Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,702.96
    +112.09 (+0.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,425.40
    -3.17 (-0.22%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Creativos de High On Life reconocen el uso de IA para "algunos detalles"

Creativos de High On Life reconocen el uso de IA para "algunos detalles"
Creativos de High On Life reconocen el uso de IA para "algunos detalles"

Tal como sucede en otras industrias del entretenimiento, la de los videojuegos va de la mano con los avances tecnológicos y en algún momento los procesos de desarrollo han cambiado debido a ello. Sin embargo, era inevitable que apareciera un dilema ético que en este caso tiene que ver con la creación artística pues en los últimos meses algunos reportes han dejado ver que la industria del gaming coquetea cada vez más con las inteligencias artificiales poniendo en entredicho la labor humana en distintos apartados. La polémica está puesta y ahora está del lado del recién lanzado High on Life.

Devs de High on Life usaron IA en algunos apartados y desataron la polémica

High on Life es el videojuego de acción, aventura, humor y ciencia ficción creado por Juston Roiland, cocreador de la exitosa serie animada Rick and Morty. Como juego y FPS ha dividido opiniones pero ha salido bien librado, sin embargo, un detalle ha comenzado a generar críticas pues tiene que ver con una situación que se ha presentado en los últimos meses y que involucra al gremio artístico. De acuerdo con un reporte de The Gamer, jugadores de High on Life descubrieron que los posters que se encuentran en las habitaciones del juego fueron realizados con una IA, tema polémico que en los últimos días dio de qué hablar debido al uso de aplicaciones que convierten una captura de nuestro rostro en un dibujo anime.

PUBLICIDAD

Video: ESPECIALES - Los videojuegos (tal como los conocimos) van a morir

No solo imágenes, también voces de High on Life se crearon con IA

Luego, Justin Roiland reveló a Sky News que sí hicieron uso de una IA y sus declaraciones enfurecieron a ciertos sectores pues señaló que esta tecnología hará los proceso creativos más accesibles: "hace que el mundo se sienta como un extraño universo alternativo del nuestro, y la usamos para dar forma a ideas extrañas y divertidas. No sé qué depara el futuro, pero la IA va a ser una herramienta que tiene potencial para hacer que la creación de contenido sea increíblemente accesible".

Posteriormente, Erich Meyr, diseñador de High on Life reconoció que también usaron una IA para otros detalles, como voces de personajes y aunque señaló que esto se hizo para prototipos, después aceptó que algunos de ellos se quedaron después del corte final.

Lo que sucede es que el uso de IA ha sido muy criticado recientemente pues se piensa que la industria y aquellos que ponen el dinero para que funcione, ven con buenos ojos el ahorro que podría representar el prescindir de los servicios de artistas, diseñadores de personajes o escenarios o actores de voz dejando ese trabajo para una IA.

Los gremios involucrados han alzado la voz, en especial el de artes visuales tras ver cómo aplicaciones de IA se nutren de elementos y detalles de la realidad, los convierten en insumos y a partir de ello crean una imagen evitando el pago de una comisión a un artista. A la par, se han presentado casos de robo artístico, uno de ellos muy sonado en Twitch pues un sujeto registró con su teléfono la obra que un artista diseñaba en su transmisión; la app completó el trabajo, éste fue publicado y después el individuo pidió créditos al creador cuando no hizo más que poner su smartphone frente a una pantalla.

Sigue informado, en LEVEL UP.

Video: ESPECIALES - Bombazos, promesas y joyas de diciembre 2022

Fuente

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News