Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,531.00
    +9.50 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,513.00
    +44.00 (+0.11%)
     
  • F Nasdaq

    19,952.00
    +24.75 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.50
    +4.50 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    81.49
    -0.05 (-0.06%)
     
  • Oro

    2,334.10
    -5.50 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.38
    -0.18 (-0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0741
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.7950
    -0.0400 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    62,830.21
    +1,925.84 (+3.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,301.80
    +17.97 (+1.40%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Dólar hoy: el blue y los financieros arrancaron la semana en alza

El dólar blue comienza la semana en alza.
El dólar blue comienza la semana en alza. - Créditos: @Pixabay

Esta mañana se conoció que el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional llegaron a un nuevo acuerdo, lo que permitiría liberar un giro cercano a los US$3900 millones. En ese contexto, si bien los dólares libres continuaron mostrando algunas tendencias al alza por presiones inflacionarias y temores sobre nueva emisión de dinero, los bonos y acciones locales transitaron la jornada en terreno positivo.

Hoy, en las calles de la city porteña, los arbolitos ofrecieron dólares blue a $279. Se trató de una suba de $2 frente al cierre previo (+0,6%), aunque la cotización todavía se encuentra muy lejana de su máximo histórico, los $338 de mediados de julio.

Los tipos de cambio financieros operaron con algunos avances, tras haber acumulado un alza mayor a los $20 durante la semana previa. Por un lado, el dólar MEP apareció en pantallas a $295,64, $2 más que el cierre previo (+0,8%). Por el otro, el dólar contado con liquidación (CCL) se posicionó en los $303,33, también $2 más arriba que el viernes (+0,7%).

PUBLICIDAD

El financiamiento a las cajas de previsión no transferidas a Nación seguirá la movilidad jubilatoria

“La emisión monetaria para cubrir el gap (brecha) que genera el dólar soja puede ser el driver principal de la tendencia alcista que vimos en los últimos días. También pudo haber influido el dato de inflación de agosto del 7% en el apetito de dolarización de los inversores”, consideró Yanina Skiba, team leader comercial de Liebre Capital.

El tipo de cambio oficial mayorista, cotización de referencia en el comercio exterior, se ofreció a $144,37. Al contrastar con el dólar blue, la brecha entre ambas cotizaciones fue de un 93%; frente al CCL, el valor más alto del mercado, de 110%.

El Gobierno analiza la entrada en vigencia de un "dólar Qatar"
El Gobierno analiza la entrada en vigencia de un "dólar Qatar" - Créditos: @unsplash.

En las pantallas del Banco Nación, el tipo de cambio oficial minorista alcanzó los $150 (+0,7%). Si a esa cotización se le suma un 30% de impuesto PAIS y otro 35% a cuenta de Ganancias, da como resultado el dólar “ahorro”, a $247,50. En cambio, con 45% de Ganancias y 30% de PAIS, es el dólar “turista”, a $262,50.

“La vocera presidencial Gabriela Cerruti admitió que el equipo económico está evaluando ‘diferentes alternativas’ sobre el dólar turista, también denominado dólar tarjeta. La medida que mayor adhesión tendría sería fijar un cupo máximo de gasto en divisas a los valores oficiales más impuestos. Otra posibilidad es elevar la retención impositiva o directamente igualarlo con el valor del dólar bolsa. Se busca reducir la fuerte salida de divisas que generarán el mundial de fútbol de Qatar y las vacaciones de verano. Hay que considerar que la Argentina se encuentra entre los 10 países que mayor pedido de entradas realizó de cara al mundial”, dijo Emilse Córdoba, directora de Bell Inversiones.

Electricidad: por el presupuesto 2023, la Nación podrá retener a las provincias las deudas con Cammesa

Por otro lado, el S&P Merval retomó la tendencia la alcista. Hoy avanzó 3,1%, hasta las 150.262 unidades (495 puntos medidos al dólar contado con liqui). El panel de la bolsa porteña fue liderado por las acciones del BBVA (+7,7%), Cresud (+7,4%), Central Puerto (+6,5%) y el Banco Macro (+6,2%).

Lo mismo sucedió con las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR). Los papeles de Cresud se destacaron con una suba de 5,6%, seguido por Central Puerto (+5,5%), el Grupo Financiero Galicia (+4,9%), Telecom (+4,9%) y el Banco Supervielle (+4,9%).

El riesgo país se mantuvo estable en los 2384 puntos básicos. No obstante, los bonos del último canje de deuda operaron en verde: en el exterior treparon hasta 2,3% (Bonar 2038), mientras que a nivel local, alcanzaron hasta un 2,6% (Bonar 2038).