Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,259.42
    +61.39 (+0.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,373.45
    -44.43 (-3.13%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

A poco del final del dólar soja 4, comienzan a tomar temperatura los dólares libres: por qué advierten por nuevas subas

El dólar blue cerró este lunes sin cambios a $745 en las cuevas del microcentro porteño, mientras que el contado con liquidación (CCL) superó los $757 y el MEP se ubicó en los $684. En tanto, el dólar minorista se negoció a $366,97 promedio para la venta, mientras que en el mercado mayorista, la moneda estadounidense se consiguió a $350,05.

Tras adquirir solo u$s4 millones en las últimas cuatro ruedas, en el marco del programa de dólar soja, el Banco Central comienza a mostrar magros resultados que no anticipaba el gobierno nacional. De esta forma, la racha positiva del BCRA se extendió a 30 ruedas, la más prolongada en la administración Alberto Fernández, en las que acumuló u$s1.640 millones, de los cuales u$s506 millones fueron adquiridos desde el inicio del dólar "soja".

Sin embargo, un detalle no menor es que el ritmo de compras se desaceleró marcadamente respecto al promedio de u$s57 millones diarios de los tres días previos a esta desaceleración. En este contexto, la liquidación de cereales y oleaginosas casi recortó a la mitad el miércoles pasado, al pasar de u$s89 millones en promedio en las cinco jornadas anteriores a u$s46 millones.

Faltando cinco ruedas para el fin del PIE, el "veranito cambiario" que había generado el programa comienza a mostrar signos de agotamiento. Si bien -a lo que a objetivos se refiere- el programa cumple su objetivo de brindar dólares para contener al CCL y al MEP, evitando transitoriamente profundizar la caída de reservas, las últimas ruedas son un anticipo de lo que ocurrirá una vez que finalice el programa de dólar soja. En este contexto, en la city anticipan nuevos sacudones en el mercado cambiario, producto de que la autoridad monetaria no tendrá "munición" para hacerle suavizar las necesidades de los agentes que buscarán dolarizar sus portfolios antes de las elecciones generales del 22 de octubre.

s
s

El dólar blue y los financieros vuelven a tomar impulso.

Lo que viene en materia del dólar(es)

Para el bróker Portfolio Personal Inversiones, en cuanto a las compras en el MULC, el BCRA lleva adquiridos más de u$s500 millones desde el inicio del dólar "soja" (el 5 de septiembre) y seguiría comprando tanto por lo pendiente a liquidar como por nuevas operaciones, mientras que en paralelo, se desprendió de más de u$s350 millones en la intervención en MEP, resultando en un saldo neto de apenas u$s148 millones.

PUBLICIDAD

"La visión optimista es que, en ausencia de dólar "soja", el BCRA habría profundizado su posición de reservas netas negativas. Según nuestros cálculos, la posición del BCRA se ubica en -u$s4.900 millones, bajando u$s316 millones desde pre dólar "soja". Más relevante que esto, las reservas disponibles para intervenir en el MULC y el CCL sin afectar los encajes de los depósitos en dólaresoscilarían en torno a u$s1.100 millones.

En este contexto, la ALyC explicó que el objetivo del BCRA será maximizar las compras en el mercado oficial en las ruedas que quedan del programa exportador para ampliar el margen de intervención en la víspera de las elecciones generales, ya que es esperable que, al igual que en la antesala de las PASO, la presión sobre los dólares financieros recrudezca y fuerce a la autoridad monetaria a una mayor intervención, al menos en el MEP.

"El CCL estaría menos intervenido y una vez que se retire la oferta extraordinaria de los exportadores podría retomar la tendencia alcista. A modo de referencia, el pico post PASO de $801 equivale a $866 en pesos de hoy, 17% por encima de los niveles actuales", precisaron.

Por último, desde el bróker apuntaron que una vez finalizado el programa de incremento exportador el próximo viernes, el CCL podría retomar su tendencia alcista, por lo que la calma actual sería transitoria.

"Creemos que, dada la alta incertidumbre política, la dolarización de portafolios tomará impulso en la víspera de la elección, incluso pudiendo ser más abrupta que en comicios anteriores. En consecuencia, el BCRA debería intervenir con más reservas para contener en alguna medida (o, más bien, acompañar) la suba de los dólares financieros al igual que en la previa de las PASO", concluyeron.

Qué anticipan los futuros del dólar

Desde Cohen señalaron que los contratos futuros operaron al alza durante la semana pasada, en promedio subieron 0,5% semanal, donde entre septiembre y enero, marcaron bajas de entre 0,8% y 4,2% y de febrero en adelante, marcaron subas de entre 0,5% y 3,5%.

"De esta manera, los contratos de septiembre, octubre y noviembre se encuentran en $352 (0% de devaluación), $385 (10% devaluación) y $476 (36% devaluación). El mercado da por hecho que el tipo de cambio se mantendrá fijo en septiembre y probablemente continúe así en octubre, pero tendrá una devaluación casi certera en noviembre", explicaron.

A poco del final del dólar soja 4, comienzan a tomar temperatura los dólares libres: por qué advierten por nuevas subas
A poco del final del dólar soja 4, comienzan a tomar temperatura los dólares libres: por qué advierten por nuevas subas

A poco del final del dólar soja 4, comienzan a tomar temperatura los dólares libres: por qué advierten por nuevas subas

Desde el bróker indicaron que los precios reflejan dos saltos cambiarios: la primera corrección ocurre en noviembre, luego del ballotage, y es de 24% contra el precio de octubre o de 36% contra el precio actual de $350

"El segundo ocurre en diciembre, con una nueva gestión en el poder, y es del 31% contra el precio de noviembre o de 79% contra su nivel actual", precisó la ALyC.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubicó en $745 para la venta y a $735 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció a $757,89; mientras que el MEP se ofreció en $684,63.

Cuál es el precio del dólar oficial

El dólar minorista cerró a $366,97 promedio para la venta, con una baja de 5 centavos respecto del viernes.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350,05, sin cambios respecto del viernes.

En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,19.

mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,55.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, queda de la siguiente manera:

  • Blue: 103%

  • CCL: 106%

  • MEP: 85%