Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,533.50
    +12.00 (+0.22%)
     
  • F Dow Jones

    39,515.00
    +46.00 (+0.12%)
     
  • F Nasdaq

    19,968.00
    +40.75 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,070.20
    +5.20 (+0.25%)
     
  • Petróleo

    81.48
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,334.10
    -5.50 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.10
    -0.13 (-0.45%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0024 (+0.23%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.7980
    -0.0370 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    62,829.18
    +1,922.61 (+3.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,299.55
    +15.72 (+1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Dólar hoy: el blue sigue en alza y quiebra su récord

A cuánto cotiza el dólar el 26 de diciembre.
A cuánto cotiza el dólar el 26 de diciembre. - Créditos: @Pixabay

Luego de semanas de presión alcista, con una mayor demanda de divisas que empujó las cotizaciones hacia arriba, hoy el dólar blue continúa en alza y quiebra su récord nominal, al igual que el resto de las cotizaciones paralelas de la divisa estadounidense, que suben en un contexto de creciente demanda.

En el inicio de la última semana de 2022, el dólar blue avanza $6 y se vende a $346 en cuevas y arbolitos de la ciudad. Se trata de un alza de 1,8% con respecto al valor de cierre del viernes pasado, que ya había marcado récord nominal para el informal: con los $340, superó la marca de $338 que había registrado el 22 de julio pasado (aunque durante esa jornada llegó a tocar un máximo de $350). De esta manera, el dólar blue acumula una suba de $25 en las últimas seis ruedas.

Adult man hands count money dollars
La multiplicaciòn de los dólares. Còmo conviene financiar un viaje al exterior - Créditos: @Grustock

“El tema de la suba del dólar blue viene por la demanda. Está creciendo y de forma sostenida desde la semana pasada, y eso se nota en un mercado que no es tan amplio. Por eso tenemos este salto cambiario”, dice el analista financiero Christian Buteler.

PUBLICIDAD

“Hay gente que percibe al dólar blue un poco barato, gente que se va a ir de vacaciones ve que el dólar Qatar está por encima de $360, entonces ahí realmente hay una demanda importante por ese tema. Y es un mercado que no es tan profundo como era antes, porque muchas empresas se mudaron al MEP, que es blanco, legal, no requiere mover efectivo, y esa mayor demanda en el dólar blue obviamente tiene ese impacto”, agrega el especialista.

De todas formas, el valor del dólar blue aun se mantiene lejos de su récord histórico. Es que más allá de operar en su mayor valor en términos nominales, todavía está por debajo de los máximos reales: si se actualizara por inflación el pico de $195 al que llegó en octubre de 2020, hoy ese valor estaría por encima de los $600, de acuerdo con las estimaciones del economista Camilo Tiscornia, titular de CyT Asesores Económicos. A su vez, el anterior récord nominal de $338 de fines de julio a valores actuales implicaría una cotización del dólar blue de $454.

“Detrás de esta suba se combinan varias cuestiones. Siempre fin de año es un momento donde hay mucha liquidez en la economía, entre el pago del aguinaldo y los gastos de fin de año, y se da en un contexto complicado, con incertidumbre política por el tema de la coparticipación y el tema del vencimiento de deuda en pesos del Tesoro. En el fondo, lo que vemos es que hay mucha liquidez y es posible que parte de eso se derive a comprar dólares”, agrega por su parte el economista Camilo Tiscornia, director de CyT Asesores Económicos.

La cuestión es que va a pasar después de fin de año, cuando toda esa liquidez no sea demandada. Por ahí estamos viendo una anticipación de eso, donde todo ese excedente de pesos se vuelque a dólares, y quizás eso le va a generar un desafío al BCRA en el verano”, agrega el analista.

Mientras tanto, el dólar MEP , la operación que permite dolarizar activos mediante la compra y venta de bonos y otros instrumentos financieros, sube 1,8% y cotiza a $331. El dólar CCL (’contado con liquidación’) , que utilizan individuos y empresas para conseguir dólares y depositarlos en cuentas del exterior, se mantiene en $333.

En ese contexto, el BCRA hoy aplicó una desaceleración en el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial. El dólar mayorista, contenido con cepo y restricciones a la demanda por parte del Banco Central, hoy subió 89 centavos y cerró a $175,60. El dólar minorista, a su vez, se vende a $182,50, según las pantallas del Banco Nación.

De ese valor se desprenden las cotizaciones del dólar ahorro, que suma un 30% de recargo correspondiente al impuesto PAIS y un 45% a cuenta de Ganancias ($317,60), y el dólar Qatar, que incorpora otro 25% de recargo a cuenta de Bienes Personales, escala a $363.

En el segmento financiero, la actividad es acotada por el feriado en los Estados Unidos, que limita la operación al mercado local a las entidades financieras con cuentas en el exterior, cuya liquidación se concretará mañana. El el riesgo país se mantiene en 2183 puntos, con movimientos mixtos entre los bonos de deuda locales.