Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,714.03
    +366.65 (+0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,426.29
    -2.28 (-0.16%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Crudo sube después de que OPEP+ mantuvo producción y se impuso tope de precios a Rusia

FOTO DE ARCHIVO: Balancines petroleros operan al atardecer en un campo petrolero en Midland, Texas

Por Noah Browning

LONDRES, 5 dic (Reuters) - Los precios del crudo subían el lunes después de que los países de la OPEP+ mantuvieron sus objetivos de producción a la espera de una prohibición de la Unión Europea y de un tope de precios del G7 que entró en vigor para el petróleo ruso.

* Al mismo tiempo, en una señal positiva para la demanda de combustible en el principal importador petrolero mundial, más ciudades chinas suavizaron las restricciones por el COVID-19 durante el fin de semana.

* Los precios treparon hasta un 2% a primera hora del día, pero a las 0945 GMT, los futuros del Brent subían 1,51 dólares, o un 1,8%, a 87,08 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos ganaban 1,40 dólares, o un 1,8%, a 81,38 dólares.

PUBLICIDAD

* La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, un grupo que incluye a Rusia y es denominado de forma conjunta como OPEP+, acordaron el domingo mantener su plan de octubre de recortar la producción en 2 millones de barriles diarios desde noviembre hasta 2023.

* "La decisión (...) no es una sorpresa, dada la incertidumbre en el mercado sobre el impacto de la prohibición de importar crudo de la UE a Rusia desde el 5 de diciembre y el tope de precios del G7", dijo Ann-Louise Hittle, vicepresidenta de la consultora Wood Mackenzie.

* "Además, el grupo de productores se enfrenta a un riesgo a la baja por el posible debilitamiento del crecimiento económico mundial y la política china del COVID", agregó.

* Los países del Grupo de los Siete (G7) y Australia pactaron la semana pasada un tope de 60 dólares por barril para el petróleo ruso transportado por mar.

* La actividad empresarial y manufacturera de China, la segunda economía mundial, se ha visto afectada este año por las estrictas medidas adoptadas para frenar la propagación del coronavirus.

(Reporte de Sonali Paul en Melbourne y Emily Chow en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)