Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 20 minutes
  • F S&P 500

    5,535.25
    -8.25 (-0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,459.00
    -81.00 (-0.20%)
     
  • F Nasdaq

    19,980.00
    -32.50 (-0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.50
    -3.00 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    81.48
    +0.58 (+0.72%)
     
  • Oro

    2,328.30
    +15.10 (+0.65%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    +0.14 (+1.11%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0021 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.4910
    -0.2660 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,275.38
    -168.34 (-0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.84
    +6.70 (+0.53%)
     
  • FTSE 100

    8,202.45
    -22.88 (-0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El Dow Jones abre al alza tras el dato favorito de la Fed

El Dow Jones apunta a su quinta sesión al alza para maquillar un agosto complicado
El Dow Jones apunta a su quinta sesión al alza para maquillar un agosto complicado

El DOW JONES abre con una subida del 0,50% hasta los 34.060 puntos, el S&P 500 avanza un 0,21%, en 4.524 puntos. El NASDAQ 100, por su parte, suma un 0,33% hasta los 14.060 puntos.

Los grandes índices neoyorquinos vienen de una sesión positiva el miércoles, con el S&P 500 terminando el miércoles un alza del 0,4%. El Dow Jones sumó 37,57 puntos, o un 0,11%. Mientras tanto, el Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, ganó un 0,54%.

Fue el cuarto día consecutivo con alzas para los tres principales índices, lo que les ha ayudado a recortar sus pérdidas mensuales. No obstante, el Dow y el S&P 500 caen más de un 1% cada uno en agosto, mientras que el Nasdaq se deja más de un 2%.

PUBLICIDAD

Los inversores asimilaron datos de nóminas laborales y del PIB más débiles de lo esperado, que, sin embargo, sugieren que la Reserva Federal pronto podría terminar su ciclo de subidas de tipos. “Si pensamos en la Reserva Federal, están analizando el crecimiento, el empleo y la inflación. Y si los tres van en su dirección, es decir, a su favor, entonces se puede argumentar que la Reserva Federal probablemente haya terminado con el ajuste”, asegura Stephanie Link de Hightower en declaraciones a la CNBC.

En la agenda macroeconómica de este jueves, junto con los datos de gastos e ingresos personales de julio, el Departamento de Comercio de EEUU ha publicado el índice de precios del consumo personal, el PCE, la variable de precios “de referencia” para la Fed. El PCE subyacente (que excluye alimentos no elaborados y energía) subió un 0,2% en términos mensuales en julio. La variación de junio es idéntica a la experimentada en julio, en línea con lo esperado por el mercado

La cifra interanual del PCE subyacente subió un 4,2%, tras un aumento del 4,1% en junio. Los economistas encuestados por Dow Jones esperaban un aumento interanual del 4,2%, ligeramente superior al aumento del 4,1% del mes anterior.

“En principio se espera que tanto el PCE general como su subyacente hayan repuntado ligeramente en el mes”, apuntaba Fernández-Figares. “Cualquier lectura que indique un mayor repunte del esperado será muy negativamente acogida por los mercados, mientras que, en sentido contrario, si esta medida de inflación se ha comportado mejor de lo estimado por los analistas, tanto los mercados de bonos como los de acciones reaccionarán al alza”.

Los habituales datos semanales de solicitudes de desempleo muestran como el número de personas que pidió ayudas estatales por desempleo en Estados Unidos se situó la semana pasada en 228.000, por debajo de lo previsto, según publica el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. La cifra de la semana previa fue revisada al alza, a 232.000, frente a una estimación anterior de 230.000.

Tras la publicación de estas referencias, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años retrocede hasta el 4,101%, mientras que el bono a dos años paga un 4,877%.

Por otro lado, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, se muestra contrario a nuevas subidas de tipos de interés en Estados Unidos, afirmando que la política monetaria ya es lo suficientemente restrictiva como para reducir la inflación hasta el 2% en un periodo "razonable".

"Creo que la política monetaria es lo suficientemente restrictiva", dijo Bostic en declaraciones preparadas para la Conferencia Bienal del Banco de la Reserva de Sudáfrica en Ciudad del Cabo. Sin embargo, "eso no significa que esté a favor de relajar la política monetaria a corto plazo", señaló.

En el ámbito empresarial, uno de los grandes protagonistas en la apertura es Salesforce, que se dispara casi un 5% tras presentar unas ganancias e ingresos del segundo trimestre fiscal que superaron las estimaciones. Salesforce registró ganancias trimestrales ajustadas de 2,12 dólares por acción, superiores a los 1,90 dólares por acción previstos por los analistas. Asimismo, la empresa de software alcanzó unos ingresos de 8.600 millones de dólares, más de los 8.530 millones de dólares esperados. Su perspectiva para el tercer trimestre también fue sólida.

También buena acogida para las cuentas de CrowdStrike. Las acciones de la empresa de ciberseguridad avanzan un 7,50% después de que la empresa haya informado de unas ganancias ajustadas en el segundo trimestre de 74 centavos por acción y unos ingresos de 732 millones de dólares. Los analistas encuestados habían pronosticado ganancias por acción de 56 centavos sobre ingresos de 724 millones de dólares.

Caídas de más de un 1% para Victoria’s Secret después de que la popular empresa de lencería haya defraudado con sus cuentas. La compañía alcanzó ganancias ajustadas de 24 centavos por acción e ingresos de 1,43 mil millones de dólares. Los analistas habían esperado ganancias por acción de 26 centavos sobre unos ingresos de 1.440 millones de dólares. Además, Victoria's Secret anticipa una pérdida en el tercer trimestre de entre 70 centavos y 1 dólar por acción, mientras que los analistas predijeron una pérdida de 14 centavos por acción.

Los inversores deben tener en cuenta que Broadcom y Lululemon Athletica publicarán sus cuentas tras el cierre de la sesión regular.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben después de que las perspectivas de nuevos recortes en el suministro hayan contrarrestado los débiles datos económicos de China. Los futuros del West Texas estadounidense suben un 1,45% hasta los 82,81 dólares por barril, mientras que el crudo Brent de referencia en Europa avanza un 1,11%, en 86,17 dólares.

“A corto plazo, los recortes de producción extendidos de la OPEP+ ayudarán a respaldar los estrechos equilibrios del mercado, pero en nuestra opinión, la combinación de una creciente capacidad excedente de producción y las preocupaciones sobre las perspectivas económicas aún pueden impedir que los precios se muevan sostenidamente por encima de los 90 dólares”, señala Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.

El euro pierde lo ganado ayer frente al dólar, ya que desciende más de medio punto porcentual y sitúa el cambio en 1,0859 dólares por cada moneda comunitaria. (Cotización Euro Dólar)