Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,528.50
    +7.00 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,495.00
    +26.00 (+0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,938.00
    +10.75 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.70
    +2.70 (+0.13%)
     
  • Petróleo

    81.62
    +0.08 (+0.10%)
     
  • Oro

    2,335.50
    -4.10 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.40
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0024 (+0.23%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0002 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.8080
    -0.0270 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    62,782.18
    +1,872.71 (+3.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,301.41
    +17.58 (+1.37%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

La división de nube de Alphabet imcumple con las estimaciones de ingresos

FOTO ARCHIVO: Un logotipo aparece en el Centro Europeo de Ingeniería de Google en Zúrich

Por Akash Sriram y Max A. Cherney

24 oct (Reuters) -La división de computación en nube de Alphabet, matriz de Google creció a su ritmo más lento en 10 trimestres, lo que llevó a las acciones de la compañía a caer un 5,7% en las operaciones posteriores al cierre, incluso cuando las ventas en la unidad de nube de su rival Microsoft se dispararon.

La caída del precio de las acciones de Google, pese a superar las estimaciones de beneficios y ventas de Wall Street, muestra hasta qué punto los inversores desean que la empresa ofrezca ganancias en inteligencia artificial (IA) y demuestre que el negocio de la nube sigue siendo competitivo frente a un Azure más potente de Microsoft y al AWS de Amazon.com.

El temor a una ralentización de la economía mundial ha obligado a las empresas a frenar el gasto en servicios relacionados con la nube, incluidas las costosas herramientas de inteligencia artificial, lo que ha provocado que el crecimiento de los ingresos de la unidad en la nube de Google se ralentizara a un 22,5% en el tercer trimestre, que se compara con el 28% del trimestre anterior.

PUBLICIDAD

Los ingresos de Google Cloud en el tercer trimestre aumentaron un 22,5%, a 8.410 millones de dólares, el crecimiento más sosegado desde el primer trimestre de 2021.

La unidad de nube reportó un ingreso operativo de 266 millones de dólares, frente a una pérdida operativa de 440 millones de dólares hace un año. Wall Street esperaba unos ingresos por computación en la nube de 8.620 millones de dólares.

La presidenta financiera de Alphabet, Ruth Porat, dijo el martes en una conferencia telefónica que el crecimiento de la nube en el tercer trimestre se debe a los "esfuerzos de optimización de los clientes", sin dar más detalles.

Aunque el gasto en publicidad ha sido fuerte en algunos sectores como el comercio minorista y los viajes, los ejecutivos y analistas del sector han observado un retroceso de los presupuestos en algunas áreas, lo que afecta a la principal fuente de ingresos de Alphabet.

La empresa informó de unos ingresos publicitarios de 59.650 millones de dólares en el tercer trimestre, frente a los 54.480 millones del año anterior.

La ganancia neta en el periodo julio-septiembre fue de 19.690 millones de dólares, frente a los 13.910 millones de un año antes.

Los ingresos del trimestre finalizado el 30 de septiembre se situaron en 76.690 millones de dólares, frente a las estimaciones de 75.970 millones, según datos de LSEG.

Alphabet despidió cerca de 12.000 empleados a principios de 2023, es decir, alrededor del 6% de su plantilla mundial, en un esfuerzo por recortar personal en medio de una "realidad económica diferente". La empresa también despidió a empleados de su equipo global de contratación en septiembre.

En los nueve primeros meses del año, la empresa registró indemnizaciones y gastos relacionados por valor de 2.100 millones de dólares.

(Reportaje de Akash Sriram en Bengaluru y Max A. Cherney en San Francisco; Editado en español por Javier López de Lérida y Sofía Díaz Pineda)