Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,372.00
    +6.00 (+0.11%)
     
  • F Dow Jones

    38,903.00
    +19.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,105.50
    +31.25 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.50
    -0.20 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    74.50
    +0.43 (+0.58%)
     
  • Oro

    2,389.40
    +13.90 (+0.59%)
     
  • Plata

    30.59
    +0.52 (+1.72%)
     
  • dólar/euro

    1.0896
    +0.0021 (+0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    -0.0470 (-1.08%)
     
  • Volatilidad

    12.63
    -0.53 (-4.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2803
    +0.0015 (+0.12%)
     
  • yen/dólar

    155.5380
    -0.4900 (-0.31%)
     
  • Bitcoin USD

    71,196.38
    +359.55 (+0.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,525.53
    +51.79 (+3.51%)
     
  • FTSE 100

    8,246.95
    +14.91 (+0.18%)
     
  • Nikkei 225

    38,841.75
    +351.58 (+0.91%)
     

Cuidado si comprás y retirás dólares en marzo: que no te den billetes "cara chica"

El ahorro en dólar billete es un clásico entre los ahorristas argentinos que se sienten más seguros con esta inversión que con otros instrumentos más sofisticados. Sin embargo, a más de uno de ellos les da un dolor de cabeza cuando reciben un dólar cara chica. Eso ocurre cuando el dólar oficial se comercializa en torno a los $204 y el solidario que actualmente se ubica por encima de los $350 y con un blue altamente volátil que se consigue a $375. 

Se trata del billete de 100 dólares que tiene ya varias décadas en el mercado y que tiene el dibujo de la cara del procer norteamericano, Benjaming Franklin, en un tamaño menor al de los diseños más actuales. De allí que se lo llame coloquialmente "dólar cara chica".

Ese diseño es el menos preferido en las casas de cambio porteñas y por eso muchos ahorristas lo rechazan cuando un turista o los bancos le entregan uno.

Pero en la siguiente nota te contamos cómo manejarte con tus ahorros en dólar cara chica para no perder plata y hacer valer tus ingresos.

La verdad sobre el dólar "cara chica": ¿por qué vale menos?

Tener un Benjamin Franklin, como se les dice a los billetes de u$s100, es muy bueno, y tener muchos, más todavía, sobre todo en la Argentina, donde el dólar en muy valorado y codiciado. Sin embargo, si se trata del dólar "cara chica" puede ser un dolor de cabeza para más de un ahorrista.

PUBLICIDAD

¿Por qué? Porque en las casas de cambio informales (conocidas como cuevas) y los arbolitos de la calle Florida suelen pagar por ellos un porcentaje menor que por los demás billetes del mismo valor, pero que tienen otro diseño, y también sucede eso a la hora de realizar algunas transacciones en dólares incluso en circuitos legales, como las inmobiliarias, porque la otra parte los rechaza.

Los cambistas encontraron un artilugio para hacer una diferencia.
Los cambistas encontraron un artilugio para hacer una diferencia.

Los cambistas encontraron un artilugio para hacer una diferencia.

Dónde cambiar los dólares de cabeza chica?

El dólar "cara chica" es uno de los billetes de dólares más antiguos en circulación y tienen un menor valor en el mercado paralelo o informal.

Según los operadores, dicho billete tiene menores medidas de seguridad, por lo que no es aceptado en el exterior, con excepción de Estados Unidos, hecho que se trasladó a Argentina.

En este sentido, y al existir un rechazo por parte de los ahorristas a adquirir dicho billete, comenzó a existir mucha oferta de estos billetes y poca demanda, por lo que se empezó a pagar menos. Sin embargo, en el circuito legal (excepto operaciones inmobiliarias y concesionarias de vehículos), todos los dólares valen lo mismo, sin importar si son cara chica, cara grande (o mediana) o azules.

Por este motivo, los bancos no cambian los billetes cara chica por los otros diseños, ya que para ellos tienen el mismo valor. Al no poder cambiarse en el banco, muchos ahorristas se preguntan dónde pueden cambiar los dólares cara chica.

Una de las opciones es cambiarlo en el banco. Aunque, como mencionamos recientemente, el banco no cambia los billetes cara chica por los otros diseños, existe una forma de cambiarlos a través de un banco: depositarlos.

Los bancos no cambian los billetes cara chica por los otros diseños
Los bancos no cambian los billetes cara chica por los otros diseños

Lamentablemente, los bancos no cambian los billetes cara chica por los otros diseños

Es decir, la opción para cambiar los billetes cara chica por los nuevos en el banco es depositarlos por cajero automático o ventanilla. Luego, pasadas 24 horas o más, podrás ir nuevamente al banco a retirar los dólares de tu cuenta y, si tenés suerte, te entregarán los billetes azules.

Sin embargo, no es una opción 100% segura, ya que el banco puede entregarte nuevamente billetes cara chica y, al ser válidos para el circuito legal, no hay derecho a reclamo. Otra opción es cambiarlo en las cuevas o casas de cambio, abonando desde el 1% al 3%.

¿Dónde cambiar dólares viejos por nuevos Argentina 2023?

Para cambiar los billetes viejos por los nuevos existen tres formas.

La primera, y más común, es depositar los billetes en tu cuenta de banco, ya sea por caja o a través de un cajero automático. Luego, deberás retirar nuevamente los dólares por caja o cajero automático (solo algunos dispensan dólares) y, si tienes suerte, te entregarán billetes nuevos.

Además, cabe recordar que el banco puede cobrar comisiones por el retiro de dólares a través del cajero automático o en una sucursal distinta a la de origen.

Otra de las formas es cambiarlos en una cueva o "arbolito". Al ser un mercado informal, el porcentaje que cobran es muy variable, yendo del 1% al 3%.

Finalmente, siempre existe la posibilidad de cambiarle los billetes cara chica a un familiar, amigo o conocido que viaje a Estados Unidos por los billetes nuevos, ya que allá, al ser el país emisor, todos tienen el mismo valor.

En Estados Unidos, todos los billetes tienen el mismo valor
En Estados Unidos, todos los billetes tienen el mismo valor

En Estados Unidos, todos los "diseños" tienen el mismo valor

Dólar "cara chica": aclaración de la FED

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) aclaró que todos los billetes de ese país, inclusive el denominado dólar "cara chica", siguen siendo moneda de curso legal, independientemente de cuándo se hayan emitido.

Se trata de billetes de u$s100 lanzados antes de 1996, con la cara de Benjamin Franklin más pequeña que en las versiones más actuales del papel.

En la Argentina, el "cara chica" tiene menos valor en el circuito informal (el conocido dólar blue), no así en los bancos.

"No es necesario comerciar con billetes de diseño antiguo. Toda la moneda estadounidense sigue siendo moneda de curso legal, independientemente de cuándo se haya emitido", sostuvo el organismo, en su cuenta de twitter "US Currency".

Según la FED, es política del Gobierno de Estados Unidos que todos los diseños de billetes de la Reserva Federal sigan siendo de curso legal, o legalmente válidos para pagos, independientemente de cuándo fueron emitidos.

Esta política incluye todas las denominaciones de billetes de la Reserva Federal, desde 1914 hasta la actualidad, explicó.

Además, indicó que la Junta de la Reserva Federal "reconoce que en algunos países puede haber diferentes tipos de cambio o políticas de aceptación de monedas extranjeras, pero los mercados, y no el Gobierno de los Estados Unidos, controlan estos tipos".

¿Qué diferencia hay entre el dólar cabeza chica y grande?

A simple vista, la diferencia principal es justamente la "cara" del billete, es decir, en el primero la cabeza de Benjamin Franklin aparece en un pequeño ovalo, mientras que en el "cara grande", el rostro de Franklin es mucho más grande.

Por otra parte, otra de las diferencias se da en los niveles de seguridad. Por ejemplo, existen billetes cara chica que no tienen banda de seguridad, dificultando identificar uno falso de uno verdadero. En cambio, el billete "azul", tiene una gran variedad de medidas para evitar el fraude.