Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 16 minutes
  • S&P 500

    5,247.26
    -30.25 (-0.57%)
     
  • Dow Jones

    38,271.84
    -414.48 (-1.07%)
     
  • Nasdaq

    16,706.89
    -28.13 (-0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,055.26
    -14.86 (-0.72%)
     
  • Petróleo

    74.16
    -2.83 (-3.68%)
     
  • Oro

    2,364.80
    +19.00 (+0.81%)
     
  • Plata

    30.65
    +0.20 (+0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0889
    +0.0034 (+0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4100
    -0.1040 (-2.30%)
     
  • dólar/libra

    1.2783
    +0.0045 (+0.35%)
     
  • yen/dólar

    156.1310
    -1.1590 (-0.74%)
     
  • Bitcoin USD

    69,174.48
    +1,138.06 (+1.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,487.15
    +19.22 (+1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,262.75
    -12.63 (-0.15%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Denuncia: la Justicia investiga a Rappi por lavado de activos y facturación irregular

La empresa de delivery. Rappi ARG S.A.S. fue denunciada penalmente en las últimas horas ante el Ministerio Público Fiscal por lavado de activos y sobrefacturación. El reclamo, con N° 2551/DGPDH/07 y Expte. N° 6402 fue presentado por Gonzalo Gabriel Ottaviano, trabajador del sector e integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y Servicios (A.Si.M.M).

En el documento, Ottaviano solicita investigar a la firma y "a todo aquel que resulte responsable, partícipe o encubridor", por "utilizar a los trabajadores registrados en su plataforma para maniobras que tienen un alcance sobre Comisión del Delito de Lavado de Activos".

Rappi: lavado de activos y sobrefacturación, ¿qué dice la denuncia?

El escrito presentado en la Unidad de intervención temprana (UFE) detalla que la empresa conocida como Rappi "impone a sus usuarios y trabajadores generar la facturación a través de la firma Gestorando". "Utilizan un mecanismo donde se genera una sobre facturación, en su nombre, y que en todos los casos se trata de montos irrisorios que son desconocidos por ellos", agregó Ottaviano en la denuncia.

PUBLICIDAD

El representante de ASIMM, a su vez, expone algunos ejemplos sobre las maniobras irregulares que impone la compañía a sus empleados. "Exige pagar los saldos negativos a través de la aplicación Pago 46. Una maniobra de manipulación", que obliga a los trabajadores de involucrarse en "movimientos engañosos", asegura el gremialista en el comunicado presentado.

"Al llegar al tope de $10.000, la aplicación suspende la cuenta al trabajador y no permite la continuidad de la tarea laboral hasta que la deuda no es saldada", al tiempo que se le impone saldarla "depositando el dinero a través de una transferencia bancaria hacia alguno de estos agentes registrados", detalla además, a modo de ejemplo.

El origen de este tipo de empresas marcó un antes y un después en la Justicia, que debió adaptar su normativa con celeridad a las nuevas tendencias en el mercado. Tal como pasó con Uber o Pedidos Ya, la regulación de los trabajadores se implementó, pero aún se queda corta.

Firmas como Rappi y Pedidos Ya son conocidas por
Firmas como Rappi y Pedidos Ya son conocidas por

Firmas como Rappi y Pedidos Ya son conocidas por su baja calidad laboral y la poca respuesta ante reclamos.

Apps de delivery, ¿deberán poner en blanco a los trabajadores?

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves una ley para crear un registro único de repartidores de app de delivery y mejorar sus condiciones laborales. La iniciativa, propuesta por el senador del Frente de Todos, Omar Plaini, reactivó la polémica sobre la responsabilidad que tienen firmas como Rappi o Pedidos Ya sobre sus trabajadores.

Este tipo de plataformas ofrece beneficios como la flexibilidad horaria o el trabajar desde cualquier lugar. Sin embargo, poco se sabe sobre ART, cobertura médica, entre otros derechos de sus empleados.

El proyecto aprobado estará vigente en territorio bonaerense y solicita implementar un registro de trabajadores y vehículos de reparto. Además obliga a empleadores y prestadores (aplicaciones móviles incluidas) a inscribir a sus empleados, quienes deberán poseer un certificado para realizar la actividad.

El proyecto, que fue enviado a la Cámara de Diputados de la Provincia exige a empleadores a contratar una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) para sus trabajadores, al igual que sus horarios de trabajo.