Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,651.95
    +519.50 (+0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,425.62
    -2.94 (-0.21%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Cómo se dibujaba (y usaba) la arroba un día como hoy, pero hace 487 años

El documento firmado por Francesco Lapi y fechado el 4 de mayo de 1536; en el mismo se usa la @ para indicar la fecha, y también para determinar una unidad de medida ("una @ de vino, que es un 1/13 de barril")
El documento firmado por Francesco Lapi y fechado el 4 de mayo de 1536; en el mismo se usa la @ para indicar la fecha, y también para determinar una unidad de medida ("una @ de vino, que es un 1/13 de barril") - Créditos: @Sevillapedia

Seguramente escribes más de un correo electrónico al día o menciones a tus amigos en las redes sociales. Para ello utilizas la “@” o arroba, una grafía que no es –ni mucho menos– un invento de la era internet.

Su historia viene de mucho más antiguo y se remonta a la Edad Media, cuando todavía el uso de la imprenta no se había generalizado y los documentos normalmente se transcribían a mano.

Una de las referencias más antiguas que se tiene de la “@” proviene del 4 de mayo de 1536, en un documento mercantil firmado por el comerciante florentino Francesco Lapi, enviado desde Sevilla a Roma. En él se mencionan determinadas cantidades de vino, contenidos en ánforas. En este contexto, la arroba representaría una unidad de medida utilizada por griegos y romanos que equivalía a un cuarto de ánfora.

PUBLICIDAD

Los extraños nombres que recibe la arroba en otros idiomas

Pero no todos coinciden con que esta sea su origen. Otra teoría apunta a la arroba es una evolución de la acentuación de la vocal “a” –escrita en el italiano como “à” –. Su uso habría acabado derivando en una sola grafía; nuestra querida “@”.

La relación de esta grafía con el correo electrónico tendría que esperar hasta 1971, cuando el ingeniero Ray Tomlinson –creador del email– estaba buscando un símbolo que sirviese para identificar las direcciones de correo y uno de los pocos disponibles en los teclados era la arroba.