Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,532.50
    +11.00 (+0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,518.00
    +49.00 (+0.12%)
     
  • F Nasdaq

    19,963.25
    +36.00 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.90
    +4.90 (+0.24%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.07 (-0.09%)
     
  • Oro

    2,334.10
    -5.50 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.38
    -0.18 (-0.63%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.7940
    -0.0410 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    62,738.65
    +1,811.80 (+2.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,301.62
    +17.79 (+1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Dólar hoy: el blue bajó y la brecha se acercó al 90%

Cotización del dólar blue este lunes 12 de septiembre
Cotización del dólar blue este lunes 12 de septiembre - Créditos: @Pixabay

Los dólares libres arrancaron la semana con nuevos descensos en un día clave para el Gobierno. Hoy el ministro de Economía, Sergio Massa, se encontró con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) para analizar el cumplimiento de las metas acordadas a comienzos de este año, en el cierre de su gira por los Estados Unidos.

En la primera rueda de la semana, los arbolitos y cuevas de la city porteña vendieron dólares blue a $272, con una caída de $2 frente al cierre del viernes pasado (-0,7%). En otras provincias argentinas, el valor del dólar paralelo se posicionó más arriba. Por caso, en Tierra del Fuego y Santa Cruz cotizó a $277; en el interior de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Santa Fe, a $275, según Infodolar.

El dólar MEP, que permite a los argentinos dolarizarse sin cepo cambiario, bajó un peso y se posicionó en los $270,57 (-0,3%). El contado con liquidación (CCL), herramienta que se utiliza para girar los dólares fuera del país, apareció en pantallas a $279,90, un peso menos (-0,3%).

PUBLICIDAD

Dólar hoy: hasta dónde puede caer el blue

“Las caídas observadas se debieron principalmente a la nueva medida del ‘dólar soja’ a $200, junto con las perspectivas de ingresos de fondos frescos de organismos internacionales. La visualización de una mayor oferta de dólares en el mes redujo las expectativas de una brusca devaluación en lo inmediato, lo cual se reflejó directamente en las cotizaciones de los dólares libres y en las tasas implícitas de los contratos de dólar futuro”, remarcó un informe de Ecolatina.

El tipo de cambio oficial mayorista continuó registrando un mayor movimiento diario. Hoy se vendió a $142,28, es decir, 90 centavos por encima del cierre del viernes (+0,6%). Al contrastar con el dólar blue, la brecha entre ambas cotizaciones fue de un 91%.

El Merval alcanzó los 500 puntos, medido al CCL
El Merval alcanzó los 500 puntos, medido al CCL - Créditos: @David L. Nemec

En la ventanilla del Banco Nación, el tipo de cambio oficial minorista se ofreció a $148,75, es decir, $1,25 más que el viernes pasado (+0,8%). Si a ese valor se le suma un 30% de impuesto PAIS y 35% a cuenta de Ganancias es el dólar “solidario”, a $245,43. En cambio, el “dólar turista”, que cuenta con una percepción del 45% a cuenta de Ganancias, llegó a $260,31.

Con la vista puesta en el riesgo país, hoy cedió 17 unidades y se posicionó en los 2306 puntos básicos (-0,7%). Este movimiento se debe a la suba que presentaron los bonos del último canje de deuda, ya que en el exterior avanzaron hasta 1,2% (Global 2035).

Argentinos en Uruguay: las radicaciones ya se traducen en un fuerte aumento de la inversión

En el plano accionario, el S&P Merval apareció neutro en las 144.714 unidades. Al medirlo al dólar CCL, se ubicó en los 517 puntos. “Fueron 641 ruedas las transcurridas sin que el principal índice bursátil argentino logre sobrepasar la barrera de los 500 puntos en dólares. La última vez había sido el 22 de enero del 2020. Sin embargo, el viernes ese límite se rompió”, rescataron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

En el panel de la Bolsa porteña se destacaron esta jornada Transportadora de Gas del Sur (+5,1%), Telecom Argentina (+2,1%) y Bolsas y Mercados Argentinos (+1,7%).

Las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York (ADR) registraron variaciones mixtas. Por un lado, ascendieron los papeles de Transportadora de Gas del Sur (+3,9%), Telecom Argentina (+3,8%) y Mercado Libre (+3,2%). Por el otro, cayeron Cresud (-2,1%), BBVA (-1,5%) y Grupo Financiero Galicia (-1,5%).