Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,367.75
    +1.75 (+0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,893.00
    +9.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,086.50
    +12.25 (+0.06%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.20
    -1.50 (-0.07%)
     
  • Petróleo

    74.42
    +0.35 (+0.47%)
     
  • Oro

    2,377.50
    +2.00 (+0.08%)
     
  • Plata

    30.26
    +0.19 (+0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0891
    +0.0017 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    -0.0470 (-1.08%)
     
  • Volatilidad

    12.63
    -0.53 (-4.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2804
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    155.5090
    -0.5190 (-0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    70,953.22
    +229.74 (+0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,521.98
    +48.24 (+3.27%)
     
  • FTSE 100

    8,246.95
    +14.91 (+0.18%)
     
  • Nikkei 225

    38,941.87
    +451.70 (+1.17%)
     

Deutsche Bundesbank descarta que se repita un crack financiero como el de 2008

Joachim Nagel, presidente del Deutsche Bundesbank. Foto: Reuters

Lo que se ha vivido en las últimas cinco semanas en el sistema bancario de Estados Unidos y Europa, con la quiebra de unos bancos, no quiere decir que sucederá lo ocurrido en la crisis financiera de 2008, dijo Joachim Nagel, presidente del Deutsche Bundesbank, en las Reuniones de Primavera de 2023 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial.

“Definitivamente no es una crisis financiera, es diferente del 2008. Hay riesgos es seguro, pero también deberíamos preguntarnos si nuestro marco regulador es el adecuado para hacer frente a los retos del futuro. Se trata de una prueba de resistencia para nuestro sistema y quizá tengamos que esforzarnos un poco más”, comentó el titular del banco central alemán en el “Seminario del FMI: Debate sobre la economía mundial”.

El banquero central agregó que los bancos son más resilientes, tienen mejor capitalización y la situación de liquidez es mejor, no obstante sigue habiendo cierta vulnerabilidad en el sistema bancario.

A pregunta expresa de que si en particular el Deutsche Bundesbank está en buenas condiciones, Nagel respondió que el sistema bancario en Alemania es robusto.

PUBLICIDAD

Raghuram Rajan, execonomista en jefe y director de investigación del FMI, mencionó que a diferencia de la crisis financiera del 2008 en este momento se están viendo dos factores: el aumento de los depósitos exigibles no asegurados en el sistema bancario en los últimos dos años y el incremento en las tasas de interés.

Las tasas de interés están aumentando significativamente, algo que no ocurrió en la crisis financiera mundial del 2008. Ambos factores crean vulnerabilidades en el sistema (bancario)”, dijo Rajan.

En otro panel, Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra, comentó que a pesar de las recientes tensiones en el sector financiero, el sistema bancario mundial no está en la cúspide de una gran crisis.

No obstante, dijo el banquero central, las autoridades deberían aprender de la rapidez con que los depositantes retiraron los fondos del Silicon Valley Bank y por ello subrayó la importancia de la comunicación para tranquilizar a los mercados.

Alfred Kammer, director del Departamento Europeo del FMI, sostuvo que los bancos están hoy en una posición mucho más fuerte que hace 15 años y los reguladores tienen más armas para luchar contra la inestabilidad.

"Estamos en un lugar muy diferente y realmente no veo esto como el comienzo de una crisis financiera sistémica", mencionó.

santiago.renteria@eleconomista.mx

kg