Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,531.25
    +9.75 (+0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,511.00
    +42.00 (+0.11%)
     
  • F Nasdaq

    19,956.50
    +29.25 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.10
    +4.10 (+0.20%)
     
  • Petróleo

    81.58
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,335.70
    -3.90 (-0.17%)
     
  • Plata

    29.42
    -0.14 (-0.47%)
     
  • dólar/euro

    1.0741
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.8130
    -0.0220 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    62,769.38
    +1,853.11 (+3.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,301.97
    +18.14 (+1.41%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Debate presidencial: quién ganó el primer round en las redes sociales y cómo lo valoró el público

El primer debate entre los candidatos presidenciales alcanzó picos de audiencia en televisión que hace tiempo no se veían pero tuvo su mayor impacto en las redes sociales, donde Javier Milei y Patricia Bullrich surgieron como figuras destacadas. No obstante, en el entorno digital las reacciones estuvieron mucho más asociadas al humor que a las ideas y el contenido político.

Así se desprende de un estudio realizado por la consultora Taquion sobre Twitter, Facebook, Instagram, Tik Tok, YouTube y portales de noticias. Según este trabajo, de la conversación en esas redes sociales sobre el debate que se llevó a cabo en Santiago del Estero participaron activamente 39 millones de usuarios.

Este primer encuentro (el segundo será el próximo domingo, en la Facultad de Derecho) alcanzó picos de 42 puntos de raiting en televisión, un número poco usual hoy en día, mientras que en la transmisión de los distintos medios a través de YouTube llegó a tener 2,1 millones de visualizaciones.

Sin embargo, la consultora señaló que a pesar de ese altísimo nivel de alcance "el consumo no se centró en las propuestas de cada uno de los candidatos, sino que tuvo que ver con el humor y la ironía", un posible síntoma del clima de desconfianza hacia el sistema político que se registra en el electorado.

Debate presidencial: ¿quiénes fueron los ganadores en las redes sociales?

Si bien no es posible identificar ganadores y perdedores objetivos del debate, la consultora Taquion tomó dos dimensiones que permiten ver qué candidatos salieron mejor parados en las redes sociales: la cantidad de menciones y la valoración positiva, negativa o neutral que hicieron los usuarios sobre la performance de cada uno.

PUBLICIDAD

El estudio arrojó que Milei fue el más mencionado en las redes sociales durante el día del debate con 690 mil. Debajo suyo se ubicó Bullrich con 514 mil menciones y el oficialista Sergio Massa quedó un poco más atrás con 509 mil.

Milei y Bullrich fueron los más mencionados en las redes sociales durante el debate

En tanto, la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman quedó cuarta en la conversacion digital con 228 mil menciones y último apareció el postulante de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, con 188 mil.

Pero por otro lado, Bullrich fue la que tuvo la valoración más alta con 50% de menciones positivas, 37% negativas y 13% neutral. La candidata de Juntos por el Cambio se destacó así sobre Massa, que tuvo 39% de evaluación positiva, 37% de negativa y 24% neutral.

En tanto, a pesar de haber sido el más mencionado Milei tuvo apenas un 37% de valoración positiva, con 40% de negativa y 23% neutral. Sobre Bregman las menciones fueron 24% positivas, 28% negativas y el 48% fueron neutrales, mientras que sobre Schiaretti apenas el 9% fueron positivas, el 12% negativas y el 79% neutrales.

Ni propuestas ni política: humor y consumo irónico, lo más comentado

A pesar de la incertidumbre que dejaron las elecciones primarias (PASO) de cara a las presidenciales del 22 de octubre y del alto nivel de audiencia que tuvo el debate en todas las plataformas, el careo entre los candidatos parece haber servido más para la elaboración de memes que para definir o cambiar el voto de alguien.

El estudio de Taquion señaló que algunas de las cosas más comentadas en las redes sociales sobre el debate fueron la adjetivación de Bregman a Milei como "gatito mimoso", la acusación que le hizo de sacar datos del sitio web "Rincón del Vago" y la comparación de Córdoba con Suiza a partir de la valoración que hizo Schiaretti sobre su gestión en esa provincia.

"Si bien la sociedad argentina continúa siendo una sociedad altamente politizada, el contexto general de desconfianza hacia el sistema político derivó en una conversación digital orientada al consumo irónico", señaló la consultora.

Bullrich fue la que recibió más valoraciones positivas seguida por Massa, mientras Milei fue más criticado

En efecto, la palabra "Córdoba" tuvo 118 mil menciones en Twitter a partir de memes y chistes que hicieron los usuarios, a eso le siguió "gatito mimoso" con 45 mil menciones y luego "Rincón del Vago" 16 mil menciones.

Paradójicamente, ese consumo irónico del debate ayudó a que ganaran algo más de popularidad los dos candidatos más relegados en la carrera electoral: Schiaretti y Bregman.

Qué buscaron los usuarios sobre los candidatos durante el debate

Según el estudio de Taquion, durante el transcurso del debate Juan Schiaretti fue lo más buscado en Google. El gobernador saliente de Córdoba y candidato presidencial supo aprovechar ese momento de popularidad porque al día publicó un video en su cuenta de Twitter donde agradeció el humor de los usuarios.

"Gracias a todos por el humor que hicieron por lo que conté en el debate. Me hicieron reír mucho. Voy a seguir hablando de Córdoba porque es mi provincia, a la que amo y a la cual transformamos. Y lo que hicimos en Córdoba lo podemos hacer en todo el país", sostuvo Schiaretti y agregó: "Sigan adelante, con ese humor y con buena onda, que nos hace falta en este momento en Argentina".

Además, en las búsquedas de Google sobre Schiaretti apareció la "propuestas" al igual que en las búsquedas relacionadas con Bregman, algo que no ocurrió con los demás candidatos, que aparecieron más asociados a las acusaciones y las chicanas que recibieron por parte de sus rivales.

Por ejemplo, en las búsquedas sobre Milei aparecieron "gatito mimoso" y "quién es Luis Barrionuevo", por la alianza con el sindicalista que le echó en cara Bullrich en varias oportunidades. También los términos "desaparición forzada" y "¿qué dijo Milei sobre el Papa Francisco", referencias a sus dichos sobre los derechos humanos y al dardo que le lanzó Massa.

Después del primer encuentro, los candidatos se preparan para el último debate en la Facultad de Derecho

En el caso de Bullrich, las búsquedas de Google fueron "caso Santiago Maldonado", "Luro Pueyrredón" (su apellido completo, por el que la llamó Bregman), "Barrionuevo" y la pregunta "¿qué profesión tiene Patricia Bullrich".

Respecto de Massa, lo más buscado fue "Sergio Massa signo", "¿qué le dijo Massa a Milei?", "¿qué estudió Sergio Massa" y también "moneda digital", por la propuesta con la que sorprendió el ministro durante el primer tramo del debate.