Anuncios
U.S. markets open in 48 minutes
  • F S&P 500

    5,540.00
    -3.50 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,475.00
    -65.00 (-0.16%)
     
  • F Nasdaq

    19,989.25
    -23.25 (-0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.60
    +2.10 (+0.10%)
     
  • Petróleo

    81.39
    +0.49 (+0.61%)
     
  • Oro

    2,330.10
    +16.90 (+0.73%)
     
  • Plata

    29.39
    +0.13 (+0.44%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0038 (+0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3290
    +0.0130 (+0.30%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.15 (+1.20%)
     
  • dólar/libra

    1.2659
    +0.0035 (+0.28%)
     
  • yen/dólar

    160.3660
    -0.3910 (-0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    61,213.97
    -118.50 (-0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.29
    +11.14 (+0.88%)
     
  • FTSE 100

    8,212.43
    -12.90 (-0.16%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Diageo apuesta por el crecimiento de la industria gastrobar en Medellín

Diageo impulsa el desarrollo del sector de la hostelería y la coctelería. Foto: Diageo
Diageo impulsa el desarrollo del sector de la hostelería y la coctelería. Foto: Diageo

Medellín se ha posicionado como una ciudad que apuesta por ser uno de los epicentros de turismo más importantes del país, atrayendo a miles de visitantes, por eso Diageo apuesta por estrategias de capacitación para impulsar la industria.

En el primer trimestre de 2024, la ciudad recibió a 220.000 turistas, consolidándose como un destino clave en Colombia. En este contexto, Diageo está impulsando de manera significativa el desarrollo del sector de la hostelería y la coctelería a través de su programa clave: Learning for Life (L4L) o “Aprendiendo para la vida”.

Esta iniciativa no solo busca capacitar a cientos de jóvenes en habilidades laborales esenciales en el ámbito de la coctelería, sino que también promueve la igualdad de género, donde el 50 % de los participantes son mujeres y se espera que la cifra siga aumentando. Además, incluye a poblaciones étnicas y migrantes.

Lo más relevante:

PUBLICIDAD

Con más de 3.100 personas capacitadas durante el último año, “Learning for Life”se ha convertido en un pilar fundamental para mejorar la calidad del servicio en bares y restaurantes, fomentando así el crecimiento y la innovación.

Talentos egresados de los diferentes programas de formación de Diageo como Josua Guerrero, Juan David Zapata y Andrés Kisic, han elevado los estándares de la industria y están posicionando a Medellín y Antioquia como epicentros del talento y la innovación en coctelería.

Más iniciativas de Diageo

La apuesta de Diageo también abarca la movilidad social, a través de la empleabilidad. Por eso, trabaja junto a sus aliados, que incluye los principales grupos de bares y restaurantes de Colombia, para que los jóvenes accedan a oportunidades laborales.

El grupo “Sin Mente” destaca entre estas alianzas, al acordar recientemente brindar pasantías y oportunidades laborales para los egresados, en los más de sus 10 restaurantes.

Diageo no solo se enfoca en el desarrollo del talento y el sector, sino que también incorpora un significativo componente socioambiental en su estrategia de generación de valor. La compañía recoge de manera gratuita, en más de 1.000 fuentes (bares, restaurantes, eventos y sector Horeca) las botellas de vidrio, garantizando que estas no vayan a un relleno sanitario y no caigan en manos del mercado ilegal.

Destacado: Fuerte crecimiento de divisas por turismo en Colombia

A su vez este proceso, que trabajan de la mano de su aliado Wero, impacta positivamente a todas las asociaciones de recicladores de oficio involucradas, quienes reciben incentivos logísticos operativos y administrativos que facilitan su labor y les permiten tener mayores ingresos económicos para el bienestar de sus familias.

Estas iniciativas, además de ampliar la oferta de empleo para los egresados, también dinamizan la economía local, generando un impacto positivo en las comunidades.

Algunas cifras

  • En Colombia, el sector de la hostelería y turismo está adquiriendo cada vez más relevancia debido a su aporte significativo al país. En 2023, este sector contribuyó con un 5.8 % al PIB, mostrando un aumento del 4.2 % respecto al año anterior.

  • En el último trimestre de 2023, el sector hotelero y de restaurantes generó oportunidades de trabajo para más de 1.5 millones de personas, representando un incremento del 6 % respecto al año anterior, según cifras del DANE. Estos datos reflejan el impacto positivo del sector en la generación de empleo, los ingresos fiscales a través de impuestos y el gasto de los consumidores en establecimientos locales.