Según Hacienda, serán $11 billones de funcionamiento y $9 de inversión.

Dentro de las carteras que tendrían el mayor recorte se destaca el Ministerio de Hacienda y el de Trabajo.