Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 40 minutes
  • F S&P 500

    5,538.00
    -5.50 (-0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,479.00
    -61.00 (-0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,990.00
    -22.50 (-0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.00
    -2.50 (-0.12%)
     
  • Petróleo

    81.30
    +0.40 (+0.49%)
     
  • Oro

    2,323.90
    +10.70 (+0.46%)
     
  • Plata

    28.93
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    +0.0019 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.15 (+1.20%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0029 (+0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.4550
    -0.3020 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,112.86
    -121.82 (-0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.40
    +9.26 (+0.73%)
     
  • FTSE 100

    8,206.61
    -18.72 (-0.23%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Dólar avanza a la espera de la orientación de la Fed

Por Saqib Iqbal Ahmed

NUEVA YORK (Reuters) -El dólar subió frente al euro el lunes, mientras los inversores esperaban nuevas pistas que les ayudaran a descifrar la senda de las tasas de interés en Estados Unidos, tras cautos comentarios de los responsables de la Reserva Federal, a pesar de que la inflación mostraba señales de enfriamiento.

* Autoridades de la Fed no están preparadas para afirmar que la inflación se dirige al objetivo del 2% del banco central, después de que datos de la semana pasada mostraran un alivio de las presiones de los precios al consumo en abril. Varias de ellas pidieron el lunes que se mantenga la cautela monetaria.

* El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, afirmó el lunes que el banco central estadounidense tardará un tiempo en confiar en que la inflación se encamine de nuevo hacia el objetivo del 2% fijado por el banco central.

PUBLICIDAD

* "La cuestión ahora mismo es cuándo vamos a estar seguros de que la inflación está claramente en camino de volver al 2%. Creo que va a pasar un tiempo antes de que lo sepamos con certeza", dijo Bostic en una entrevista con Bloomberg Television.

* Además de Bostic, otros miembros de la Fed hablarán a lo largo de la semana. Los mercados también se centrarán en las actas de la última reunión de la Fed, que se publicarán el miércoles.

* En su intervención en la conferencia de la Asociación de Banqueros Hipotecarios de Nueva York, el vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, afirmó que es demasiado pronto para saber si la reciente ralentización de los precios será duradera.

* El euro bajaba un 0,05% frente al dólar y se cambiaba a 1,0835 dólares. Frente al yen, el dólar subía un 0,4% y se situaba en 156,26 yenes.

* Datos de la semana pasada mostraron que los precios al consumo en Estados Unidos subieron menos de lo esperado en abril, lo que llevó a los mercados a prever recortes de 50 puntos básicos en las tasas de la Reserva Federal este año. Sin embargo, varios funcionarios de la Reserva Federal se han mostrado cautos sobre cuándo podrían bajar las tasas.

* Con pocos datos económicos en la agenda del día, la mayoría de las divisas negociaban en un rango estrecho el lunes.

* "Creo que tras la publicación del IPC la semana pasada, el mercado de divisas carece de un catalizador", dijo Michael Brown, analista de mercado del broker online Pepperstone en Londres.

(Reporte de Harry Robertson en Londres, reporte adicional de Ankur Banerjee en Singapur; Editado en español por Ricardo Figueroa y Javier López de Lérida)