Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 22 minutes
  • F S&P 500

    5,536.50
    -7.00 (-0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,477.00
    -63.00 (-0.16%)
     
  • F Nasdaq

    19,982.00
    -30.50 (-0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.30
    -3.20 (-0.16%)
     
  • Petróleo

    81.24
    +0.34 (+0.42%)
     
  • Oro

    2,325.10
    +11.90 (+0.51%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.05 (-0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    +0.0021 (+0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0024 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.4900
    -0.2670 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,071.71
    -295.01 (-0.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.88
    +4.73 (+0.37%)
     
  • FTSE 100

    8,201.32
    -24.01 (-0.29%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Desarrollan batería revolucionaria que carga en 3 minutos y dura 20 años

Una startup ha desarrollado una batería de estado sólido apta para coches eléctricos que puede cargarse por completo en minutos y dura más del doble que las baterías de vehículos eléctricos actuales.

Después de demostrar con éxito un prototipo de batería plana con velocidades de carga de tres minutos y más de 10.000 ciclos en toda la vida, la empresa derivada de la Universidad de Harvard, Adden Energy, recibió US$5,15 millones en financiamiento para seguir avanzando en la tecnología, con el objetivo de comercializarla en un futuro cercano.

El rápido desarrollo de la tecnología de almacenamiento de energía limpia es fundamental para combatir la “plaga” del cambio climático, según la startup.

Para facilitar esta adopción, el director general de Adden Energy, William Fitzhugh, espera atraer al 37 por ciento de los estadounidenses que no tienen garajes en casa y, por lo tanto, no pueden cargar sus vehículos eléctricos por la noche.

PUBLICIDAD

“La electrificación completa de la flota de vehículos es uno de los pasos más significativos que podemos tomar para combatir el cambio climático”, aseguró Fitzhugh.

“Sin embargo, la adopción generalizada de vehículos eléctricos requiere baterías que puedan satisfacer un conjunto diverso de necesidades de los consumidores... Los vehículos eléctricos deben recargarse en tiempos comparables a los vehículos de combustión interna, esencialmente en el tiempo que uno pasaría realmente en la estación de gasolina”.

Las estimaciones sugieren que la electrificación de la flota de vehículos del mundo por sí sola podría reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero en un 16 por ciento, y este “nuevo paradigma de batería” se considera esencial para lograr este objetivo.

“Los vehículos eléctricos no pueden seguir siendo una moda de lujo, literalmente el ‘uno por ciento’ de los vehículos en la carretera, si queremos avanzar hacia un futuro de energía limpia; y EE.UU. no tendrá un mercado de autos usados si las baterías de los vehículos eléctricos duran solo de 3 a 5 años”, apuntó Xin Li, profesor asociado de ciencia de materiales en Harvard y asesor científico de Adden Energy.

“La tecnología debe ser accesible para todos... No vemos ningún límite fundamental para ampliar nuestra tecnología de baterías. Eso podría ser revolucionario”.