Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 17 minutes
  • F S&P 500

    5,535.00
    -8.50 (-0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,460.00
    -80.00 (-0.20%)
     
  • F Nasdaq

    19,980.50
    -32.00 (-0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.80
    -3.70 (-0.18%)
     
  • Petróleo

    81.46
    +0.56 (+0.69%)
     
  • Oro

    2,328.70
    +15.50 (+0.67%)
     
  • Plata

    29.27
    +0.02 (+0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.15 (+1.20%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0021 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.4590
    -0.2980 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,411.10
    -27.27 (-0.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.95
    +6.81 (+0.54%)
     
  • FTSE 100

    8,200.36
    -24.97 (-0.30%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizó este miércoles 18 de enero

¿A cuánto estuvo hoy el dólar?
¿A cuánto estuvo hoy el dólar?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró en $189,25 para la venta. Por otra parte, el riesgo país cedió 5,6 por ciento y se posicionó en los 1775 puntos básicos.

Iniciado el 2023, la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó, para el caso de los asalariados y jubilados alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, el trámite necesario para lograr la devolución de los montos que fueron retenidos durante 2022 en las operaciones de compra de moneda extranjera, o de adquisiciones de bienes o servicios en el exterior o a proveedores ubicados fuera del país.

Para pedir que los importes sean compensados con Ganancias, se deben seguir los siguientes pasos:

PUBLICIDAD
  1. Ingresar en la página de la AFIP con clave fiscal

  2. En “Mis Servicios”, elegir del listado de opciones “Siradig-Trabajador”.

  3. Dirigirse al formulario correspondiente a 2022, que seguirá disponible hasta el último día de marzo de este año.

  4. Ir “Carga de formulario” y, a continuación, a “Otras retenciones, percepciones y pagos a cuenta”. Después, clikear en “Agregar retenciones, percepciones y pagos a cuenta”.

  5. Entre las opciones que entonces se despliegan, se debe elegir la que se refiere a la resolución general de la AFIP 4815/2020.

Tras amagar con una fuerte baja, la divisa paralela cedió solo un peso respecto al cierre del martes, día en que alcanzó los $378, un nuevo récord histórico. Hoy se ubicó en $377 para la venta y $373 para la compra.

En tanto, el dólar MEP o “Bolsa” retrocedió 0,5 por ciento hasta los $340,30, mientras que el contado con liquidación (CCL) se hundió hasta los $351,99, un 2,8 por ciento por debajo de su valor de apertura.

El dólar blue abandonó su tendencia alcista de las últimas jornadas cambiarias
El dólar blue abandonó su tendencia alcista de las últimas jornadas cambiarias

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “Bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

Según el Banco Nación, la divisa europea se ubica en $193 para la compra y $202 para la venta. En tanto, la moneda brasileña se mantiene en $34,40 para la compra y $38,40 para la venta.

La divisa paralela suma un peso mas y se posiciona en los $378 para la venta, su precio de apertura y récord histórico.

El World Economic Forum, organización radicada en Suiza, puntualizó a su criterio las principales amenazas para la Argentina, en un informe más extenso en el que analizó los riesgos a nivel económico en todo el mundo. Respecto a nuestro país, el WEF advirtió sobre:

  • Alta y sostenida inflación.

  • Crisis de deuda.

  • Proliferación de actividad económica ilícita.

  • Insolvencia del estado.

  • Crisis de abastecimiento de algunas commodities.

El WEF evaluó los riesgos para la economía internacional y de distintos países, como el caso de Argentina
El WEF evaluó los riesgos para la economía internacional y de distintos países, como el caso de Argentina

Esta mañana, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció algunas medidas económicas, que incluyen la recompra de deuda soberana por US$1000 millones. Según informó José del Río en la LN+, el Palacio de Hacienda planea “ordenar” los perfiles de deuda y los vencimientos de bonos para las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo este 2023.

Aunque Massa desmintió sus intenciones de postularse, pareciera que está preparándose para abril, que es el mes en que se anuncian los candidatos de cada partido. “Hay una estructura informal que lo está asesorando que indicaría que, si las cifras le dieran (que hoy no le dan), sería eventualmente un candidato del oficialismo”, indicó Del Río.

Para ello tiene que enfrentar algunos frentes: el campo, que está golpeado por la sequía; el plan de control de precios para frenar la inflación; y la pata financiera, que se ve afectada por la disparada del dólar blue de los últimos días.

Los dólares que se comercializan en el mercado de capitales tiran a la baja, al igual que el blue. El dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, aparece en pantallas a $337,47: 1,3 por ciento menos que el valor de apertura. Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) se hunde 3,6 por ciento y opera a $349,14.

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sufre una fuerte baja en su valor. En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $330,94.

La divisa paralela se vende a su valor más alto en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se sitúa a $381.

En el caso de las personas que superen los montos de US$300 mensuales en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito, la cotización del dólar a aplicar, por la totalidad del dinero en esa moneda, automáticamente será de $378,50. Estos se debe a que al dólar oficial minorista se le suma un 30 por ciento por el impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento por Bienes Personales.

El llamado dólar turista también aplica a la compra de pasajes y paquetes turísticos en el exterior, además de los bienes considerados "de lujo"
El llamado dólar turista también aplica a la compra de pasajes y paquetes turísticos en el exterior, además de los bienes considerados "de lujo"

El dólar paralelo volvió a subir y cotiza a $377 para la venta, es decir, un peso por debajo del cierre previo.

Tras el anuncio del Gobierno, los dólares financieros abrieron la jornada en baja.

  • El dólar MEP cotiza a $340,77, un peso menos que la jornada anterior (-0,3 por ciento).

  • El dólar CCL (contado con liquidación) se negocia en el mercado de capitales a $356,68, lo que significa una caída diaria a $5,50 (-1,5 por ciento).

El dólar del mercado informal aumentó un peso desde su apertura y cotiza a $375 para la venta.

La entidad monetaria que conduce Miguel Pesce decidió mantener inalterada en este mes de enero la tasa de interés de los plazos fijos, que permanece en un interés mínimo del 75 por ciento nominal anual que rige para las colocaciones a 30 días y supone un rendimiento del 6,25 por ciento nominal mensual, lo que por el momento mantiene a este instrumento de inversión por encima de la inflación.

Según informó Sofía Diamante en LN+, la semana pasada la Ciudad de Buenos Aires publicó las mediciones de la canasta básica en diciembre, que indica cuánto necesita una familia tipo compuesta por dos adultos y dos niños para no caer en la pobreza y en la indigencia. En ese sentido, un hogar porteño necesitó en diciembre alrededor $83.374 para cubrir sus necesidades básicas. En tanto, para no ser pobres precisó $152.963.

En los 12 meses del 2022, se pudo ver un gran aumento en la canasta, que se ubicó por encima de la inflación anual (94,4 por ciento): la que mide la indigencia incrementó un 108 por ciento, mientras que la que calcula la pobreza se ubicó un 100,8 por ciento por encima del 2021.

El dólar paralelo abrió la jornada cambiaria cuatro pesos por debajo del cierre previo y cotiza a $374 para la venta.

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

  • En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

  • En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la jornada a $181,25 para la compra y $189,25 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer. Por otra parte, el riesgo país se mantiene en los 1881 puntos básicos.

Adult man hands count money dollars
El valor del dólar oficial - Créditos: @Grustock

Luego de que el Gobierno anunciara esta mañana que encomendó al Banco Central (BCRA) llevar adelante la recompra de deuda externa argentina por más de US$1000 millones, los bonos argentinos en dólares subieron un 6 por ciento en promedio. En respuesta a la medida anunciada, el Global 2035 trepó un 6,56 por ciento durante el pre-market, seguido por el Global 2030 (+6,17 por ciento) y el Global 2029 (+6,11 por ciento).

Con el objetivo de contener el dólar blue y bajar el riesgo país, esta mañana el ministro de Economía, Sergio Massa, dio a conocer nuevas medidas: “Hemos tomado la decisión de llevar adelante un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de US$1000 millones que empieza en el día de hoy”. Las declaraciones se dieron en una semana marcada por un fuerte aumento del dólar informal, que tocó un récord ayer, cuando se posicionó a $378 para la venta.

La criptomoneda Ethereum (ETH) aumentó su valor y opera a US$1582,90.

El World Economic Forum, organización radicada en Suiza, puntualizó a su criterio las principales amenazas para la Argentina, en un informe más extenso en el que analizó los riesgos a nivel económico en todo el mundo. Respecto a nuestro país, el WEF advirtió sobre:

  • Alta y sostenida inflación.

  • Crisis de deuda.

  • Proliferación de actividad económica ilícita.

  • Insolvencia del estado.

  • Crisis de abastecimiento de algunas commodities.

Los servicios de streaming de proveedores del exterior (como Netflix, HBO, Spotify y Amazon Prime) forman parte del cupo de US$300, por lo que el valor de la divisa que se pagará por esto dependerá del monto final de los consumos del mes.

Los servicios de streaming entran el el cupo mensual de los consumos de tarjetas en dólares
Los servicios de streaming entran el el cupo mensual de los consumos de tarjetas en dólares

El Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), que depende del Ministerio de Turismo y Deportes, lanzó una campaña para atraer turistas a partir de la puesta en vigencia del dólar tarjeta turista. Este lo que hace es reconoceles a los extranjeros un mejor tipo de cambio en sus compras con plásticos.

Para ello, utilizó curiosos ejemplos de consumos que realizaron famosos en el país. Uno de los ejemplos que usó en un hilo de Twitter fue el del futbolista Alejandro “Papu” Gómez, que come un sándwich de bondiola que “puede costar US$5″. En tanto, un helado de dulce de leche, como el que elige la actriz Anya Taylor Joy, está disponible por US$2 o US$3 máximo y una docena de medialunas, como las que le gusta comer a John Travolta cuando visita Argentina, está cerca de US$4.

  • El dólar MEP (o bolsa), a $341,89.

  • El dólar CCL (contado con liquidación), en los $362,32.

Es la divisa que es controlada por el Banco Central (BCRA) y tiene dos canales: el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior.

Este jueves, la periodista Sofía Diamante explicó en LN+ que, en los últimos meses, las acciones argentinas no dejaron de crecer. “La Bolsa porteña tiene el mismo valor que tenía en las PASO 2019″, indicó. En ese momento, el mercado proyectaba la reelección del gobierno de Mauricio Macri y se realizaron compras de activos argentinos. Sin embargo, Juntos por el Cambio perdió las elecciones, la Bolsa porteña se derrumbó y desde entonces continuó en caída. Según observó la comunicadora, en los últimos tres meses, la Bolsa porteña revivió y superó la barrera de los 650 puntos. “Cada vez se demanda más acciones y bonos argentinos”, aseguró.

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este martes en $189,25 para la venta. Por otra parte, el riesgo país cedió 3,7 por ciento y se posicionó en los 1906 puntos básicos.