Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,486.59
    +243.41 (+0.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.51
    -42.37 (-2.99%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El dólar blue sube $8 y se consigue a $738 en cuevas: ¿qué espera el mercado para esta semana?

El dólar "blue" (o informal) propone un nuevo avance, gana $8 y se consigue a $738 por unidad en las cuevas de la city porteña.

El dólar oficial (o minorista) concluyó la jornada cotizado a $367,09 en promedio, con una suba de $0,09 respecto al cierre del viernes.

"El billete empezó hoy a moverse otra vez y se va a seguir moviendo conforme este 'Plan Platita' se vaya materializando", desliza a iProUP Marcelo Trovato, manager de Pronóstico Bursátil.

Según el analista, "el actual ministro de Economía y candidato presidencial (Sergio Massa) está haciendo una emisión de $3 billones que equivale a este Plan Platita".

PUBLICIDAD

Y remarca: "(Massa) No está pensando en llevar adelante una buena gestión económica y una transición ordenada para que asuma el próximo Gobierno, sino que este 'Plan Platita', que denomino 'Plan Desesperación', que va a generar es más inflación futura".

Trovato apuntó que "el dólar libre es el que va a empezar primero a dar las señales de que esa inflación futura, que se va a materializar muy pronto".

El dólar blue se consigue a $738 en las cuevas de la city porteña
El dólar blue se consigue a $738 en las cuevas de la city porteña

El dólar blue se consigue a $738 en las cuevas de la city porteña

El dólar blue sube $8: qué pasó con los "otros" dólares

El Banco Central (BCRA) compró u$s51 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC), con lo que registró 25 jornadas consecutivas con resultado positivo.

El saldo de la rueda ocurre en el contexto del restablecimiento del Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja, que tiene como particularidad que en lugar de fijar un tipo de cambio diferencial, el estímulo está en que los exportadores tendrán libre disponibilidad sobre 25% de las divisas que liquiden.

"La racha positiva de compras se extiende ahora a 25 ruedas consecutivas y en el mes acumula ingresos por u$s450 millones", detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cede 0,8%, a $734,26; mientras que el dólar MEP sube 0,1%, a $679,11.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó sin cambios respecto al cierre previo, en un promedio de $350.

En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,41, mientras que el dólar para compras superiores a u$s300 -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,76.

El avance del dólar blue es negativo para la economía argentina porque genera inflación, incertidumbre económica, y fuga de capitales
El avance del dólar blue es negativo para la economía argentina porque genera inflación, incertidumbre económica, y fuga de capitales

El avance del dólar blue es negativo para la economía argentina porque genera inflación, incertidumbre económica, y fuga de capitales

El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s348 millones; en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por u$s32 millones; mientras que en el mercado de futuros Rofex se movieron u$s427 millones.

Dólar blue: por qué su aumento es negativo para "el bolsillo" de los argentinos   

El aumento del dólar blue (o informal) es negativo para la economía de los argentinos porque genera inflacióninseguridad económica y fuga de capitales.

En primer lugar, genera inflaciónCuando el dólar blue aumenta, los precios de los bienes y servicios en pesos también aumentan. Esto se debe a que los comerciantes y empresarios suben los precios para compensar la pérdida de valor de su dinero.

La inflación reduce el poder adquisitivo de los argentinos, lo que significa que pueden comprar menos con la misma cantidad de dinero.

En segundo lugar, el aumento del dólar blue genera inseguridad económica. Cuando los argentinos no saben cuánto vale el dólar blue al día siguiente, es más difícil planificar sus gastos y ahorrar dinero.

Esto factores pueden conducir a una disminución de la inversión y el crecimiento económico.

En tercer lugar, el aumento del dólar blue puede provocar fuga de capitales. Si los argentinos creen que el peso argentino pierde valorpueden vender sus pesos y comprar dólares.

Esto puede provocar una disminución de las reservas internacionales del país, factor que puede dificultar el financiamiento del gasto público.