Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,579.00
    -830.49 (-1.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,434.66
    +6.09 (+0.43%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Director de la ESA: Europa tiene que reforzar su autonomía en el espacio

Madrid, 12 oct (EFE).- La suspensión de la cooperación entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y Roscosmos por la guerra de Ucrania ha puesto en evidencia la dependencia de Rusia no solo en gas y energía, sino también en el espacio, por lo que Europa debe reforzar su autonomía en este último aspecto.

Esa es la opinión del director general de la ESA, el austriaco Josef Aschbacher, quien habla, en una entrevista virtual con EFE, de cómo ha afectado el cese de esa cooperación, de la vuelta a la Luna y de los planes futuros de Europa en materia espacial.

Pregunta: La ESA ha suspendido su cooperación con la agencia espacial rusa Roscosmos con las sanciones por la guerra en Ucrania. ¿Cómo afecta a las misiones europeas?

R: Hay un gran impacto. La dependencia que Europa tenía de Rusia es bastante grande, por ejemplo ya no se pueden lanzar naves Soyuz desde (el puerto espacial europeo de) Kurú (Guayana francesa).

PUBLICIDAD

ExoMars (la misión de la ESA y Roscosmos a Marte) es otra víctima de la guerra en Ucrania, pero también otros elementos como componentes, materias primas o titanio, que comprábamos a Rusia.

De lo que nos damos cuenta es de que nuestra dependencia de Rusia no solo es en gas y energía, sino también en el espacio y eso significa que Europa tiene que reforzar su autonomía en este ámbito.

En el caso de Exomars, estoy preparando diferentes opciones para presentar en la conferencia ministerial (de la ESA, que se celebrará en noviembre en París) sobre cómo podríamos llevar el rover Rosalind Franklin a Marte.

La buena noticia es que su ciencia seguirá siendo completamente nueva, incluso dentro de unos años, porque la perforación de la superficie marciana hasta dos metros en busca de vida no la hace nadie más.

P: ¿Europa debería ser más ambiciosa en materia espacial?

R: Creo que es muy conocido que en la exploración espacial hay muchas oportunidades y mucho interés por invertir realmente en una capacidad más fuerte de Europa, que tiene la excelencia industrial y científica para desempeñar realmente un papel más fuerte en la exploración.

Hay muchas razones por las que el fortalecimiento de esta capacidad es importante, por no mencionar el beneficio económico, porque se trata de una nueva oportunidad económica.

Ahora mismo estoy preparando, con un grupo de expertos de alto nivel, recomendaciones a nuestros Estados miembros para ver qué se debería hacer y estoy planeando organizar una cumbre espacial a finales del año que viene.

P: La Nasa se prepara para volver a la Luna con el programa Artemis. ¿Cuándo irá Europa?

R: Artemis es un gran programa insignia de la Nasa, pero esta vez va a ir con la ESA a la Luna. La Nasa necesita realmente a Europa para enviar astronautas a la Luna y volver a la Tierra.

La contribución europea es el Módulo de Servicio Europeo que alimenta la cápsula Orión y da soporte vital a los astronautas en ella. Es bastante único ver una presencia europea tan fuerte en la cooperación con la Nasa.

P: ¿Pero cuándo irá un astronauta europeo a la Luna?

R: Tenemos tres plazas de astronautas acordadas con la Nasa para que los europeos vuelen en Artemis, dos ya están asignadas para Artemis IV y V, que volarán en la segunda mitad de esta década.

La tercera aún no está asignada, pero, por supuesto, esperaría que sea cuando los astronautas vayan a la superficie lunar. Esto todavía no está acordado, pero es parte de las negociaciones que tengo con el administrador de la Nasa, Bill Nelson.

P: La ESA terminará este año su proceso de selección de nuevos astronautas ¿podría ser uno de ellos quién pise la Luna?

R: La ESA tiene siete astronautas en activo. Samantha Cristoforetti es ahora mismo comandante de la Estación Espacial Internacional, la primera mujer europea, lo que es un logro realmente fantástico.

En noviembre, hacia la reunión ministerial de la ESA en París, se seleccionará a los nuevos astronautas, incluido uno o dos parastronautas ya sea como principal o de reserva.

Por primera vez, tendremos un grupo de astronautas de reserva y, si se presentan oportunidades para un vuelo, también se podrán seleccionar de este grupo.

P: La ESA celebrará su Conferencia Ministerial en noviembre para establecer sus prioridades de los próximos años. ¿Qué temas tratarán?

R: Tenemos una serie de programas muy interesantes. En el capítulo de observación de la Tierra se está preparando un gran paquete para estudiar el cambio climático y muchas aplicaciones que son relevantes para la gente en su día a día.

También tenemos un paquete muy fuerte en la comunicación diaria, con un apartado en conectividad segura, en el que apoyamos a la Comisión Europea en la construcción de una constelación para internet.

En exploración humana y robótica hay tres destinos, la Estación Espacial Internacional para seguir apoyando su uso como estación de investigación, la Luna y Marte.

Además, seguridad espacial, con la vigilancia y eliminación de basura en el espacio y otras iniciativas de seguridad y sostenibilidad, para asegurarnos de que protegemos bien a los satélites y astronautas en el espacio.

Y por supuesto está el programa científico, con las misiones ya existentes como BepiColombo (a Mercurio) o Gaia (para catalogar estrellas), pero también nuevas como (el telescopio espacial) Athena para descubrir los secretos del universo.

Carmen Rodríguez

(c) Agencia EFE