Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,536.00
    +14.50 (+0.26%)
     
  • F Dow Jones

    39,528.00
    +59.00 (+0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,978.75
    +51.50 (+0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,073.80
    +8.80 (+0.43%)
     
  • Petróleo

    81.57
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,334.50
    -5.10 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.41
    -0.15 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0029 (+0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.8370
    +0.1170 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    62,717.16
    +1,863.11 (+3.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,290.08
    +6.25 (+0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Crea una red de talento on demand y planea multiplicar por diez su facturación en dos años

Un grupo de jóvenes argentinos desarrolló Jobly, una startup que tiene por objetivo conectar startups con talento tech altamente calificado con firmas de toda América Latina a través de una plataforma de contratación on-demand.

Luciano Joaquín Alfonso, de 22 años, es uno de los software developer de Jogly, proyecto que con otras tres personas (dos devs y un diseñador) trabajando bajo la modalidad on demand.

"La idea de Jobly surgió a fines de 2022 cuando observamos que las startups en LATAM enfrentaban dificultades para contratar talento tech calificado. Detectamos un temor generalizado a la contratación y una creciente escasez de profesionales adecuados en el sector tech de la región", le cuenta a iProUP Joaquín Alfonso.

El joven emprendedor, con experiencia en otros proyectos, explica que "las startups no tenían tiempo ni experiencia para enfocarse en armar su área de recursos humanos, y muchas veces los fundadores carecían de las herramientas y recursos adecuados para incorporar nuevos talentos".

PUBLICIDAD

"Impulsados por esta necesidad, creamos Jobly para simplificar el proceso de contratación para este tipo de startups", detalla.

Jobly, la startup que conecta recursos IT calificados on demand con startups regionales

La inversión inicial para arrancar con el proyecto de Jobly fue de u$s3.000, surgidos a través de ahorros personales. "La facturación estimada proyectada que tenemos para el período 2024-2025 es unos u$s30.000, aproximadamente", explica Joaquín Alfonso.

Más de 5000 profesionales ya integran la red Jobly
Más de 5000 profesionales ya integran la red Jobly

Más de 5000 profesionales ya integran la red Jobly

Además, el joven precisa que "la proyección de crecimiento de Jobly para 2024 es alcanzar una base de usuarios activos de 10 startups y 10.000 profesionales validados".

Según el software developer, "nuestro diferencial radica en la calidad de los 5.000 profesionales que ya integran nuestra red y que ya pasó por un riguroso proceso de validación".

Jobly ya trabaja con firmas como Hashi, Chatsapp y Koi Ventures. "Nos destacamos por nuestra atención a los detalles, garantizando una experiencia excepcional tanto para las startups como para los candidatos", añade.

El joven remarca que "además, ofrecemos flexibilidad en los contratos, adaptándonos a las necesidades específicasde cada empresa".

Uno de los objetivos de Jobly es que las startups pueden reducir significativamente los costos asociados a la contratación tradicional, permitiéndoles invertir más en el crecimiento de cada negocio.

"Queremos crear una comunidad de talentos con habilidades y experiencias validadas que buscan una forma diferente de vincularse con el trabajo", subraya.

Jobly busca conectar startups latinoamericanas con profesionales altamente capacitados
Jobly busca conectar startups latinoamericanas con profesionales altamente capacitados

Jobly busca conectar startups latinoamericanas con profesionales altamente capacitados

Jogly y su modelo de negocio

El modelo de negocio de Jobly se basa en un fee mensual por cada incorporación realizada a través de la plataforma.

"El fee suele oscilar entre los u$s100 a u$s300 mensuales", precisa Joaquín Alfonso.

Con vistas al corto plazo, el joven destaca que "evaluamos la posibilidad de implementar una nueva ronda definanciamiento para acelerar nuestro crecimiento y expandir nuestra presencia en LATAM". "Sin embargo, aún no hemos tomado una decisión final al respecto", aclara.

El roadmap de Jobly es ambicioso. Los próximos pasos incluyen:

  • la expansión en América Latina

  • el desarrollo de nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia del usuario

  • la consolidación de alianzas estratégicas con empresas

  • alianzas estratégicas con universidades para fortalecer nuestro ecosistema de talento

"Planeamos enfocarnos en el crecimiento comercial, aumentar nuestra base de clientes y crear una comunidad sólida", destaca.

"Estamos comprometidos en ofrecer un excelente club de beneficios para nuestros Joblyers, brindándoles valor agregado y fortaleciendo nuestra relación con ellos", completa.