Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 16 minutes
  • F S&P 500

    5,534.00
    -9.50 (-0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,453.00
    -87.00 (-0.22%)
     
  • F Nasdaq

    19,975.50
    -37.00 (-0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.80
    -4.70 (-0.23%)
     
  • Petróleo

    81.44
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,329.00
    +15.80 (+0.68%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    +0.16 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0022 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.4500
    -0.3070 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,367.43
    -30.22 (-0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.05
    +6.90 (+0.55%)
     
  • FTSE 100

    8,200.09
    -25.24 (-0.31%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este viernes 16 de septiembre

Cómo cerró el valor del dólar en Argentina este viernes 9 de septiembre
Cómo cerró el valor del dólar en Argentina este viernes 9 de septiembre - Créditos: @unsplash.

18.01 | Cotización del dólar para el viernes 16 de septiembre

Las operatorias terminaron sin grandes modificaciones para el valor de la principal divisa extranjera. El listado de los siguientes tipos de dólar terminó así:

  • Dólar blue: compra $273,00 venta $277,00

  • Dólar oficial: compra $141,00 venta $149,00

  • Dólar MEP: $291,45

  • Dólar turista: $260,75

  • Dólar CCL: $301,00

17.33 | ¿Cuánto se pierde en los reintegros de Ganancias por la operaciones en dólares?

Por estos días, la AFIP se encuentra efectivizando la devolución del 35% para compras de bienes o servicios en dólares tras haber retenido ese porcentaje durante 2021. Sin embargo, esos montos en pesos incluyen una pérdida de hasta un 56% de su valor en términos reales. Por efecto de la inflación, esos importes se deterioraron en tal magnitud que ahora sirven para comprar, según el caso, entre un 44% y un 64% de lo que podía adquirirse cuando se hizo la operación que originó la percepción a favor del Estado.

¿A cuánto está el dólar hoy?
¿A cuánto está el dólar hoy? - Créditos: @Pixabay

16.33 | El Banco Central y una nueva jornada de incremento de reservas

PUBLICIDAD

El Banco Central finalizó la ronda del día viernes con compras por U$S200 millones, lo que trajo en consecuencia su novena jornada consecutiva engrosando las reservas según informó la agencia de noticias Télam. Este movimiento se debió a un tipo de cambio especial para las exportaciones de soja.

16.00 | Actualización de los precios de los distintos tipos de dólar

  • Dólar blue: compra $273,00 venta $277,00

  • Dólar oficial: compra $141,00 venta $149,00

  • Dólar MEP: $291,45

  • Dólar turista: $260,75

  • Dólar CCL: $301,00

15.37 | El Merval registró una sensible suba

El índice S&P Merval subió un 0,52 por ciento y se ubicó en 145.383,99 unidades en el mercado porteño según la agencia de noticias Télam. En contrapartida, las acciones de firmas argentinas en Wall Street registraron una caída de hasta un 5 por ciento.

Subsidios tarifarios: además de los dólares, las nuevas restricciones prohíben operar una de las inversiones “estrella”

15:14 | ¿Qué hacer si quiero comprar una propiedad usada con dólares blanqueados?

La posibilidad de que el sinceramiento de fondos también califique para la compra de inmuebles usados (hasta ahora era solo para obras en construcción) surge a partir de un artículo del proyecto de Presupuesto 2023, enviado a Diputados ayer. Si bien falta su aprobación, expertos recomiendan “ganar tiempo” depositando los fondos a blanquear antes del 19 de noviembre de 2022, la fecha en la que termina la primera etapa de reglamentación. “Se puede depositar el dinero, pagar la multa y dejar los fondos sin afectarlos porque este blanqueo amplió el plazo para invertirlos hasta fines del 2024, con lo cual el año que viene sí podría comprar una propiedad usada”, detalló el tributarista Sebastián Domínguez.

Cuál es el valor del dólar en Argentina, este viernes 16 de septiembre
Cuál es el valor del dólar en Argentina, este viernes 16 de septiembre

14:57 | Suba del dólar blue

Durante la mañana del viernes, el valor del dólar blue mantuvo su cotización en $276 para la venta. Sin embargo, pasado el mediodía tuvo un incremento de un 0,36%, lo que se traduce a un aumento de $1. La jornada cerró con un $277 para la venta y $273 para la compra.

14.40 | Baja el dólar y sube la inflación: una presión para los financieros

La semana pasada el valor del dólar blue tuvo un total de baja de $11, lo que generó una buena perspectiva a futuro. Sin embargo, la inflación de un 7,0% en agosto fue una combinación negativa ya que la divisa aumentó $4. Esto se reflejó en un cambio en las cotizaciones financieras, que volvieron a rondar los $300.

Dólar hoy: los financieros vuelven a subir y una cotización ya superó los $300

14.25 | Dólar por sector: productores buscan apoyo desde el Gobierno

Tras la implementación del dólar soja, que asegura un cambio diferencial de $200 por dólar para liquidar divisas en búsqueda de reservas internacionales, diversos sectores productivos piden al Gobierno Nacional acceder a esta diferenciación, que los beneficiaría. La Mesa de Productores de Leche de Santa Fe presentarán el pedido formal para obtener un “dólar leche” mientras que la Cámara de Fruticultores Integrados llevará a cabo una similar exigencia, para que se cree el “dólar fruta”.

14.08 | Cambios en el acceso del dólar para argentinos que viajen a Qatar

A poco más de dos meses para el comienzo del Mundial de Qatar, desde el Gobierno Nacional anticiparon que se lanzará una serie de medidas que respondan a la necesidad actual, con respecto del dólar. La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró que se buscará que las divisas extranjeras “no estén dispersas en otras situaciones que tal vez nos hacen la vida más placentera pero que no tienen que ver con aquello que necesitamos como sociedad a largo plazo”, expresó.

Los viajes a Qatar, en la mira del Gobierno
Los viajes a Qatar, en la mira del Gobierno - Créditos: @Matthew Ashton - AMA

13.44 | El Presupuesto 2023 contará con una modificación para poder blanquear dólares

El jueves por la noche el Ministerio de Economía envió a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2023, que incluyó una sorpresiva propuesta: una modificación en la ley 27.679 para poder ingresar al país dólares no declarados anteriormente para comprar viviendas usadas (hasta ahora no se permitía) y para pagar importaciones. La idea es crear un nuevo “régimen de incentivo a la inversión y producción argentina”.

13.25 | Cómo renunciar al subsidio de servicios para poder comprar dólares

Desde el Gobierno Nacional confirmaron que quienes se inscribieron para acceder al subsidio de los servicios gas y luz no podrán realizar compras de la divisa extranjera. Ya cerca de 70 mil personas renunciaron a esta ayuda. Para tramitar la renuncia se debe ingresar nuevamente al sitio de Argentina.gob.ar, donde se solicitó la asistencia y seleccionar “Modificar o eliminar la solicitud”. Allí se deben completar los datos correspondientes y confirmar la baja.

Desde el lunes se podrá renunciar a los subsidios en luz, gas y agua
Quienes quieran comprar divisas deberán renunciar a los subsidios en los servicios de luz, gas y agua - Créditos: @LA NACION / Mario García

13.10 | Precio de los distintos dólares

  • Dólar blue: compra $272,00 venta $276,00

  • Dólar oficial: compra $143,99 venta $149,99

  • Dólar MEP: $292,46

  • Dólar turista: $262,48

  • Dólar futuro: compra $147,73 venta $147,74

  • Dólar mayorista: compra $143,30 venta $143,50

12.44 | El Banco Central prohíbe una “inversión estrella” a quienes reciban subsidios

La nueva directiva de la entidad financiera que conduce Miguel Ángel Pesce no sólo excluye a quienes hayan sido adjudicados con subsidios energéticos, de gas o agua a comprar dólar ahorro. Según la última comunicación oficial, esta condición también excluye a los usuario de las operaciones que se realicen en dólares MEP, contado con liquidación (CCL) y también Certificados de Depósitos Argentinos (más conocidos como cedears).

Blanqueo: el Presupuesto 2023 contiene un nuevo esquema para ingresar dólares no declarados

12.13 | Sube el dólar CCL

La cotización del dólar contado con liquidación, mecanismo que utilizan las empresas para girar dólares a una cuenta bancaria fuera del país, mantiene su tendencia al alza. En esta jornada, ya subió casi tres pesos y se vende a $298,41 desde su anterior valor de $286,78.

11.52 | A cuánto están el dólar blue y el dólar hoy

Cuando ya pasó casi una hora de la apertura de las operaciones en el mercado, la cotización del dólar blue y el dólar oficial se mantiene estable en sus valores de la jornada del jueves:

  • Dólar blue: $276 para la venta

  • Dólar oficial: $149 para la venta

11.37 | UCA: la incertidumbre económica está en “niveles alarmantes”

El índice de incertidumbre económica que realizó la Universidad Católica Argentina en agosto mostró que esta sensación está en un 59,6 por ciento de los usuarios relevados en la red social Twitter. El número marca una baja respecto a julio, cuando fue del 65,3 por ciento, pero se mantiene en lo que desde la casa de estudios llaman “niveles alarmantes”.

11.01 | Dólares para importar: el Gobierno se reúne con cámaras empresarias

El secretario de Comercio Matías Tombolini mantiene una reunión con la Unión Industrial Argentina, Copal, CAME y la Cgera, un amplio espectro de organizaciones que nuclean empresas de distinta envergadura. Según contó José Luis Brea en LA NACION, “el objetivo del llamado es avanzar en la identificación de los insumos y la cantidad de dólares que necesitan distintos sectores industriales y, en menor medida, comerciales, para trabajar con normalidad en los próximos meses”.

10.28 | Importaciones: más del 70% de las compañías denuncian faltas de insumos

Las restricciones oficiales que dificultan el acceso a dólares para la importación llenan de incertidumbre el futuro de las empresas un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) señala que el 74% de las empresas consultadas tiene dificultades para el abastecimiento de insumos y un 70% para el pago de importaciones.

9.51 | Suba de tasas: cuánto rinde mensualmente un plazo fijo

Tras la suba de 5,5 puntos de tasa nominal y efectiva hecha por el Banco Central para evitar la fuga de pesos hacia el dólar, la tasa quedó en 75% nominal anual (107% efectivo anual) tanto para las Leliqs como en los plazos fijos menores a 10 millones de pesos. De esta forma, el rendimiento previsto por mes para este tipo de inversiones es del 6,2 por ciento.

9.33 | Es oficial: quiénes reciban subsidios energéticos no podrán comprar dólares

El directorio del Banco Central (BCRA) que conduce Miguel Ángel Pesce aprobó la normativa que vuelve real una intención trascendida de la entidad monetaria: las personas que hayan requerido mantener el subsidio público en su consumos de electricidad, gas o agua y y hayan sido adjudicados tendrán bloqueado el acceso al mercado cambiario oficial para comprar “dólar ahorro”.

9.08 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o bolsa

  1. Para conseguir este dólar financiero, es necesario abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local, lo cual puede hacerse mediante una operación gratuita y a distancia.

  2. Una vez abierta la cuenta de inversiones, es necesario depositar el monto de dinero que la persona quiere cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular. Antes de operar, debe tener habilitado el CBU de la cuenta bancaria en dólares para depositar el dinero allí.

  3. Tras ello hay que comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI). Se trata de un activo que se negocia en pesos y en la divisa estadounidense con liquidación contado inmediato (CI). La mayoría de los inversores utiliza el bono GD30 porque tiene un alto volumen de operaciones y su cotización es más estable.

  4. El interesado deberá hacer un día hábil de “parking”, que consiste en el tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible para acreditar en la cuenta.

  5. Terminado el período de parking, la persona debe seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D. Allí deberá determinar el número de bonos que se quieren vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

8.48 | La predicción del Gobierno sobre cuánto estará el dólar en 2023

El Ministro de Economía Sergio Massa envió ayer al Congreso el Presupuesto para el año que viene. Dentro de esta hoja de ruta, el Gobierno indicó que su expectativa es que el año 2023 (en el que habrá elecciones presidenciales) termine con un dólar oficial a $269. A su vez, el documento prevé una inflación del 60 por ciento para el año entrante y un crecimiento económico del 2 por ciento.

8.36 | La inflación interanual de agosto fue la más alta desde diciembre de 1991

La devaluación del peso llega a niveles alarmantes, y la referencia más cercana a nuestra inflación se remonta a diciembre de 1991. Así lo precisó el Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social luego de que con una inflación mensual del 7 por ciento en agosto el Índice de Precios al Consumidor alcanzara una variación interanual (es decir, entre este mes y el mismo del año pasado) de 78,5%.

8.21 | A cuánto cerró el dólar ccl y el dólar MEP el jueves 15 de septiembre

La jornada de ayer fue al alza para los llamados dólares financieros o dólares libres. La cotización del dólar MEP, que permite a los argentinos dolarizarse en el exterior a través de la compra-venta de bonos, avanzó un 4,2 por ciento y apareció en pantallas este jueves a $286,78. Se trató de un salto de $11,50 frente al cierre previo; ya van $15 de avance en la semana .

El dólar contado con liquidación (CCL), herramienta que utilizan las empresas para girar dólares a una cuenta bancaria fuera del país, llegó a venderse a $295,37, $11 más que ayer (+3,9%). Se trató de su valor más alto desde finales de agosto, y en la semana acumula un crecimiento de $15.

7.45 | Los ingresos por el dólar soja alcanzan más US$3000 millones

Ya se vendieron 6,8 millones de toneladas de oleaginosa desde que el Gobierno implementó el Programa de Incentivo Exportador. De esta forma, la cifra acumulada de dólares ingresados en las reservas del Banco Central está cerca de los 3500 millones.

Las ventas de soja con el régimen de tipo de cambio a $200 siguen en buen nivel
Las ventas de soja con el régimen de tipo de cambio a $200 siguen en buen nivel

7.35 | Javier Milei dio su opinión sobre el dólar soja y explicó por qué genera mayor emisión

Durante su paso por LN+, el diputado liberal expresó: “Es una chanchada en cuanto a emisión. Es una vergüenza”. Acto seguido, se refirió al programa económico de Sergio Massa y sostuvo: “Está emitiendo pesos para pagar un dólar diferenciado que él creó”.

Javier Milei calificó al dólar soja como “una chanchada”
Javier Milei calificó al dólar soja como “una chanchada”

7.25 | El plan de Domingo Cavallo para estabilizar la economía

El lunes 11, el exministro de Economía participó de forma virtual del encuentro que organizó el diputado liberal Javier Milei en el Teatro Broadway, y detalló que para la “estabilización” de la economía es fundamental controlar la divisa estadounidense. “Lo ideal es que convivan la moneda local con el dólar”, expresó.

Domingo Cavallo participó de un encuentro sobre economía organizado por Javier Milei
Domingo Cavallo participó de un encuentro sobre economía organizado por Javier Milei

7.10 | Alberto Fernández habló de su gestión

De visita en Santiago del Estero, el jefe de Estado se refirió a sus primeros 1000 días en la presidencia, a los que describió como “muy traumáticos”. Entre los asuntos que hizo referencia, habló de los aumentos de precios. “Tenemos que darle una pelea clara a la inflación, que cuesta mucho combatir. En gran parte, es derivada del contexto mundial, pero tenemos que dar la pelea para que los salarios alcancen. Nosotros no vamos a ceder en esa lucha”, sostuvo.

El presidente Alberto Fernández entrega viviendas para distintas localidades de la provincia de Santiago del Estero.
El presidente Alberto Fernández entrega viviendas para distintas localidades de la provincia de Santiago del Estero.

6.50 | ¿A cuánto cerró el dólar blue el jueves 15 de septiembre?

El dólar blue cotizó el jueves a $272 para la compra y $276 para la venta. Este precio lo posiciona 84,23 % arriba del valor oficial, que ronda los $141,33 y 149,81, según lo informado por el Banco Nación.

En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento
En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento - Créditos: @FreePik

6.40 | El Merval cerró el jueves con una caída

El jueves el Merval registró una baja de 1,4%. Las acciones que más subieron fueron: Transener (2,3%); Cablevisión (1,6%); y Comercial del Plata (1,6%). Las que más cayeron fueron: YPF (4%); Ternium (3,4%); Cresud (2,2%).

6.32 | ¿Qué es el dólar tarjeta?

Es el valor para quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares o consumos durante viajes al exterior. En este caso, sobre la cotización del dólar oficial se hace una carga del 30 por ciento del impuesto PAIS y un 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

6.31 | La Argentina presentaría el nivel más alto de riesgo país

El país presentaría la peor calificación crediticia y el nivel más alto de riesgo país entre las principales economías de la región, según publicó la página Argentina en Datos. De esta manera, con 2385 puntos básicos, el país se situó en el primer puesto entre los valores que cerraron el 31 de agosto 9 países. El gráfico, realizado por El País Uruguay, se basó en el diferencial de tasas en dólares y la posición relativa de acuerdo a la calificación crediticia Fitch.

La Argentina presentaría el nivel más alto de riesgo país entre las potencias económicas de la región.
La Argentina presentaría el nivel más alto de riesgo país entre las potencias económicas de la región. - Créditos: @Twitter: @arg_endatos

6.29 | ¿Qué es el dólar Netflix?

Se denomina dólar Netflix a la cotización que se realiza para pagar los servicios de streaming de videos y música de proveedores del exterior como, por ejemplo, HBO, Diney Plus, Spotify y Amazon Prime. Para calcularlo, se le aplica un 8% de impuesto PAIS, pero se debe tributar un 21% de IVA y el 45% a cuenta de Ganancias. Es decir, cuando un argentino contrata este tipo de servicios, tiene que tener en cuenta que obtendrá un 74% de recargo.

Se denomina dólar Netflix a la cotización que se realiza para pagar los servicios de streaming de videos y música (AP Foto/Elise Amendola, Archivo)
Se denomina dólar Netflix a la cotización que se realiza para pagar los servicios de streaming de videos y música (AP Foto/Elise Amendola, Archivo)

6.17 | El Banco Central compró US$300 millones

El BCRA engrosó nuevamente las reservas en la jornada del jueves. Con la cifra de hoy, en lo que va de septiembre, la entidad acumula una compra de alrededor de US$2000 millones. Los especialistas explican este aumento en la entrada de divisas por el dólar soja.